|
17 » Jul 2009 |
|
Educación Sexual Integral en Neuquén |
|
|
Escribir miles de veces “debo hacer cumplir las leyes” es un ejercicio cuanto menos inapropiado para los métodos escolares y los tiempos que vivimos, en los que la pedagogía y la didáctica crítica ya nos enseñaron que otras estrategias resultan más productivas a la hora de construir aprendizajes. Lejos estamos de pretender indicarlo como ejercicio de repetición en vacías hojas blancas.
Sin embargo, ¿qué hacer cuando las autoridades educativas de Neuquén parecen empecinadas en no querer aprender, cuando de hacer cumplir las leyes sobre Educación Sexual Integral (ESI) se trata?
No quieren aprender ni de las exigencias que desde hace años distintas organizaciones y sectores sociales comprometidos con la educación sexual venimos realizando; ni de las situaciones de vulnerabilidad de derechos en la que se encuentran las y los estudiantes de todos los niveles del sistema educativo; ni del abandono al que someten a trabajadoras/es de la educación que desarrollan en sus clases un trabajo sistemático en la materia; ni de la potencialidad que supone para el trabajo en las aulas el acompañamiento con decisiones políticas articuladas que coadyuven a tramitar sufrimientos; ni de las investigaciones que muestran que gestar espacios de educación sexual desde la perspectiva de género, los derechos humanos, la prevención y el placer permiten agrietar y desandar relaciones de discriminación y opresión.
Desconocer lo anterior junto con desatender demandas parece ser una constante de las autoridades educativas del Movimiento Popular Neuquino, sean de la gestión que sean.
Ahora, es claro que además se encuentran incumpliendo leyes de manera obscena. Máxime por la responsabilidad que en esto les cabe. Máxime atendiendo a que, en la llamada división de poderes, que aún hoy se enseña en las escuelas (suc!), la función del poder ejecutivo y sus funcionarios/as es justamente: Hacer cumplir las leyes.
Digamos que Neuquén tiene una larga trayectoria en materia de normativas legales que reconocen derechos de mujeres, varones, niñas, niños y adolescentes. Entre ellas la Ley Provincial Nº 2.222 de Promoción y Garantía de la Salud Sexual y Reproductiva de Mujeres y Hombres, sancionada por unanimidad en 1997. En su articulado establece que el Consejo Provincial de Educación (CPE) debe incluir en la currícula de todos los niveles “contenidos específicos para cada edad” vinculados a la Educación Sexual. La Ley Provincial de Protección y Asistencia contra los actos de Violencia Familiar Nº 2.212 y su modificatoria mediante la Ley 2.360 obliga al CPE a incorporar estas temáticas en la currícula de formación docente. La Ley Provincial Nº 2.302 de Protección Integral de Niñez y Adolescencia. Al pasar, vale destacar que los Derechos Sexuales y Reproductivos tienen en la provincia rango constitucional a partir de la reforma ocurrida en febrero de 2006.
Como si toda esa batería de leyes no fuera suficiente existe la adhesión de la provincia al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable que no obvia el tema de educación sexual, y que data del año 2002. Existen, también, instrumentos jurídicos internacionales relacionados con estas temáticas, obtenidos luego de acciones, debates y exigencias desarrolladas por el movimiento de mujeres y por el movimiento feminista.
Pero un paso cualitativo es la sanción de la Ley Nacional Nº 26150 de Educación Sexual Integral (ESI), aprobada en octubre de 2006, que obliga a las provincias a impartir ESI en todos los niveles educativos del sistema formal, alcanzando tanto a las escuelas públicas como confesionales. De allí, en el año 2008 nos encontramos con una buena y esperada decisión: la aprobación de los Lineamientos Curriculares para la ESI, por parte del Ministerio de Educación Nacional y el Consejo Federal de Educación.
En junio de 2008, el CPE crea mediante la Resolución 0941/08 la Comisión Sectorial para la elaboración del Programa de Educación Sexual Integral (ESI), constituída por tres miembras con distintas trayectorias en el abordaje de estos temas: la Mg. Carmen Reybet, la médica pediatra Susana Allende y la profesora y especialista Ruth Zurbriggen, autora de este artículo. El trabajo de la Comisión estaba pautado, incluso en su duración. Se destinaron durante siete meses fondos públicos para la elaboración de una propuesta. La misma contó con el aporte invalorable de 215 docentes (197 mujeres y 18 varones) de distintos niveles y modalidades de la provincia, que desarrollan acciones de Educación Sexual en sus escuelas.
