04 » May 2024
Diario Río Negro
www.rionegro.com.ar
 
Editoras Responsables
Susana Yappert / Natalia López / Belén Spinetta
 
  01 » Sep 2008
USO DE LA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
  Con frecuencia escucho a adolescentes hablar de la píldora del día después. Saben que existe, algunos creen saber cómo se toma ( “hasta tres por año”), y otros – de sectores sociales medio y medio altos) hasta acuden a su pediatra para solicitarlo. Más allá de estos datos que ameritan una reflexión aparte, es interesante ver que l a justicia cordobesa se verá cercada por argumentos científicos y por la realidad, que como “un potro amordazado”, no podrán domar. Este es el marco para esta información de la asociaciçon AMADA que se incluye en Hijas de Eva y que, ojalá, muchos adolescentes difundan.

La Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (A.M.A.D.A.) tiene como objetivo alcanzar la excelencia del conocimiento Médico del proceso normal de la concepción humana y su control. Por ello considera necesario y es nuestra obligación esclarecer las opiniones controversiales de reciente divulgación (Fallo Anticoncepción de Emergencia Provincia de Córdoba). En adjunto se envía el consenso de Anticoncepción Hormonal de Emergencia realizado por nuestra Asociación (difundido por RIMA).

LOS ARGUMENTOS CIENTIFICOS:

Según la OMS la Anticoncepción Hormonal de Emergencia (AHE) consiste en métodos anticonceptivos que pueden ser utilizados después de una relación sexual no protegida para prevenir un
embarazo no deseado.

La AHE es un método seguro, efectivo y simple de utilizar para la mayoría de
aquellas mujeres que pudieran necesitarlas.

En noviembre de 1999 el Comité de Expertos de la OMS en Medicamentos
Esenciales incorporó a ambos métodos (Yuzpe y de Gestágeno
solo-levonorgestrel) en la lista de Drogas Esenciales. Esta consiste en un
listado de aquellos medicamentos "que sirven para satisfacer las necesidades
de atención de la salud de la mayoría de la población , por consiguiente
deben hallarse disponibles en todo momento y en las cantidades adecuadas y
en las formas farmacéuticas que se requiera ,y a un precio asequible para
las personas y la comunidad".
Actualmente se hallan disponibles en más de 40 países incluyendo España
Italia, Francia, Holanda, Brasil, Austria, Estados Unidos ,etc. ,y en muchos
de ellos forma parte de los Programas de salud reproductiva.
En varios países como Francia, Gran Bretaña, Holanda y Estados Unidos entre
otros la AHE es de venta libre.
La OMS le otorgó a la AHE en los Criterios de Elegibilidad, categoría 1, ya
que no posee contraindicaciones para su uso.

INDICACIONES: relaciones sexuales no protegidas, uso incorrecto o accidente
en el uso de un método anticonceptivo y violaciones.

DOSIS: levonorgestrel (progestínico) 0.75 mg. En dos dosis con un intervalo
de 12 horas o una sola dosis de 1,5 mg., dentro de las 72hs. posteriores al
coito de riesgo.

La OMS evalúa su uso posible hasta el 5º día.

La efectividad disminuye a medida que el tiempo transcurre, menos de 24 hs.
95 %. , entre las 25-48 hs. 85% .y 58% entre las 49 y 72 hs.

LA FERTILIZACIÖN en los humanos no es un proceso eficiente, idealmente
cuando el coito se realiza durante los días fértiles la probabilidad de
fertilización es sólo de un 50% y es posible que mínimas alteraciones en
los procesos previos puedan disminuir más esas probabilidades.
Los días fecundantes del ciclo menstrual son seis, el día de la ovulación y
los cinco días previos a la ovulación, los días previos o posteriores a
ellos no son fecundantes.
En la mayoría de los casos los espermatozoides tienen que esperar de uno a
cinco días en el tracto genital antes de encontrar el óvulo, éste intervalo
proporciona la oportunidad de interferir con la migración y la función del
esperma y/o con el proceso de ovulación.
Éste intervalo es considerado "la ventana de oportunidad para la AHE"



MECANISMO de ACCIÖN de la AHE de levonorgestrel (LNG):

ESPERMATOZOIDES:

La administración de 400 microgramos de LNG 3- 10 hs. luego del coito afectó
la migración del esperma entre 3-10 horas después del tratamiento. Redujo el
número de espermatozoides recuperados de la cavidad peritoneal, aumentó el
pH del fluido uterino lo cual inmovilizó a los espermatozoides, incrementó
la viscosidad del moco del cuello uterino, impidiendo el paso de más
espermatozoides a la cavidad uterina.
Los investigadores solamente utilizaron el 57% de la dosis actual de LNG que
contiene la AHE, estos resultados son sumamente relevantes en cuanto a su
mecanismo de acción.
La migración de los espermatozoides en la mujer ocurre en dos fases. En la
primera pocos minutos después del coito algunos espermatozoides ayudados por
contracciones del tracto genital llegan a la trompa de Falopio. En la
segunda fase a lo largo de varios días, los espermatozoides que han sido
almacenados en las criptas de cuello uterino migran en grupos sucesivos
hacia la trompa. Solamente los de la segunda fase tienen la capacidad de
fertilizar. Una vez capacitados los espermatozoides en el tracto genital no
permanecen viables por mucho tiempo en la trompa, es así que para mantener
una población de espermatozoides capacitados en la trompa a la espera del
momento de la ovulación es necesario que cohortes frescas de espermatozoides
se mantengan migrando desde el cuello del útero a la trompa .

