Los textos corresponden al departamento de prensa de las editoriales.
JOHN CONNOLLY, Los atormentados
Daniel Clay, en otro tiempo un respetado psiquiatra infantil, desapareció al salir a la luz los abusos sufridos por varios niños que él atendía. Ahora, cinco años después, y cuando ya se lo ha declarado muerto, su hija, Rebecca Clay, es acosada por un desconocido que pregunta por su padre. Ese desconocido, llamado Merrick, está obsesionado con descubrir la verdad sobre la desaparición de su propia hija, y Rebecca contrata al detective Charlie Parker para deshacerse de Merrick a toda costa. Parker, cuya vida privada no atraviesa uno de sus mejores momentos, no tarda en verse atrapado entre aquellos que quieren conocer la verdad sobre Daniel Clay y aquellos que quieren permanecer ocultos a toda costa, pues quizá no estaban del todo al margen de los abusos. Pero intervienen otras fuerzas. Al parecer, alguien, un fantasma del pasado de Parker, financia la cacería de Merrick. Y las acciones de Merrick han inducido a otros a salir de las sombras: seres atormentados decididos a vengarse, pálidos espectros que vagan sin reposo.
John Connolly nació en Dublín en 1968. Estudió filología inglesa en el Trinity College de Dublín y periodismo en la Dublin City University. Fue funcionario en la Administración local y trabajó como cadete en los almacenes Harrod's de Londres, y como camarero, antes de ejercer como periodista freelance del Irish Times, para el que sigue escribiendo. Vive en Dublín, pero pasa parte del año en Estados Unidos, donde se desarrollan sus novelas. Su serie de novelas policiales, protagonizadas todas ellas por el detective Charlie Parker, alias «Bird», tiene un gran éxito de lectores y de crítica. La primera, titulada Todo lo que muere, consiguió en 1999 el prestigioso Shamus Award a la mejor primera novela. Le siguen El poder de las tinieblas, Perfil asesino, El camino blanco (Barry Award 2001 a la mejor novela criminal en lengua inglesa), El ángel negro y ahora, su sexta entrega: Los atormentados, con la que Connolly se reafirma como un referente de la nueva novela negra.
LEONARDO SCIASCIA, El día de la lechuza
En la plaza del pueblo siciliano de S., Salvatore Colasberna, socio de una pequeña empresa contratista y antiguo albañil, es asesinado cuando está a punto de subir al autobús que se dirige a Palermo. Los pasajeros se apresuran a huir, y nadie ha visto nada, o eso dicen. Pero las circunstancias de su muerte parecen cada vez más complejas y puede que la misteriosa desaparición del campesino Mendolìa guarde relación con el caso. Un joven capitán de los carabineros de C., Bellodi, ex partisano procedente de la ciudad de Parma, será el encargado de llevar a cabo la investigación y de rasgar con su empeño el silencio plomizo de toda una sociedad. Sus lúcidas pesquisas pueden llevarlo a un callejón sin salida o alejarlo para siempre de sus ideales de justicia tras descubrir las graves implicancias políticas y económicas del entramado mafioso que la omertà protege.
Leonardo Sciascia nació en 1921 en Racalmuto, Sicilia. Estudió magisterio en Caltanisetta y dedicó parte de su juventud a la enseñanza. Posteriormente empezó una brillante carrera periodística para después convertirse en uno de los novelistas italianos más importantes de la posguerra. Murió en Milán en 1989. Su obra, así como su compromiso político, estuvieron marcados por una decidida oposición a cualquier manifestación abusiva del poder y en muchos de sus libros asoman personajes e historias reales. Tusquets Editores ha publicado hasta el momento doce novelas suyas. El Contexto, 1912+1, La bruja y el capitán, El consejo de Egipto, Puertas abiertas, Todo modo, El caballero y la muerte, Una historia sencilla, Cándido o un sueño siciliano, Los tíos de Sicilia, Los apuñaladores y La desaparición de Majorana. Ofrecemos ahora una nueva traducción de El día de la lechuza, una de sus novelas más célebres y la primera que generó versiones teatrales y cinematográficas; con ella, Sciascia inauguró un género que trascendía cualquier convención y situaba en el ojo del huracán, por primera vez en la literatura italiana, a la mafia y a sus cómplices.
HENNING MANKELL Moriré, pero mi memoria sobrevivirá
En parte crónica de viajes, en parte fábula real, esta obra es una muy personal reflexión del escritor sueco Henning Mankell sobre el devastador impacto de la epidemia del sida en África Nos habla del miedo de los occidentales al sida, pero sobre todo del terror y el dolor de los africanos afectados, privados de recursos y fármacos. Y también nos habla de los pequeños «libros de recuerdos», escritos por enfermos de sida que quieren dejar un testimonio de sus vidas, para que sus hijos puedan recordarlos: unas palabras, una foto, una mariposa aplastada entre las páginas. Una imagen, en particular, acecha a Mankell a lo largo de su viaje: la de una niña llamada Aida, hija de una madre afectada, que, en medio de la muerte y el sufrimiento, planta un árbol de mango y lo cuida como si fuera un fragmento de vida que crecerá y que, tal vez, resista a esa terrible pandemia.