Como en otras oportunidades, la creación de esta Comisión generó expectativas en el colectivo de docentes que desde hace años vienen involucradas/os en la temática, aún a riesgo de soledades institucionales. En enero de este año se hizo entrega -a las autoridades correspondientes- del documento producido para ser discutido y eventualmente aprobado. El mismo plantea acciones a corto, mediano y largo plazo, enmarcándolas en una política pública sistemática y articulada (1).
Las autoridades educativas del emepenista partido provincial no parecen haber avanzado en ninguna discusión al respecto. Las integrantes de la Comisión no hemos sido convocadas a debatir en ninguna instancia en lo que va del año. Una muestra más del desprecio por el trabajo realizado en esta temática. Una muestra más de que siguen dispuestos/as a no hacer lo que las leyes obligan. Mientras, numerosas trabajadoras/es de la educación siguen haciendo lo que está a su alcance para hacer vivir en las aulas la letra de las leyes, en pos de ampliar los derechos de chicas/os, jóvenes y adultas/os que transitan por los establecimientos educativos.
Por Ruth Zurbriggen
Colectiva Feminista La Revuelta
(www.8300.com.ar) |
|
|
|
Categoría : Actualidad y Opinión | Comentarios[0]
|
|
|
|
13 » Jul 2009 |
|
Prostitución y Trata, Jornadas abolicionistas |
|
|
“Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os”
Fecha: 27 y 28 de noviembre 2009
Lugar: Facultad de Filosofía y Letra- UBA
Puán 480 - Ciudad Autónoma de Bs. As
EJES TEMÁTICOS:
Eje I
El abolicionismo frente a la prostituciòn y la trata de mujeres y niñas/os
El abolicionismo como propuesta ética y política en relación a la trata de mujeres y niñas/os. El feminismo abolicionista. El abolicionismo como la perspectiva de DDHH.
Eje II
La prostitución y la trata como fenómenos históricos. Análisis y desarrollo.
Eje III
- Patriarcado, capitalismo y prostitución.
Mafias, proxenetas y “clientes”. Formas que adquieren la prostitución y la trata en los procesos de globalización capitalista.
Los pactos patriarcales de apropiación del cuerpo de las mujeres. Nuevas y viejas formas. Contractualismo y neoliberalismo.
Prostitución, trata y guerras. Turismo sexual
Eje IV
Legislación.
Leyes nacionales y tratados internacionales. Avances y retrocesos. Tratados de Derechos Humanos. Códigos contravencionales y de faltas. Leyes contra la trata de personas.
Eje V
Efectos psico-físicos en las victimas y sobrevivientes de prostituciòn y trata.
Eje VI
Atención a las victimas de trata y prostitución.
Marcos jurídicos y sociales. Políticas públicas. Programas.
Eje VII
Responsabilidad del Estado y otras instituciones en relación a la prostituciòn y la trata.
Eje VIII
Medios de comunicación.
Enfoques sobre prostitución y trata.
Eje IX
Luchas contra la prostitución y la trata.
Políticas e ideas. Políticas a largo y mediano plazo dirigidas a los cambios económicos, sociales, políticos y culturales. Madres y familiares de mujeres y niñas secuestradas.
PRESENTACIÓN de PONENCIAS
1. Las ponencias versarán sobre los ítems arriba apuntados.
2. Si deseas participar deberás enviarnos un resumen donde se describa claramente la temática a abordar, que deberá tener (máximo) 10 líneas en letra Arial 12.
3. Aparte envía tu ponencia completa. Cada ponente dispondrá de 15 minutos para desarrollar el tema.
4. Si la ponencia contara con más extensión envíanos el trabajo con todo su desarrollo, sin importar la cantidad de páginas, para ser publicado en el CD que contendrá la totalidad de las ponencias aceptadas.
1. Aparte escribe tus datos: Nombre, Eje temático, Título del trabajo, Correo electrónico, Teléfono, Datos biográficos (breves)
6. Detalla en hoja aparte si necesitas elementos para apoyar tu ponencia (pantalla, proyector, equipo de sonido, etc)
7. Todos los trabajos estarán sujetos a una pre-selección.
Fecha limite de presentación de ponencias: 30 de setiembre de 2009.
Enviar por correo electrónico a: jornadasabolicionistas2009@yahoo.com.ar con copia
atem@cpacf.org.ar, o dangelomarcela@fibertel.com.ar
Lugar Alternativo de recepción de trabajos: “Librera de Mujeres”. Pje. Rivarola 175, (altura Perón 1300) CABA. Tel: 153-0135 607 Horario: 10 a 20 hs. (2 copias A 4)
Contribución para certificados y materiales $ 15 en todos los casos.