Si la AHE-LNG no interfirió en el proceso ovulatorio, éste actuaría sobre la
migración espermática impidiendo la fertilización.

OVULACIÖN:
Los conocimientos actuales del proceso de ovulación indican que las
gonadotrofinas (hormonas hipofisarias) actúan sobre los folículos ováricos
maduros y desencadenan una serie de respuestas locales coordinadas que
eventualmente llevan a la extrusión del ovocito fertilizable (ovulación) y a
la formación del cuerpo lúteo.
Distintas investigaciones utilizando diferentes diseños experimentales han
explorado la posibilidad que la AHE altere el proceso ovulatorio. Los
resultados parecen depender del momento de administración de la AHE en
relación al ciclo ovárico. El LNG inhibe o pospone la elevación de
gonadotrofinas, o la ruptura del folículo o interfiere de la formación del
cuerpo lúteo.
La AHE administrada durante la fase folicular tiene la capacidad de
interferir en el proceso ovulatorio ya sea suprimiendo el pico de LH, la
ruptura folicular o la luteinización.

Endometrio:

Las investigaciones a la fecha no han evidenciado que la dosis de LNG
contenido en la AHE altere la receptividad endometrial e impida la
implantación. Desde un punto de vista fisiológico y farmacológico es muy poco probable que la administración de progestágenos sintéticos utilizados en la AHE puedanreducir la receptividad la endometrial, dado que los progestágenos naturales
o sintéticos son así llamados por su capacidad de "sostener el embarazo "en
animales ovariectomizados.

Los estudios llevados a cabo hasta ahora no han determinado plenamente los
mecanismos de acción de la AHE. La información científica llevada a cabo hasta el presente proporciona evidencia a favor de la acción pre - fertilización de la AHE y no ofrece evidencia de que impida el embarazo por interferencia con la implantación
de los huevos fertilizados.

"La inhibición de la ovulación y la alteración de la migración espermática
son los únicos mecanismos comprobados hasta el momento".
La Asociación Latinoamericana de Investigadores en Reproducción Humana
(ALIHR) formuló en el año 2001 una declaración en la cual establece:

1- La anticoncepción de emergencia es un método que la población de América
Latina necesita a su disposición, como una nueva herramienta para la
prevención del embarazo no deseado, en aquellas circunstancias en las cuales
los otros métodos no fueron de utilidad.

2- La anticoncepción de emergencia inhibe el proceso reproductivo antes de
que ocurra la fecundación, lo que explica su eficacia anticonceptiva. No
existen evidencias científicas que permitan afirmar que la anticoncepción
de emergencia actúa impidiendo la implantación.

La anticoncepción de emergencia no interrumpe un embarazo. Si la mujer ya
está embarazada la AHE no ejercerá ningún daño sobre el embrión en
formación.
La anticoncepción de emergencia que se originó como un método para prevenir
el embarazo después de una violación, puede también contribuir a superar
graves problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva, como
embarazos no planificados que ocurren luego de relación sexual sin
protección, abortos en condiciones de riesgo y embarazos muy tempranos.

Firman el documento: Dra. Analía Tablado (Pta.); Dra. Carlota López Kaufman (secretaria) Sociedades que se adhirieron
SOGIBA Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires
SAMER Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva
SAEGRE Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva
SAGIJ Sociedad Argentina de Ginecologia Infanto Juvenil
SASIA Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente
AAGOP Asociación Argentina de Ginecologia y Obstetricia Psicosomática.
 
Categoría : Salud | Comentarios [0]
 
 
Comentarios
 
 
Agregue su Comentario
 
Título

Comentarios

Nombre

Direccion de Email (Opcional)

Página WEB (Opcional)

Código de Seguridad

Ingrese el Código de Seguridad :



 
Actualidad y Opinión [219]
Cultura, Educación, Trabajo [8]
Perfiles y Relatos [2]
Salud [9]
Varios [12]
Violencia [12]
Imágenes del 25 Encuentro Nacional de Mujeres
"¡A pesar de todo les hicimos el Encuentro!"
La UNCo también pide que se debata el aborto
Canta y baila por el aborto legal
Hombres siguen acaparando pantalla, micrófonos y centímetros
Nuequén prohibió los prostíbulos
El 76% de las noticias hablan de hombres
Día por la despenalización del aborto en Lationamérica
Escrache a la Unidad Regional II de Roca
Neuquén en el día Contra la Trata
Febrero 2009 [9]
Enero 2009 [10]
Diciembre 2008 [7]
Noviembre 2008 [22]
Octubre 2008 [21]
Septiembre 2008 [34]
Agosto 2008 [26]
Julio 2008 [26]
Junio 2008 [20]
Mayo 2008 [27]
Abril 2008 [26]
Marzo 2008 [34]