27 » Nov 2024
Diario Río Negro
www.rionegro.com.ar
Rodolfo Chávez
Editor Responsable
 
  27 » Nov 2010
Fantasmas de una mina de carbón (vayan a la muestra)
 


Quien tenga una horita libre aquí en Neuquén o en alguna de las ciudades valletanas, vaya a la Sala Saraco, junto a las vías del ferrocarril y visite la muestra de los reporteros gráficos de Río Negro y Neuquén. Entre otras imágenes están las que Luis García tomó este año en el extinto pueblo de Auca Mahuida. El tema fue publicado por "Río Negro" en abril y lo subimos a este blog hace un par de meses. Ocurre que Luis me ha pedido que lo devuelva actualizado a este soporte para que la gente que vaya a la muestra pueda leer de qué se trató aquella nota. En fin, aquí va de nuevo, disculpas a quien se lo encuentre por segunda o tercera vez.



Fantasmas de una mina de carbón II

AUCA MAHUIDA (enviado especial, Rodolfo Chávez).- El viento gobierna las ruinas de Auca Mahuida. Silba a través de los caños oxidados de una cocina. Mece los postigos de una ventana de bisagras decrépitas e inventa esos chirridos que necesita cualquier pueblo fantasma que se precie de tal. Hay casas partidas como por un terremoto y otras aplastadas por bloques de caliza. Y, también, casas talladas en el mismo cerro rojo, con ladrillos y detalles curvilíneos, clásicos de otro tiempo, de otro siglo, cuando aquí se inició la explotación de carbón mineral. A las dos de la tarde, las lagartijas -alertadas por las visitas- corren sobre la arena y se refugian entre las tapas y los tambores de aceite, oxidados y mugrientos. Hace calor. Media docena de tamariscos despeinados y casi secos hacen lo que pueden para seguir dando sombra a una suerte de gran patio que, desde hace tiempo, extraña a los niños jugando. Aquí, el único que juega es el viento, que se mete con todo. Hay algo loco en el ambiente: la permanente sensación de que alguien está mirando, custodiando la historia, y que a ese alguien no le gustan los husmeadores. Caminamos por las casas, por las casas que son cuevas, leemos que Gaby y Faby se amarán/ron por siempre, vemos chicas que eran modelos en 1967. Sonríen y posan desde una pared con bikinis. Alguien pegó a las muchachas que lucían en la revista 7 Días. Todo muy naif. Descubrimos que detrás de las casas, bajo las rocas hay pequeños recovecos que han servido de dormitorios/dormideros. Son breves. Como los dormihoteles de Japón, pero de la Edad de Piedra. Hay unas 30 casas, divididas en tres sectores que establecían jerarquías. Las viviendas son de ladrillos, de rocas pegadas, de roca entera y de adobes. Y también está lo que quedó de la escuela, que se cerró en 1999. Detrás se fue la única familia que resistía en el desierto. Muchos de los daños son por el paso del tiempo, otros fueron causados con alevosía, simple pillería o ánimo destructivo. En los buenos tiempos, todo giraba alrededor de la mina. Había gente que vivía/aguantaba en medio del campo, entre los yuyos, esperando el ingreso para alguno de los tres turnos. El desierto es extremo. El verano y el invierno suelen mostrar todos sus dientes. También el otoño. Auca Mahuida , a 150 kilómetros de Neuquén, surgió a partir de la explotación de asfaltitas, como en otros puntos de la provincia poco antes de 1940, tras la explosión económica que se produjo luego de la crisis internacional de 1930. Así, a principios de la década del 40, el pueblo ubicado al pie del cerro Auca Mahuida (2258 metros) fue el más pujante de la zona: más de mil habitantes, movimiento de camiones y trabajo para todos. Rincón de los Sauces, hoy ombligo petrolero de Neuquén, no era más que lo que su nombre indica. La explotación se mantuvo hasta pasados los cincuentas y, en agonía, Auca Mahuida resistió hasta el 2000. El principio del fin comenzó muchísimo antes. El 22 de agosto de 1947 a las dos de la tarde