Se otorgan becas, solicitarla a: jornadasabolicionistas2009@yahoo.com.ar
COMISIÓN ORGANIZADORA:
La Caldera – Colectiva feminista
Mujeres de las Orillas
Feministas en Acción
Seminario de DDHH con perspectiva de género
AMMAR – CAPITAL, Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH
Taller permanente de la Mujer - Librería de Mujeres
ATEM “25 de noviembre”
Mujeres Libres
Mujeres del periódico El Espejo
Feministas independientes: Magdalena González, María Cristina Arriagada
CONSIDERACIONES ABOLICIONISMO
El aumento de la violencia contra las mujeres y concomitantemente de la prostitución y la trata han alcanzado niveles de cuya magnitud aún no tenemos cabal conciencia. La escasez de datos estadísticos elaborados por los organismos oficiales a nivel local nacional e internacional, sobre la cantidad de mujeres prostituidas y víctimas de la violencia de estas redes, sobre la composición de estas mismas y sus complicidades y la renta que la explotación de la prostitución ajena proporciona, hacen que resulte muy difícil la lucha contra la misma.
A todo esto se suman las tendencias actuales que pretenden considerar a la prostitución “trabajo” o diferenciar entre “libre” y “forzada”, y las legislaciones que se han ido apartando del sistema abolicionista, único que posibilita un marco jurídico y teórico, para encarar que la protección de las víctimas y la persecución de los delincuentes.
Por esto, nos parece imprescindible analizar las situaciones nacionales e internacionales, políticas, sociales y económicas así como las complicidades patriarcales que posibilitan el desarrollo de la explotación de las mujeres y niñas.
Nos interesa profundizar sobre el marco teórico y político del abolicionismo para desarrollar una política feminista que proporcione herramientas para seguir avanzando en este camino que nos hemos propuesto y que sea integrador de todos los aspectos de esta perspectiva.
El lugar social de las mujeres como principales y en muchos casos únicas responsables de la reproducción de la especie y el sostenimiento de la vida, y las prácticas que instauran la desigualdad entre varones y mujeres, que significan para éstas mayor pobreza, menores recursos, descalificación, consideración como objetos sexuales, nos hacen más vulnerables frente a las crisis, la pobreza y la desocupación.
El abolicionismo pretende un mundo sin prostitución. Pero ello no puede ser el resultado de la represión, sino de sociedades y Estados capaces de generar puestos de trabajo y condiciones de vida dignas, vivienda, salud y educación particularmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad social.
Hoy ser abolicionista es luchar contra la represión de las mujeres y demás personas en situación de prostitución y contra toda forma de promoción o facilitación de la prostitución, de trata y de explotación de la prostitución ajena, ya sea por parte de los estados, de fiolos, proxenetas, organizaciones mafiosas, medios de prensa u otras formas de publicidad. Para el abolicionismo, la prostitución en sí misma no es un delito; sí lo es explotar la prostitución de otras personas.
Si bien la trata de mujeres no es nueva y tiene tantos siglos como el patriarcado, siempre ha sido utilizada principalmente un medio para proveer de mujeres al “mercado” de la prostitución, que se constituye sobre la base de la demanda de los “clientes” y la organización de las mafias.
Entendemos que el abolicionismo es el sistema que puede aportar en la elaboración de políticas de erradicación de la explotación sexual, ya que la defensa de los derechos de las humanas es intrínseco a sus postulados.
La necesidad de profundizar en el mismo y desarrollar su perspectiva, nos han determinado a realizar estas Jornadas. |
|
|
|
Categoría : Actualidad y Opinión | Comentarios[0]
|
|
|
|
12 » Jul 2009 |
|
Invertir en la salud de las Mujeres, una prioridad |
|
|
El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) llama a invertir en las mujeres y reducir los índices de mortalidad asociados al embarazo y/o el parto.
En el Día Mundial de la Población, que se conmemora el 11 de julio en todo el mundo- UNFPA llama a todos los Estados miembro de la ONU a invertir en las mujeres y en la salud sexual y reproductiva de la población, en el marco de una crisis financiera internacional que amenaza con incrementar los índices de Mortalidad Materna, uno de los indicadores más sensibles a la pobreza y la inequidad.
En su mensaje anual del 11 de julio, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon advirtió que a medida que los presupuestos nacionales se reducen, “la crisis amenaza con hacer desaparecer los progresos tan difícilmente conseguidos en el mejoramiento de la salud y el alivio de la pobreza”.
