te vas a marzo
14 » Jun 2024
Diario Río Negro
www.rionegro.com.ar
Horacio Lara
Editor Responsable
 
  07 » Jun 2008
Felicitas Guerrero, personaje de todo un mito
  Por Mora Cordeu

La trágica muerta de Felicitas Guerrero, viuda de Martín de Alzaga, siempre fue un murmullo, casi un mito porteño, mencionado al pasar a partir de un estereotipo sobre ella que se esfuma en una novela escrita por Ana María Cabrera.  "Es difícil saber por qué despertó tanto interés el personaje de Felicitas", dice a Télam la autora de esta novela que en su primera edición -hace ya una década- vendió más de 60.000 ejemplares y estuvo 23 semanas en la lista de los bestsellers.
ankara escort
çankaya escort
çankaya escort
escort ankara
çankaya escort
escort bayan çankaya
istanbul rus escort
eryaman escort
escort bayan ankara
ankara escort
k?z?lay escort
istanbul escort
ankara escort
ankara grup escort
ankara olgun escort
çankaya escort
çayyolu escort
cebeci escort
dikmen escort
eryaman escort
etlik escort
gaziosmanpa?a escort
keçiören escort
k?z?lay escort
sincan escort
turan güne? escort
ankara escort
ankara rus escort
ankara escort
çankaya escort
çayyolu escort
dikmen escort
eryaman escort
gaziosmanpa?a escort
incek escort
ankara olgun escort
k?z?lay escort
keçiören escort
cebeci escort
ankara rus escort
escort çankaya
ankara escort bayan
istanbul rus Escort
atasehir Escort
beylikduzu Escort
Ankara Escort
Ankara genç Escort
Ankara masöz
Ankara rus Escort
Ankara ucuz Escort
Ankara vip Escort
çankaya Escort
keçiören Escort
k?z?lay Escort
s?n?rs?z Escort
s?hhiye Escort
eryaman Escort
dikmen Escort
malatya Escort
ku?adas? Escort
gaziantep Escort
izmir Escort
antalya Escort
Gaziantep Escort

"La historia de Felicitas Guerrero me la contaba mi abuela y lo que se sabía hasta 1996, en que empiezo la investigación, era esa idea deslizada por Manuel Mujica Lainez en 'Misteriosa Buenos Aires'. Ahí aparece el relato del asesinato de la viuda de Alzaga en los salones porteños", recuerda la autora de "Cristián Demaría, por los derechos de la mujer" y "Regina y Marcelo, un duetto de amor".
El 29 de enero de 1872, la mujer más hermosa de la República, como le decían, una viuda de 24 años, estanciera, con una fortuna incalculable y a punto de casarse por segunda vez con Samuel Saénz Valiente, es asesinada por un enamorado despechado, Enrique Ocampo.
"Esa mujer que en el siglo XIX le dice de frente a un hombre que no lo quiere paga con su vida esa osadía -subraya la escritora-. Lo que es hoy la Plaza Colombia y la capilla, era una quinta de Barracas, donde ella opta por vivir su viudez, luego de la muerte de su marido Martín de Alzaga".
El libro, reeditado por Emecé, funciona también como una pintura de época y pone al descubierto el papel asignado a la mujer en ese entonces, "desde la ficción porque después de tanto tiempo siento que la inventé yo", dice Cabrera y remarca el carácter literario de una figura "que ha dejado tan pocas huellas".
"Lo que hice fue dejar en un segundo plano la historia oficial, la de los manuales. Desde la época de Rosas, con el padre de Felicitas, hasta 1879 con Sarmiento, Mitre etcétera. Y paso a primera plano lo que ocurre en la vida cotidiana -aclara-. Me meto en esa historia silenciada de las mujeres para darle voz a lo que pudo ser".
Sin embargo, la novela prologada por María Kodama, se apoya en una rigurosa investigación que hurga en los recuerdos y testimonios de los descendientes de Felicitas Guerrero "aunque es poco lo que se puede recoger hoy ya que nadie quería hablar de ella como contó un sobrino nieto".
"Yo creo que la taparon con eso de la mujer más hermosa de la república -arriesga la novelista-. Hasta que yo empiezo la investigación la idea era la de una chica linda, rica, coqueta. Y por eso la mataron. Y otros condimentos, como el fantasma de Felicitas que andaría dando vueltas y las mujeres que se toman de los barrotes de la capilla para pedirle a ella por algún amor".
"La familia no tenía casi nada, sí de sus padres, hay una correspondencia de amor entre ellos, pero de Felicitas muy poco. Lo único que yo vi de ella fue un bordado que hizo a los nueve años, y se ve que no le gustaba mucho bordar", comenta.
Sin embargo, la escritora logró conseguir dos cartas que cambiaron el rumbo de la historia que imaginó en un primer momento: "Se las envía al hermano, Carlos Francisco, y hay en ellas indicaciones de cómo manejar el campo. Ahí la historia cambia. Felicitas deja ver que no es solamente joven, linda y coqueta".
"Su hermano -considera Cabrera- queda como el personaje más importante ya que en ese tiempo llegan los Aberdeen Angus por primera vez a la Argentina con la fortuna de ella. Y en las cartas Felicitas lo aconseja que no venda tropillas porque no es la época, le indica qué hacer con los saladeros y cosas por el estilo".
Cristian Demaría, un amigo de Felicitas, escribe una tesis doctoral en 1875 sobre la condición civil de la mujer: "Me asombré muchísimo. Y me dio pie para escribir otro libro. El junto a su padre Bernabé Demaría y Tránsito Cueto, quedan afuera de la sala donde Felicitas se entrevista con su asesino, momentos antes de que Ocampo le pegara un tiro".
Rastreando en Dolores y en La Plata, Cabrera descubre que Cristian fue juez penalista, defensor de la mujer maltratada. "Y dicta sentencia a favor de una mujer que fue herida por un hombre, en un episodio que guarda similitudes con el de Felicitas, aunque en ese caso la víctima no murió".
Para elaborar el personaje de Ocampo, que sobrevuela la novela como una sombra ominosa que se abate sobre la protagonista, la autora hecho mano a distintas bibliografías sobre la violencia masculina, asesorada por el licenciado Jorge Corsi.
La novela, que incluye en esta edición una imagen real de Felicitas -"la conseguí en la estancia La Raquel, me la dio Cecilia Guerrero"- dio lugar a manifestaciones culturales, videos, propuestas para filmar una miniserie y hasta una estampilla del Correo Argentino de esta mujer valorizada por Cabrera. (Télam)
 
