|
26 » Aug 2010 |
|
Golazo contra el cigarrillo |
|
|
Avanza la ley de control de tabaco en el Congreso Nacional (*)
Media sanción en senadores
(*) Material producido por la red ALIAR
Luego de 40 años en debate, el Senado dela Nacióndio media sanción a una ley nacional de control de tabaco que garantiza ambientes 100% libres de humo de tabaco, incluye el uso de imágenes en las cajetillas que muestren los daños a la salud que ocasiona el cigarrillo y establece la prohibición amplia de publicidad para los productos derivados del tabaco en todo el territorio nacional. De esta manera, los senadores establecen las bases para una amplia política de salud en materia de tabaquismo que respete los derechos de toda la población.
Desde la Alianza Libre de Humo de Tabaco Argentina (ALIAR) y la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina) celebraron la media sanción y solicitaron a la Cámara de Diputados que apruebe sin modificaciones el expediente.
"Ha sido un arduo trabajo llegar a este consenso enla Cámarade Senadores y vemos que ha dado los mejores frutos. Celebramos esta media sanción y esperamos quela Cámarade Diputados apruebe el expediente sin modificaciones. Falta muy poco para quela Argentinaesté entre las naciones que cuentan con leyes efectivas para enfrentar el tabaquismo como un grave problema de salud pública", afirmóla Dra. VerónicaSchoj, directora ejecutiva de FIC Argentina.
Con el voto de 51 senadores a favor y uno en contra, el Senado dio media sanción al proyecto demostrando la importancia de contar con legislación que haga efectivo el derecho a la salud de toda la población. Muchos de los oradores hicieron referencia a la deuda histórica que se venía a saldar con esta ley, luego de más de 40 años de intentos fallidos, debido a la interferencia de la industria tabacalera en contra de este tipo de legislación.
El debate sobre la necesidad de contar con legislación adecuada para combatir el tabaquismo se planteó a fines del año pasado a partir del proyecto del Senador Filmus para que Argentina ratifique el Convenio Marco para el Control de Tabaco. Aunque el CMCT no se ratificó, su discusión reinstaló el debate acerca de la necesidad de contar con una ley nacional que contemple medidas efectivas para reducir el consumo de tabaco y la exposición a humo de tabaco ajeno y asÍ proteger la salud. Varios proyectos de ley fueron presentados en consecuencia, los que se unificaron en el proyecto que obtuvo la media sanción.
"Es posible que siga habiendo obstáculos para la aprobación de esta ley, impulsados por los sectores que siempre se opusieron. Por ello nos ponemos a disposición de los diputados y diputadas para trabajar juntos y lograr la aprobación de este proyecto sin modificaciones, el cual reconoce los graves daños para la salud que ocasiona el consumo de cigarrillo pero que especialmente reconoce que el humo de tabaco ajeno, también es una causa de muerte y discriminación". |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[0]
|
|
|
|
21 » Aug 2010 |
|
Cosa de Hombres |
|
|
Por Gabriela Navarra
Menos mal que la ciencia no es tan popular como el fútbol. Nunca pensé que escribiría esta frase. Pero es que no puedo decir otra cosa. No, al menos, a la luz de estos acontecimientos.
El martes el sistema científico argentino entregó los Premios Houssay 2009. Fueron 17 distinciones, divididas en tres categorías: "menores de 45", "por trayectoria" (ambas con 8 participantes) y, con una, "Investigador de la Nación." En la ceremonia estuvo presente la presidenta de la Nación, Cristina F. de Kirchner, además -por supuesto- del ministro de Ciencia, Lino Barañao, y la ministra de industria, Débora Georgi.
Si la testosterona tuviera un perfume en particular, en el auditorio de la Sociedad Científica Argentina se hubiera percibido. Es que todos -sí, todos- los científicos premiados fueron... varones. No se trata aquí de dudar o cuestionar la justicia de las decisiones (eso daría para otro análisis, por supuesto), sino de detenerse en esta idea tan simple como curiosa: ¿puede ser posible que en 2010, en un sistema científico que recibe en su seno a personas de ambos sexos y donde las mujeres se destacan indudablemente por sus logros, no haya ni una sola que merezca ser distinguida?