En la misma línea, Ban Ki-moon señaló que cuando “los sistemas de salud se resienten las mujeres corren el riesgo de dar a luz sin servicios que pueden salvarles la vida”.
La mayoría de las muertes relacionadas al embarazo y/o al parto afecta a mujeres pobres que viven en países en desarrollo donde 1 de cada 76 corre el riesgo de morir por causas relacionadas a la maternidad, mientras que en los países industrializados la tasa desciende a una de cada 8.000.
Históricamente, las crisis económicas y sociales incrementan el número de muertes asociadas a la maternidad. En Argentina, el estallido de la crisis económica y social en el 2001 también se reflejó en este indicador, que desde entonces no ha sido posible disminuir. La razón actual de la mortalidad materna en el país es de 44 cada 100.000 nacidos vivos. En este contexto, importantes esfuerzos se requieren para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) que establece la necesidad de reducir la razón a 13 muertes cada 100.000 nacidos vivos para el 2015.
“Invertir en la salud reproductiva de la población es afianzar el ejercicio de derechos humanos y consolidar las estrategias de superación de la pobreza”, afirmó la Oficial de Enlace de UNFPA Argentina, Eleonor Faur.
“Para alcanzar este objetivo es necesario que todas las mujeres en edad reproductiva puedan acceder de forma gratuita a consejería en planificación familiar y a métodos anticonceptivos que les permitan tomar decisiones efectivas acerca de su reproducción. También se requiere que las embarazadas cuenten con controles prenatales y atención del parto por personal calificado, y a servicios de atención obstétrica de emergencia adecuada en caso de necesitarla”, agregó Faur.
En este sentido, destacó la implementación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y el fortalecimiento de programas de consejería en anticoncepción durante las 48 horas que preceden al parto, para que las mujeres puedan acceder a los métodos que necesiten para planificar sus próximos embarazos, como estrategias centrales para reducir los embarazos no deseados y la tasa de Mortalidad Materna.
El alto porcentaje de mujeres que realizan más de 4 controles prenatales y el alto nivel de institucionalización de los partos -cercano al 100% del país- sugieren que la reducción de la mortalidad materna en Argentina, es un desafío posible. Otros países de desarrollo similar, como Chile y Uruguay, lo han logrado.
En cuanto a las causas de las muertes maternas, la mayoría son evitables, según afirmó la coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ana Inés Ferrarotti. Las complicaciones derivadas del aborto provocaron el 29% de los decesos en el año 2006 y son la primera causa de mortalidad materna en el país.
La Coordinadora del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable señaló que durante el año 2008, existieron algunas dificultades de abastecimiento y distribución de anticonceptivos: una demora en las licitaciones de compra imposibilitaron responder al total de la demanda de las provincias durante varios meses.
No obstante, Ferrarotti indicó que actualmente la disponibilidad de dichos insumos se regularizó con una compra provisoria y que en septiembre, el Ministerio de Salud recibirá métodos anticonceptivos por 9 millones de dólares, lo que cubriría el total de la demanda del país.
Es justamente en este contexto, y de cara a la crisis financiera internacional, que resulta imperioso consolidar los avances realizados por el Estado para garantizar que todas las mujeres, en especial las más pobres, dispongan de la atención y los recursos necesarios para asegurar que todo embarazo sea deseado, todos los partos sean seguros y todas las niñas y mujeres sean tratadas con dignidad y respeto.
La Salud Reproductiva en números.
- 700.000 niños y niñas nacen en Argentina cada año.
- 4 de cada 10 embarazos fue planificado.
- 2,4 el promedio de hijos por mujer en el país.
- 1,8 el promedio de hijos por mujer en Ciudad de Buenos Aires.
- 3,7 el promedio de hijos por mujer en Misiones.
- 80% de los partos en la Argentina cubre al menos 5 controles prenatales anteriores al embarazo.
- 99% de los partos ocurren en instituciones de salud.
Más información: Natalia L. Calisti
Fondo de las Naciones Unidas para la Población
UNFPA Argentina - Área de Comunicación
calisti@unfpa.org
011 15-4147-2785
011 4313-2963/4 |
|
|
|
Categoría : Actualidad y Opinión | Comentarios[1]
|
|
|
|
06 » Jul 2009 |
|
¿ Cómo afecta la pobreza a las mujeres? |
|
|
La pobreza hace estragos en la vida de las mujeres. En las familias pobres de Argentina la jornada laboral dentro del hogar insume a las mujeres más de 9 horas. El número de mujeres pobres es superior al de varones y en la última década la tendencia tiende a acentuarse. La tasa de desocupación en jefas de hogar es de 12,6 por ciento y en jefes de hogar de 8,7 por ciento. Un 70 por ciento de los beneficiarios del Programa Jefes y Jefas de Hogar son mujeres. De esos jefes y jefas, cuando crece la economía, los que consiguen trabajo son en un 80 por ciento varones. La mortalidad materna es de 306 casos por año y el porcentaje de fallecimientos por embarazos terminados en aborto ronda el 24,2 por ciento, afectando principalmente a las mujeres de escasos recursos. En 2008 murió una mujer cada tres días por esta práctica clandestina. Menos del 30 por ciento ocupa puestos de jerarquía y la brecha salarial continúa siendo significativa.
