29 » May 2010 BUEN FIN DE SEMANA para todos

Comentarios: [0]

Categoria: IMPRESIONES del editor

28 » May 2010 Telas de Malí en el Alto Valle, con diseños subyugantes



Malí es un país de África cuya familia está formada por diversos grupos étnicos sub-saharianos, compartiendo tradiciones históricas, culturales y religiosas similares. Las excepciones son los Tuaregs y los Maurs, nómadas del desierto, relacionados con los Bereberes africanos del norte.
De este lugar es que el francés Jérôme Sassiat importa telas en pequeñas cantidades, al Alto Valle, que se encuadra en un proyecto que él mismo desarrolla en estas comunidades con objetivos de alcanzar economías sustentables para sus habitantes.



Jérôme, en pareja desde hace años con una abogada roquense, apunta a este blog qu el francés es la lengua oficial de Malí, se hablan además otras lenguas: el bambara, el peul, el senufo, el soninké, el songhay y el dogón. Más del 90% de la población malí es musulmana, en el resto de la población hay cristianos y animistas. Malí ha podido conservar algunos elementos importantes de su cultura tradicional. La música maliense es muy rica, destacan las melodías tocadas con la kora, una especie de arpa construida a partir de una calabaza. Ya se trate de arquitectura, tallas de madera, tallas de bronce o barro, diseños de tela, joyas de oro, la danza o la música, el pueblo de Malí es muy creativo. Malí es también famosa por el diseño de sus telas y el bazin (algodón) pintado a mano utilizando los métodos tradicionales que se han transmitido durante muchos siglos.







Los pintores Vlaminck, Picasso, Derain y Matisse se vieron atraídos por el arte africano. Las cualidades expresivas y abstractas de las tallas y de las máscaras fueron objeto de estudio y admiración por los artistas europeos. Piezas provenientes de las antiguas colonias -Malí, Sudan, Congo- pudieron ser contempladas por primera vez en París. La pureza de las formas y el misterio que encierran las esculturas africanas, así como su significado funcional y simbólico hacen de esta parcela del arte africano una de las más atractiva y fascinante.



Para contactarse con Jérôme Sassiat, que residente en Cipolletti, agendar:

tapachulo@hotmail.fr
jeromesassiat@after-wire.com.ar
299 154 56 12 56







Comentarios: [0]

Categoria: ARTE & OFICIO

20 » May 2010 El Cabildo quedó impecable con su remodelación



La firma de revestimientos Molinos Tarquini está presente en las obras que se han realizado por los festejos del Bicentenario de la Patria, mediante una intervención en el Cabildo de Buenos Aires. Allí se renovaron más de 8.000 m2, entre paredes interiores y exteriores, con el producto Grasello, que fue especialmente elegido por su base de cal, como el revestimiento original, porque es ideal para revestir paredes de adobe, además de otorgar el clásico blanco del Cabildo. Además, Grasello garantiza un alto poder cubritivo, resistencia y durabilidad en el tiempo.



Coincidiendo con los festejos por el Bicentenario de la Patria, se ha realizado un importante trabajo de restauración del Cabildo de Buenos Aires. La firma de revestimientos Molinos Tarquini tuvo una participación clave en la renovación de más de 8.000 m2 de la superficie exterior e interior del más emblemático de los escenarios que recuerda esta fecha. Molinos Tarquini intervino con su producto Grasello, ideal para las obras en el exterior e interior del Cabildo, pues brinda la mejor terminación en construcciones de adobe y todo aquel sistema murario en donde la transferencia de vapor sea prioridad.
El Grasello se obtiene de la hidratación de cal viva apagada en barricas, seleccionada por su máxima blancura y pureza, durante un período no menor de ocho meses. La cal, producto tradicional empleado en la construcción en todo nuestro territorio, hoy se presenta redescubierta y con valor agregado en Grasello. Este aglutinante tradicional de la construcción y de las pinturas para obras está especialmente formulado para brindar un alto rendimiento, ahorrar mano de obra, reducir costos y resistir por mucho tiempo, además de su gran blancura y elasticidad.



Además, la línea Grasello es ecológica y amigable con el medioambiente. Está producida con materiales naturales –como cal viva apagada y estacionada, con pigmentación de ferrites-, y brinda importantes cualidades como su propiedad biocida -destinada a destruir o contrarrestar la acción de cualquier microorganismo considerado nocivo-. Además, fue especialmente diseñada para darle carácter a las superficies de fachadas y cuenta con una amplia gama que incluye pinturas y revestimientos para muros interiores y exteriores.
Comentarios: [0]

Categoria: General

17 » May 2010 Una terraza distinta, en un jardín de infantes modelo



El domingo último publicamos una obra codiseñada y dirigida por el arquitecto de Roca Arecio Abad que impactó por su propuesta y diseño.
Se trata de un jardín de infantes ubicado en Temuco, Chile, que se ha transformado en un modelo por su estética y funcionalidad.
Una de las características que más nos llamó la atención en eH! fue terraza, que nos parece un hallazgo.
Van acá secuencias fotográficas del lugar que el propio Arecio nos facilitó del momento en que la estaban construyendo.

[imgr][/imgr]







Más info, con la nota completa y fotos, en el último suple de eH!
Comentarios: [0]

Categoria: General

14 » May 2010 Cristina Salinas presenta sus últimas creaciones



Radicada desde hace tres años en Neuquén, Cristina Salinas hace su aporte sostenible al mundo fashion regional.
Egresada en diseño de indumentaria en Buenos Aires y una vez ya instalada en Neuquén cuenta que empezó "paso a paso a introducir mis productos, con una pequeña cantidad de chicas conocidas, que fueron multiplicándose con el paso del tiempo gracias al “boca en boca””. En general, mi línea de prendas presenta diseños originales, de edición limitada, moderna y muy femenina, ya que a la hora de diseñar tengo en cuenta una consigna principal: “realzar la figura femenina”. Esa es mi meta", comenta a eH!.
Su línea incluye diseños de vestidos, sacos, remeras y polleras.



"En cuanto a mi manera de diseñar no me guío totalmente por los colores que proponen de temporada sino que trato de imponer mi propio estilo, tanto en colores como la prenda en sí. Experimento mucho con diferentes texturas, apliques, pinturas, costuras, etc. Y pongo muchísimo cuidado en terminado final de cada prenda, para que el producto final combine originalidad y calidad", comenta Cristina.
Las técnicas que pueden utilizarse a la hora del diseño son variadas al igual que los materiales y "yo hago uso de ello". "Generalmente comienzo con el diseño pensado, pero muchas veces esa idea no llega al producto final, ya que los materiales y el mismo proceso de diseño dinámico, me van inspirando otras cosas. Esta manera de crear me diferencia de otros diseñadores", dice la joven oriunda de provincia de Buenos Aires ya radicada en Neuquén capital.



"Hoy en día se puede ver una tendencia a valorar el producto único, dado que la gente busca diferenciarse, por ello mi línea ofrece una propuesta alternativa a lo que se encuentra implementado en el mercado, a lo masificado. Hoy me encuentro presentado la campaña siendo invitada a varios eventos tanto aquí como en otros lugares, incluyendo Buenos Aires. Estoy feliz. Es un muy buen momento este para mí".

CONTACTO:
marca_mos@yahoo.com.ar
Comentarios: [6]

Categoria: MARCAN TENDENCIAS