Es cierto que, al analizar el sistema de categorías, o de metas máximas, sigue siendo habitual que los hombres se ubiquen en los lugares más altos, y ésto no en este caso por razones intelectuales, sino debido básicamente al difundido fenómeno del techo de cristal, que en todas las áreas hace que las mujeres lleguemos hasta un límite invisible.. y difícilmente podamos superar ese "embudo" que permite trepar hasta el "pent house" de las organizaciones.
Por suerte, la ciencia no es popular como el fútbol. O como los Oscar, o los Martín Fierro. Eso evitó que la ceremonia de entrega de las distinciones se transmitiera en vivo y palpitando minuto a minuto los entretelones.
Eso evitó mostrar masivamente una ceremonia que en cierto sentido debió parecer sacada del arcón del siglo pasado.
Pero también -y mirando hacia el futuro- evitó la desilusión o el desconcierto de muchas nenas y adolescentes que sueñan con ser científicas frente a la comprobación de que la mujer, en la ciencia argentina, parece no estar a la altura de los grandes premios. |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[1]
|
|
|
|
18 » Aug 2010 |
|
Agroquímicos que desforman |
|
|
La Chemical Research in Toxicology publicó un trabajo sobre los efectos en anfibios y humanos que puede generar el glifosato
“Deformaciones similares a las de embriones humanos”
El glifosato produce malformaciones en embriones anfibios y sus efectos alertan sobre las consecuencias en humanos. Una revista científica acaba de publicar el trabajo del argentino Andrés Carrasco, que estudió el efecto del agroquímico.
Por Darío Aranda, Página 12
La publicación internacional certifica la investigación del argentino Andrés Carrasco sobre el glifosato.
“Concentraciones ínfimas de glifosato, respecto de las usadas en agricultura, son capaces de producir efectos negativos en la morfología del embrión (anfibio), interfiriendo mecanismos normales del desarrollo embrionario”, alertó en abril de 2009 el jefe del Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA e investigador principal del Conicet, Andrés Carrasco. Fue la primera vez que un estudio de laboratorio de Argentina confirmaba el efecto perjudicial del agroquímico pilar del modelo de agronegocios. Luego del anuncio, Carrasco fue blanco de una campaña de desprestigio por parte de las empresas del sector, medios de comunicación y funcionarios. Aunque el científico aclaró que se trataba de un avance de investigación, el principal cuestionamiento fue la falta de publicación en una revista científica, que –según los sostenedores de los agronegocios y buena parte del mundo académico– sería lo que otorga validez al saber científico. Un año y medio después de aquella alerta, el lunes último, la revista estadounidense Chemical Research in Toxicology (Investigación Química en Toxicología) publicó la investigación de Carrasco, donde se confirma que el glifosato produce múltiples malformaciones y, con análisis científicos como prueba, advierte: “Los resultados comprobados en laboratorio son compatibles con malformaciones observadas en humanos expuestos a glifosato durante el embarazo”.
El Laboratorio de Embriología Molecular cuenta con veinte años de trabajo en investigaciones académicas, funciona en el ámbito de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y es un espacio de referencia nacional en el estudio científico, conformado por doctores en bioquímica, genética y biología. Durante 30 meses estudió el efecto del glifosato en embriones anfibios y de pollos. “Herbicidas basados en glifosato producen efectos teratogénicos en vertebrados interfiriendo en el metabolismo del ácido retinoico”, es el título de la investigación, que confirma deformidades producidas por el agroquímico en concentraciones de hasta 5000 veces menos que el producto comercial (500 veces menos de las utilizadas en agricultura).
Las diez páginas de la revista científica están plagadas de términos técnicos que, de distinto modo, dan cuenta del efecto negativo del agroquímico: microftalmia (ojos más pequeños de lo normal), microcefalia (cabezas pequeñas y deformadas), ciclopía (un sólo ojo, en el medio del rostro, malformación conocida en clínica médica), malformaciones craneofaciales (deformación de cartílagos faciales y craneales) y acortamiento del tronco embrionario. Y no descarta que, en etapas posteriores, se confirmen malformaciones cardíacas.