una explosión hizo vibrar al paraje. Una columna de humo blanco que se hacía redonda en el cielo coronaba las fauces de la mina de carbón ubicada a dos kilómetros del caserío. Era una bola que subía. Arriba, reventó como un globo y tiñó de cenizas los jarillales. Después empezó a salir un humo negro desde muy abajo, desde las galerías ubicadas a 75 metros de profundidad. Murieron aplastados y quemados 15 operarios, un turno completo de trabajadores. Dorotea Urra e Inés Castillo reposan en una galería con techo de chapas debajo de un reseco manojo de achuras de vaca. Toman mates y hablan fuerte. Están a diez kilómetros del pueblo fantasma. Sigue el viento en Auca Mahuida . Dorotea, de 84 años, dice que en su época no se habían inventado las escuelas y que por eso no aprendió a leer. Inés se ríe con ganas y repasa su bigote, prolijamente cortado como una "V" invertida. Es que Inés, de 61, es hombre, pero fue así como lo bautizaron. Trabajó desde chiquito en la mina, cuando tenía 13 años, llenando con carbón seleccionado las bolsas de 18 kilos que les daban los patrones. Le pagaban 1 peso por bolsa. A él y a muchos otros pibes de este campo de verde escaso. Algunos de sus compañeros tenían diez años. Andaban como topos a las órdenes de "mister Bler (¿Blair?)" según recuerda Inés sobre el dueño que "era inglés". La de Auca Mahuida era una explotación en todo sentido. "A los siete años encontraron los huesitos, era la ropa y 'el rechace' nomás lo que quedaba de esa gente. Yo ayudé a velar los huesos. Por la ropa los identificaron. Ni cabello ni carne le quedaban", recuerda Dorotea, que es hermana de Inés. Hubo un reapertura en los 50 y un nuevo cierre. Y más intentos. Y más cierres. El carbón ya no valía, los costos eran altísimos y Europa ya no demandaba. En un depósito que está en la roca descubrimos una svástica pintada de negro, se nota que hace mucho. Tiene un significado especial el símbolo nazi, por la época en que fue realizada y porque había capitales alemanes que participaban de la explotación carbonífera en Neuquén, aunque en este caso los dueños eran ingleses. Más allá de la svástica se ven inscripciones que claman por Evita y otras más recientes, en lo que fue una sala de máquinas, que promocionan al MPN, pasión de multitudes. El pueblo que ya no es, está dentro de lo que sería una lonja fiscal pero los alrededores y tal vez algún sector de las viviendas pertenece a Dorotea, nacida y criada en el paraje. El resto es de un hijo de la anciana, de Inés y lo que queda, de otro hermano. Ella es afortunada. Vive junto a la Aguada del Carrizo y tiene un sistema captación con un pozo para tener agua todo el año. El puesto donde vive es un respiro. La mujer es muy amable, pero desconfía. "Vinieron unos paleontólogos que eran de acá y de Estados Unidos a sacar huesos de dinosaurios. Yo les dije que se vayan nomás, ¿para qué quieren venir a sacar cosas a este país si ellos tienen el suyo? ¿Y ustedes para que quieren saber todo esto? Yo le escapo a las fotos, porque sé que algunos hacen cosas raras con las fotos, pero bueno nos vamos a poner nomás. Dónde quieren que nos pongamos", dice Dorotea y nos cuenta que ella nunca va a dejar el lugar donde nació. Las tierras valen por la explotación petrolera, para la cual se ha punzado buena parte de la zona, que dejará renta para los puesteros, por el muy probable trazado de vías para el tren que cargará potasio que partiría a estos campos para llegar a Barda del Medio, adonde el carbón era llevado en camiones, a razón de 50 por día. Viejos habitantes del pueblo piden que sea declarado monumento histórico como se hizo con San Eduardo y cada tanto vuelven para despenarse a dormir una noche entre las ruinas. O a visitar las tumbas que quedan en el cementerio. Y, tal vez, para convencerse de que a este ritmo pronto no quedará nada.