Mankell es conocido en el mundo entero por ser el creador del inspector Kurt Wallander, protagonista de una de las series policíacas más leídas en los últimos años. Menos conocido es, en cambio, el amor que Mankell siente por África, adonde viajó por primera vez de joven y donde pasa varios meses al año. África, afirma, lo ha convertido en una persona mejor.
Henning Mankell nació en Estocolmo, Suecia, en 1948, y en la actualidad divide su tiempo entre Suecia y Mozambique, donde dirige el teatro nacional Avenida de Maputo. Es autor de numerosas obras de ficción y uno de los dramaturgos más populares de su país. No obstante, lo que lo ha convertido en un escritor de fama mundial es la serie de novelas policiales protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, traducidas a treinta y siete idiomas, aclamadas por el público, merecedoras de numerosos premios y adaptadas al cine y la televisión. Tusquets Editores ha publicado la serie completa, compuesta por nueve títulos, a la que le siguieron, con gran éxito de público, El retorno del profesor de baile y Antes de que hiele, El cerebro de Kennedy, Profundidades y Zapatos italianos, sus tres novelas más recientes. En 2007, Mankell recibió en Barcelona el II Premio Pepe Carvalho.
Este video tiene mala calidad de audio. De modo que hay que poner el volumen a tope. Pero vale la pena puesto que Bolaño habla de poesía y de los poetas. ¿Qué es la poesía?, le pregunta Cristián Warnken, y su respuesta simple abre nuevas perspectivas.
Mi amigo, José, me ha dicho que he leido los libros incorrectos de Roberto Bolaño. Uno de ellos fue “Amuleto”. El otro: “La literatura nazi en América”. Y dice incorrectos porque supone que debí comenzar por “Los detectives salvajes”. Como sea. Lo que leí de este escritor chileno no me gustó. Me pareció bien escrito pero al final no me apasioné con su trabajo. Mea culpa.
Por estas horas se cumplen 5 años de su muerte. El Mercurio ha realizado un impecable trabajo acerca de su figura que merece verse.
El texto corresponde a la editorial Fondo de Cultura Económica.
IMAGEN DE JULIO CORTÁZAR, de Ignacio Solare
El novelista, dramaturgo y editor mexicano I. Solares comparte con J. Cortázar una visión dislocada de la realidad y una búsqueda de lo trascendente. Basándose en textos diversos, que incluyen cartas y entrevistas, y en testimonios de otros escritores y críticos, Solares se interna en la obra cortazariana, desentraña sus claves ocultas y pone de manifiesto los componentes oníricos, religiosos, parapsicológicos y mágicos. Sostiene que son esos elementos irracionales la fuente de la que abrevan los temas fantásticos tan característicos de la literatura del escritor argentino. ¿Cómo imaginaba Cortázar el trance postrero de la muerte? ¿Cuál era su idea de trascendencia? ¿Cómo evolucionaron sus creencias religiosas tras el contacto con el orientalismo y qué papel desempeñaron en su conversión al socialismo? ¿Qué experiencias lo llevaron a desestimar la casualidad? De forma cautivante y original, Solares ilumina en este libro las zonas oscuras de la imagen de Cortázar y demuestra cómo, inevitablemente, influyeron en su literatura.
Encontré una entrevista a Nick Hornby hecha por Sara Martin, profesora de inglés en la Universitat Autònoma de Barcelona.
TBR: Asegura usted que no es posible planificar detalladamente el tipo de libro que escribe. ¿Qué método usa en la práctica?
N.H: .Empiezo con un fragmento de narración, o un personaje, algo que parezca tener resonancia para mi y que me permita explorar el tipo de tema que me interesa. Pero no empiezo a escribir quizás hasta el cabo de un año, y mientras tanto otros elementos se van añadiendo a la chispa inicial. Un personaje o una escena de otra idea puede cobrar de repente un sentido en un nuevo contexto, las cosas se acumulan … Me siento entonces a escribir con una idea poco pulida sobre el principio, desarrollo y final, quizás simplemente una impresión de tono más que puntos concretos de la trama. Gran parte del trabajo, las bromas y las observaciones y los episodios narrativos menores, vienen con la escritura en sí más que con la preparación.
En plena lectura de “Cómo ser buenos”, prestado por la misma amiga de “31 canciones”. Ambos son de Nick Hornby. A medida que avanzo me siento tocado. Será porque representa el devenir de una relación de un modo estilísticamente perfecto al tiempo que sincero. Si se tiene o se ha tenido una que dure más de 10 años, pues este libro puede ser una clave. Hornby desarrolla reflexiones que nacen desde el lugar mismo donde pasa todo: el amor de pareja. Y con él: pasión, deseo, indiferencia, odio, afecto, admiración, ocaso, derrota y resurrección.