“Los embriones más gravemente afectados carecen de ojos y fosas nasales (...) El glifosato interfiere con mecanismos esenciales del desarrollo temprano conduciendo a malformaciones congénitas”, explica la investigación, publicada en la revista científica Investigación Química en Toxicología (Chemical Research in Toxicology), de la Sociedad Americana de Química (ACS, por sus siglas en inglés, entidad con sede en Estados Unidos, que cuenta con más de 160.000 miembros y es una sociedad científica referente a nivel mundial).
Argentina cuenta en la actualidad con 19 millones de hectáreas de soja transgénica, el 56 por ciento de la superficie cultivada del país, y 190 millones de litros de glifosato, donde la marca comercial más famosa es el Roundup, de la compañía Monsanto, que comercializa la semilla de soja resistente al agroquímico. También producen glifosato las empresas Syngenta, Atanor, Dupont y Bayer, entre otras. El químico se utiliza en la producción de arroz, donde también acumula denuncias por sus efectos sanitarios.
El agroquímico tiene la propiedad de permanecer extensos períodos en el ambiente y viajar largas distancias arrastrado por el viento y el agua. Se rocía (vía aérea o terrestre) sobre los campos. Lo único que crece en la tierra rociada es soja transgénica, el resto de los vegetales absorbe el veneno y muere en pocos días. La publicidad de las empresas clasifica al glifosato como inofensivo para al hombre.
“El efecto (del glifosato) sobre embriones abre la preocupación acerca de los casos de malformaciones en humanos observados en poblaciones expuestas en zonas agrícolas”, remarca la revista científica y explica: “Debido a defectos craneofaciales observados en seres humanos de zonas agrícolas decidimos explorar si los genes implicados en el desarrollo de la cabeza son alterados con el agroquímicos. Confirmamos que tanto la marca comercial como el glifosato puro producen defectos cefálicos”.
Los resultados experimentales se realizaron en embriones anfibios y de pollos, modelos tradicionales de estudio en embriología cuando se investigan trastornos en el desarrollo de vertebrados. “Debido a la conservación de los mecanismos que regulan el desarrollo embrionario de los vertebrados, los resultados de ambos modelos (anfibios y pollos) son equivalentes con lo que sucedería con el desarrollo del embrión humano”, explica el profesor de embriología de la UBA e investigador principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La revista científica señala que se avanzó en un hecho inédito, de particular interés para el ámbito científico, que es vincular las malformaciones con la incidencia del glifosato en el aumento del ácido retinoico (derivado de la vitamina A, normal en todos los vertebrados y esencial para la regulación correcta de los genes involucrados en la vida embrionaria). “Pequeñas variaciones de ácido retinoico producen malformaciones. Nuestro trabajo es la primera evidencia de que las malformaciones producidas por el glifosato se asocian con el ácido retinoico”, explicó Carrasco a Página/12.
Luego de detallar hasta el extremo las formas de cómo se realizaron los análisis, la investigación problematiza los aspectos macro de la problemática argentina: “El modelo agrícola basado en el paquete tecnológico de OMG (Organismos Genéticamente Modificados) en la actualidad se aplica sin evaluación crítica, sin normas rigurosas y sin información adecuada acerca del impacto de las dosis subletales sobre la salud humana y el medio ambiente”.
La investigación –que lleva la firma de todo el equipo científico de Carrasco– recuerda que en la última década varios países de América latina iniciaron estudios sobre las consecuencias ambientales del uso de herbicidas y pesticidas y destaca que en Paraguay un estudio epidemiológico en mujeres expuestas durante el embarazo a los herbicidas confirmó 52 casos de malformaciones.
También remarca que Argentina cuenta con antecedentes que debieran haber llamado la atención de los organismos de control. Destaca el aumento en la incidencia de malformaciones congénitas informado desde hace cinco años por el bioquímico y jefe del Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad Nacional del Nordeste, Horacio Lucero, y la situación del barrio cordobés Ituzaingó Anexo (rodeado de soja y donde se detectaron casos de malformaciones y repetidos abortos espontáneos).
