Número de Visitas Agréguenos a Favoritos 
TITULOS SECCIONES SUPLEMENTOS OPINION CLASIFICADOS SERVICIOS NUESTRO DIARIO PRODUCTOS
 
Martes 01 de Agosto de 2006
 
> Nacionales
 El gobierno desmiente el congelamiento de alquileres
Desde la cartera de Economía negaron el tratamiento de un acuerdo de precios.

Buenos Aires,  (Télam).- El Gobierno no impulsa un congelamiento o acuerdo de precios en alquileres, que subieron un 7,2 por ciento en lo que va del año, sino alcanzar un consenso entre los distintos actores del sector, afirmaron hoy fuentes del Palacio de Hacienda.  Para analizar este tema, el secretario de Coordinación Técnica, Guillermo Moreno, inició una ronda de entrevistas con representantes de inquilinos, inmobiliarias y propietarios.

Mientras algunos bregan por que no se actualicen los alquileres periódicamente, otros proponen establecer una moneda de referencia para el mercado inmobilario y otros piden que se fomente el crédito hipotecario para los sectores más rezagados.  Según Radamés Marini, titular de la Unión Argentina de Inquilinos, "hay una actitud abusiva" de parte del propietario que "exprime al inquilino" que determina que este último "se va degradando en la vivienda" que no puede pagar, al tiempo que expresó que "algún tipo de contención hay que ponerle a esto". "Coincidimos con el funcionario en que no tiene que haber congelamiento, porque eso acomodaría a una cantidad de gente que tiene la locación, pero excluiría al que no la tiene", opinó. 

 Para Miguel Pato, de la consultoría inmobiliaria Ernst&Young, el tema es "complicado" porque tanto los inquilinos como los propietarios "no tienen representatividad, porque están atomizados".  La solución pasaría por la creación de una "moneda de referencia" para el mercado inmobiliario, como ocurre en países como México y Chile, señaló.

A su turno, Mario Gómez, de la inmobiliaria Toribio Achával, dijo que en materia de alquileres "hay que tratar que la oferta y la demanda se pongan de acuerdo" para que haya estabilidad en el mercado.  "Acá la herramienta que tiene que funcionar es el acceso de la clase media y clase media baja al crédito hipotecario. Haría falta una suerte de subsidio a la demanda que permita concretar el sueño de la casa propia", propuso. 

 A su turno, José Rozados, del sitio Reporte Inmobiliario, dijo que el tema de alquileres es "preocupante" y consideró que un eventual congelamiento o control de precios va en contra de las inversiones de desarrolladores inmobiliarios y "desvirtúa o desarticula el libre accionar del mercado".  "Esto no se puede solucionar únicamente con medidas coyunturales de regulación. Hay que mirar más allá. El problema de vivienda no se soluciona nada más que mirando los precios", concluyó.

 
haga su comentario otros comentarios
 
 
sus comentarios
Diario Río Negro.
Provincias de Río Negro y Neuquén, Patagonia, Argentina. Es una publicación de Editorial Rio Negro SA.
Todos los derechos reservados Copyright 2006