Estos son algunos de los resultados que aportan las investigaciones “puestas en valor” por el Observatorio de Género y Pobreza, una institución que nació para cambiar esas realidades, haciéndolas visibles e incidiendo en la agenda pública y en la conciencia de la ciudadanía.
Impulsado por la Asociación Civil Nueva Ciudadanía, el Observatorio de Género y Pobreza comenzó a funcionar formalmente en abril, a través de un importante encuentro que reunió a investigadores de todo el país y decisores de políticas públicas. Se organizaron mesas de trabajo, donde intercambiaron diagnósticos sobre los problemas que afectan a las mujeres en situación de pobreza y compartieron nuevas iniciativas que ahora cuentan con este nuevo espacio.
La directora del Observatorio de Género y Pobreza Virginia Franganillo y el grupo de especialistas que participa en este proyecto están convencidos de que el enfoque de género es una poderosa herramienta para combatir la pobreza. Esta perspectiva delineó el extenso relevamiento que se hizo en todo el territorio para armar la agenda de colaboradores permanentes y unas 27 instituciones de diferentes ámbitos (universidades nacionales, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y también organismos del Estado) ya forman parte de esa cartera.
Sobre el Observatorio de Género y Pobreza:
Este espacio se planificó en base a otras experiencias de la región, sobre todo en México. Al igual que en ese país, en Argentina esta iniciativa cuenta con el apoyo del Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA). Desarrolla la convocatoria “Primer Concurso de Incentivos a la Investigación sobre Género y Pobreza”, para asegurar la realización de nuevas investigaciones cuantitativas y cualitativas sobre género y pobreza. Asimismo impulsa la creación redes entre organizaciones no gubernamentales especializadas en pobreza y aquellas dedicadas al género.
www.generoypobreza.org.ar
Sobre Virginia Franganillo:
Es socióloga y experta en Estudios de la Mujer. Participó activamente en la creación del Consejo Nacional de la Mujer y en la sanción de Ley de Cupos. Dirigió la Red de Oficinas de Gobierno de la Mujer en América Latina para el Cono Sur. Actualmente integra diversas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, feministas y de administración pública.[/img] |
|
|
|
Categoría : Actualidad y Opinión | Comentarios[0]
|
|
|
|
12 » Jun 2009 |
|
Sexismo en las noticias, enfoque de género y violencia |
|
|
Una jornada de capacitación en Comunicación y género se desarrollará el próximo viernes 19 de junio en Neuquén a cargo de la periodista Sandra Chaher, directora de Artemisa Noticias y columnista del suplemento “Las 12” del diario Pagina 12.
La actividad, organizada por el Consejo Provincial de las Mujeres de Neuquén, es gratuita; tendrá modalidad de taller y está destinada a periodistas y estudiantes de periodismo. Durará aproximadamente 7 horas y se entregarán certificados. El auditorio de CFI, ubicado en Brown 175, será el lugar de encuentro.
Si te interesa, es importante que te inscribas previamente a este mail: cpmnqn@gmail.com
Programa de Actividades
09.00- Acreditación
09.15- Apertura
09.30- Proyección del documental “La Mujer Mediatizada”
10.00- Sistema sexo/genero – Enfoque de género – Estereotipos
11.30- Pausa
11.45- Cómo escribir notas con enfoque de género (conceptos y práctica)- Lenguaje
sexista – Recomendaciones
13.15- Pausa para almorzar
14.30- Violencias de género (definiciones, tipología y normativa)– Ley Nacional 24685
Violencia mediática –
16.00- Pausa
16.15- Abordaje del tratamiento de violencia en los medios con enfoque de género
(teoría y práctica) –Buenas prácticas para el tratamiento del tema en los medios
(decálogos y recomendaciones).
18.00- Cierre y Entrega de certificados |
|
|
|
Categoría : Actualidad y Opinión | Comentarios[1]
|
|
|
|
Anterior 1 2 3 ...28 29 42 43 44 Siguiente |
|
|
|