“Estos hallazgos se concentran en familias que viven a escasos metros de donde regularmente se rocían los herbicidas. Toda esta información es extremadamente preocupante por riesgo de inducir alteraciones en la gestación humana”, confirma la publicación internacional, recuerda que la literatura científica ya comprobó que los factores ambientales inciden durante el embarazado y, sobre todo, remarca que “la placenta humana ha demostrado ser permeable al glifosato”.
El trabajo del Laboratorio de Embriología de la UBA hace especial hincapié en el “principio precautorio”, legislado en la Ley Nacional del Ambiente, que insta a tomar medidas protectoras toda vez que existan posibilidades de perjuicio ambiental y sanitario. La investigación de Carrasco, que aporta nuevos elementos de prueba, cuestiona que “a pesar de todas las pruebas reportadas en la literatura científica y las observaciones clínicas en el campo, no se ha activado el principio de precaución con el fin de darse cuenta de la profundidad del impacto sobre la salud humana producida por herbicidas en la agricultura basados en OGM”.
Andrés Carrasco insistió en que su publicación científica es, junto a otros estudios ya realizados, “un alerta que reclama la aplicación del principio precautorio en todo el país” y adelantó a Página/12 que puso su investigación a disposición de las autoridades del Conicet y de los ministros de Salud (Juan Manzur) y Ciencia (Lino Barañao). “Esta investigación, junto con otras ya existentes, deben invitar de forma urgente a un debate abierto a la sociedad con las máximas autoridades –-reclamó–. Es necesario terminar con el silencio, ya que la peor de las situaciones es la negación de lo que está sucediendo en las poblaciones sometidas al impacto de los agroquímicos.” |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[1]
|
|
|
|
17 » Aug 2010 |
|
De cómo salvar miles de vidas |
|
|
El 22 de agosto vence el plazo para que Argentina ratifique su adhesión al convenio marco de lucha contra el tabaco. La preocupación de los legisladores pasa por otro lado.
En Argentina hay 40.000 muertes. En nuestro país se pierden 6.000 vidas a causa del humo ajeno.
Tabaquismo: con seis medidas se pueden salvar 16.000 vidas por año
Por Rodolfo Chávez
Argentina debería cumplir con un acuerdo mundial. Es el único país de la región que todavía no lo hizo.
Los especialistas de Salud afirman que 16.000 de las 40.000 muertes que por año produce el tabaquismo podrían evitarse si Argentina le da rango constitucional al Convenio Marco para el Control del Tabaco .
La decisión implica una serie medidas sencillas pero contundentes que, más allá de estar socialmente avaladas por grandes mayorías, son fuertemente resistidas por la poderosa industria tabacalera. La adhesión al Convenio Marco fue comprometida por nuestro país en 2003 ante la Organización Mundial de la Salud.
Desde esa fecha son más de 160 las naciones que articularon sus mecanismos legislativos para cumplir con la iniciativa internacional que plantea la implementación de ambientes libres de humo, prohíbe la publicidad de cigarrillos, eleva el precio y los impuestos al producto, ofrece ayuda para dejar de fumar e incluye advertencias sanitarias con imágenes en los paquetes. Argentina es el único país latinoamericano que no ratificó su acuerdo al tratado.
Pacientes oncológicos y diferentes organizaciones han marchado al Congreso de la Nación para presionar por la adhesión al Convenio Marco pero no hubo respuestas y el tiempo pasa.
"Si estas medidas se implementaran simultáneamente en el mundo, el consumo global del tabaco descendería del 23% actual a un 14% y se salvarían unas 150 millones de vidas en el próximo siglo", dijo Verónica Schoj, coordinadora del programa de control de Tabaco del Hospital Italiano de Buenos Aires. Schoj conoce al dedillo todos y cada uno de los proyectos de ley que se extinguieron casi siempre en los archivos de alguna comisión de la Cámara de Diputados.
El último lo presentaron la presidenta Cristina Kirchner y la ex ministra de Salud Graciela Ocaña. No era de lo mejor pero, al cabo de una ardua tarea de los legisladores, fue mejorado y superó dos comisiones, hasta que perdió estado parlamentario en la comisión de Presupuesto. "Hay una cascada de estrategias de la industria para frenar proyectos", describió Schoj. Una de ellas es considerada histórica: en 1993 un proyecto sorteó todos los filtros y fue ley pero el entonces presidente Carlos Menem, la vetó. Por eso, la adhesión al Convenio Marco para el control del Tabaco es una herramienta expeditiva. Bastaría con el acuerdo de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado.
