Número de Visitas Agréguenos a Favoritos 
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Martes 01 de Agosto de 2006
 
> Regionales
Mapuches ocuparon 10 mil hectáreas en Pulmarí
Reclaman la revisión de las concesiones de tierras y mayor representación en la corporación interestadual que administra las tierras.

NEUQUEN (AN)- Integrantes de diversas comunidades mapuches de Aluminé ocuparon un predio de 10 mil hectáreas, ubicado dentro del terreno administrado por la CIP (Corporación Interestadual Pulmarí). Los manifestantes reclaman la revisión de las concesiones de tierras a
productores privados y el incremento de la representación del pueblo mapuche en la dirección de esa entidad estatal.

Los lonkos (autoridades políticas) de las comunidades indígenas de Aluminé indicaron que presentarán sus demandas en una "mesa de diálogo", que aún no tiene fecha, que integrarán las ministras de Economía y Producción, Felisa Miceli, y de Defensa, Nilda Garré. Según las autoridades mapuches, ya existe un compromiso para la conformación de esta mesa, que se logró mediante una comunicación telefónica con representantes del gobierno nacional.

El anuncio fue realizado hoy, en una conferencia de prensa que brindó la vocera de la Confederación de Organizaciones Mapuches, Verónica
Huilipán; junto con los lonkos Ricardo Kintonahuel, de la comunidad Salazar; Manuel Katalán, de la comunidad Katalán; Pedro Morales, de la
comunidad Currumil; y Aurora Cerda, de la comunidad Wiñoy Tayin Rakizuam.

Entre el domingo y el lunes pasado, los miembros de las comunidades mapuches de Pulmarí se instalaron en un sector del territorio
administrado por la CIP, de 10 mil hectáreas de extensión. Primero, los manifestantes ocuparon dos cuadros de invernada, pertenencientes al Ejército Argentino. Luego, avanzaron sobre el terreno cedido al empresario Doménico Panciotto; dentro del cual están ubicados el perilago Pulmarí, un cementerio mapuche y la zona conocida como "Piedras Pintadas".

Los mapuches reclaman una auditoría general de la Nación, que revise las 120 concesiones de tierras realizadas por la CIP. Sin embargo, Huilipán aclaró que no pretenden enfrentarse con los pequeños propietarios o crianceros, sino que se oponen principalmente a la concesión de grandes terrenos; de los cuales, "el caso más aberrante es el de Panciotto". Además, los mapuches exigen que la conducción de la CIP esté compuesta por 4 directores de los gobiernos nacional y provincial, más 4 representantes de las comunidades. Actualmente, el organismo estatal es dirigido por 4 integrantes del gobierno nacional y 4 del gobierno provincial, de los cuales hay 1 que es nombrado por los mapuches.

Huilipán relató que, en los últimos dos años, las autoridades de las comunidades de Pulmarí se entrevistaron varias veces con el secretario
general de la Presidencia, Oscar Parrilli, quien se comprometió a intervenir en favor de sus reclamos. Sin embargo, según la vocera de la
Confederación, aún no se consiguió ningún avance concreto, por lo que los mapuches resolvieron "no esperar más". "Lamentablemente nos obligan a llegar a estas acciones para ser escuchados, nosotros necesitamos recuperar esas tierras para no morirnos de hambre", explicó ayer Katalán.

El lonko Morales, en cambio, recordó que el conflicto territorial por las 110 mil hectáreas de Pulmarí lleva más de una década y señaló que
"no queremos seguir siendo manoseados por los políticos".

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006