El de las tierras, un tema sensible

Alejandro Kildal es un tipo grande, muy rubio, de mejillas rojas. Es descendiente del poeta porteño Oliverio Girondo y, según contó, el dueño de un campo aledaño a la mina de carbón de Auca Mahuida . Kildal y su esposa Alicia -que son de la localidad de Escobar en la provincia de Buenos Aires- esperaban el martes la llegada del señor de los alambres y los postes, para cercar las tierras que tienen en el paraje. "Mi familia era dueña de ese campo pero en la década del 40 le vendió 700 hectáreas a la minera. El resto sigue siendo de nuestra propiedad", dijo el hombre quien pasado el mediodía estaba apostado en el boliche conocido como Crucero Catriel. Es el punto donde se dividen Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza. "¿El dueño? La única dueña de los campos es Dorotea Urra", dijo Juan González, uno de los puesteros de la zona. "Compran de lejitos nomás", razonó el criancero quien colabora con Dorotea Urra y mantinen chivos, vacunos y yeguarizos. Lo de las tierras es todo un tema en la zona. En septiembre de 2005, por resolución 825 del gobierno de la provincia de Neuquén vendió un campo de más de 121 millones de metros cuadrados a Manuel Jesús Castillo, hermano de Dorotea. Lo hizo a razón de 11 centavos la hectárea. El campo de Manuel guarda en su interior la mina La Escondida, donde también capitales ingleses explotaron asfaltitas. La condición de venta fue Castillo renuncie por diez años al cobro de servidumbres. El decreto fue firmado por el ex ministro Jorge Lara y el secretario de Producción Marcelo Fernández Dotzel.

El boom minero del viejo Neuquén

Cómo fue la producción de combustibles sólidos

A partir de mediados de mediados de 1930 y durante casi tres décadas la extracción de los denominados combustibles sólidos en el territorios de Neuquén tuvo un lugar muy destacado entre sus principales actividades productiva. El boom minero en Neuquén entró en franco retroceso hacia principios de los 50. La crisis del sector debe su explicación a ciertas insuficiencias técnicas, organizativas, de rentabilidad y de mercados. Transportes escasos e ineficientes, falta de camiones y neumáticos, caminos precarios, las extensas distancias que debían recorrerse desde los yacimientos y los puntos de embarques, deficiente provisión de equipos técnicos y la siempre escasez de explosivos, poca disponibilidad de capitales de riesgo y el escaso crédito pertenecen al primer listados de insuficiencias. Los principales productores de estos minerales fueron empresas de capital nacional y extranjero (varias de propiedad de alemanes en el país) que explotaron las minas de Santa Marta, San Eduardo, La Esperanza, Auca Mahuida y La Escondida, Curacó y otras. Su producción era comercializada mayormente en la provincia de Buenos Aires como combustible para la usina de la CADE, fábricas de briquetas y cemento, el ferrocarril y diversas industrias. Muchas de estas empresas tenían intereses directos en la explotación, práctica común entre los empresarios de origen alemán. Otro comprador importante fue Fabricaciones Militares. Así como también, finalizada la Segunda Guerra, estos productos era exportados a Inglaterra y en menores cantidades a países como Francia. Estados Unidos, Suecia, entre otros. En la mayor parte de estas explotaciones la situación de los trabajadores distó de ser óptima. A las pésimas condiciones de vida y laborales debemos sumarles los numerosos accidentes que terminaron con la vida de muchos mineros. (...) los deficientes y muchas veces anticuados métodos de explotación, con su consecuente ola de trágicos accidentes, además de la siempre escasa provisión de la mano de obra. Por último, la decadencia en la explotación de estos minerales estuvo en relación directa con la recuperación del comercio internacional de posguerra. Durante los años cincuenta el carbón perdió pesos como recurso energético, tanto en nuestro país como en las más importantes naciones industrializadas. (por Gabriel Rafart, extracto del artículo "Producción de combustibles sólidos y trabajadores en Neuquén").
 
Categoría : Varios | Comentarios [0]
 
 
Comentarios
 
 
Agregue su Comentario
 
Título

Comentarios

Nombre

Direccion de Email (Opcional)

Página WEB (Opcional)

Código de Seguridad

Ingrese el Código de Seguridad :



 
Varios[263]
Argentinos trasplantados con células llegadas del exterior
Presentan vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón
Mastectomía, una alternativa para prevenir el cáncer de mama
Celebran prohibición de fumar en el Mundial de Brasil
Contra la falsificación de medicamentos
Alguaciles al ataque
El éxodo de los científicos españoles
Crisis europea y Sida
Crean flores para almacenar energía
¿Sin tele antes de los tres años?
Junio 2013 [1]
Mayo 2013 [2]
Marzo 2013 [1]
Noviembre 2012 [2]
Octubre 2012 [4]
Septiembre 2012 [3]
Agosto 2012 [4]
Julio 2012 [2]
Junio 2012 [1]
Mayo 2012 [5]
Marzo 2012 [1]
Febrero 2012 [3]