Categoría : ¿SEGURO QUE NO MUERDEN? | Comentarios [1]
 
 
Comentarios
  Felicitas Guerrero: sitio web
  Por : Alejandra Dorra | 11 » Jun 2008 | 02:09 pm | Email
  Sre. Diario Rio Negro:
He escrito una novela histórica sobre la vida de Felicitas Guerrero, investigación que llevó tres años de mi vida.
Por eso los invito a visitar mi sitio web:
www.felicitaslavirtuosa.com.ar
Y si desean más información, estoy a disposición:
0261-155150852
Un abrazo. Alejandra Dorra Suden - Mendoza
 
 
Agregue su Comentario
 
Título

Comentarios

Nombre

Direccion de Email (Opcional)

Página WEB (Opcional)

Código de Seguridad

Ingrese el Código de Seguridad :



 
AGENDA[34]
EDUCANDO A CESAR BARBEITO[2]
EDUCANDO A DELIA GOMEZ[16]
ENTREVISTAS[10]
ESTRICTA ACTUALIDAD[139]
EXPERIENCIAS para imitar[41]
LLAMA LA ATENCION[14]
MENORES EN RIESGO[50]
OPINIONES QUE VALEN[22]
PERFILES DOCENTES[5]
SERVICIOS[2]
¿SEGURO QUE NO MUERDEN?[21]
Por dónde empezar, en educación
Por qué estamos como estamos, Delia????
Advierten FALTAN DE INVERSION en infancia
Tedesco proponen que las bibliotecas trabajen en red
Opiniones divididas por nuevas universidades
A respetar a los que sueñan despierto
Institutos de menores, "los peores agujeros negros"
¿Cara la universidad? Pruebe con YouTube
Me gustó www.pequesymas.com
ALARMADOS por los dichos y acciones de Delia Gómez, en ROCA
Abril 2009 [11]
Marzo 2009 [16]
Febrero 2009 [13]
Enero 2009 [4]
Diciembre 2008 [30]
Noviembre 2008 [24]
Octubre 2008 [36]
Septiembre 2008 [13]
Agosto 2008 [28]
Julio 2008 [37]
Junio 2008 [88]
Mayo 2008 [56]