El presidente de la comisión es el ex ministro Daniel Filmus, un fervoroso gestor de la iniciativa aunque, lo admite, es difícil lograr la aprobación de los 15 diputados. Una de las trabas se advierte rápido: en la estratégica comisión de Relaciones Exteriores donde son vocales el ex gobernador salteño Juan Carlos Romero y el senador Guillermo Jenefes, ambos importantes productores tabacaleros. Y con ellos: el ex presidente Menem. Entre los principales argumentos de la industria está el riesgo de desaparición al que se verían afectados los pequeños productores, que los hay, a los cuales está previsto -en la misma legislación- asistirlos y ayudarlos en la reconversión económica.
El argumento, según el docente de la Universidad del Litoral Oscar Costa, es falaz pues el 85 % del tabaco que produce la Argentina se exporta y porque los países que adhirieron al convenio no bajaron su producción. El especialista brasileño Guilherme Eidt Goncalves de Almeida no sólo desmitifica esa afirmación sino que la rebate. Desde 2005 hasta ahora Brasil elevó su producción de tabaco y en el corto plazo espera duplicarla. También se da por tierra el mito de que una limitación al tabaco reduciría la recaudación impositiva, cuando los gastos en Salud para atender a la víctimas del cigarrillo están por encima de esos valores. Para la Coalición para la Ratificación Argentina del Convenio Marco de Control de Tabaco , a la presión de los empresarios tabacaleros se suma la capacidad de lobby y las afinadas estrategias de la industria, aplicadas en distintos países del mundo.
Los números en Argentina son escalofriantes.
* El 30% de la población adulta fuma y mueren 40.000 personas por año. Esta es una de las cifras más altas de la región.
* Se gastan 7.000 millones en tratar enfermedades causadas por el tabaco , sin contar los costos económicos por discapacidad y pérdida de productividad laboral.
* Se estima que la exposición al humo del tabaco ajeno lleva a la muerte a unas 6.000 personas. |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[2]
|
|
|
|
13 » Aug 2010 |
|
Se recalienta el planeta |
|
|
Lo que sigue podría, tranquilamente, ser el guión de una película de cine catástrofe. Está pasando. La que sigue es una noticia que publicó el diario El Mundo de Madrid.
El récord de temperaturas en 17 países es una situación climática 'sin precedentes'
* La Organización Meteorológica Mundial considera que la situación es inusual
* Ha habido récord de temperaturas máximas y de lluvias por todo el globo
Pedro Cáceres / Ana Luz Díaz | diario El Mundo Madrid
Si alguien se ha preguntado qué está pasando con el clima para que ocurran cosas como que Moscú arda a 40 grados, el sur de Asia esté anegado por la aguas, en España no podamos respirar y en Australia los ríos se sequen tras la mayor sequía de su historia tiene motivos para hacerlo. Tal sucesión de fenómenos extremos también asombra a los meteorólogos.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM), un organismo de la ONU que aglutina a las agencias nacionales, ha hecho pública una nota en la que asegura que estamos viviendo una una secuencia sin precedentes de eventos meteorológicos extremos. De hecho, en lo que va de año se han registrado récords de temperatura máxima en 17 países del mundo. Según narra John Vidal para el diario The Guardian, estos son: Bielorrusia, Ucrania, Chipre, Finlandia, Qatar, Rusia, Sudán, Níger, Arabia Saudí, Chad, Kuwait, Irak, Pakistán, Birmania, Isla Ascensión, Islas Salomon y Colombia.
"Muchos eventos extremos de diverso tipo están ocurriendo alrededor del mundo", asegura la OMM, "dando lugar a una inusual pérdida de vidas humanas y de bienes materiales". Ello incluye la ola de calor récord y los incendios en la Federación Rusa, las inundación por el monzón en Pakistán, los deslizamientos de tierra debidos a las lluvias en China y el desprendimiento de un gran iceberg en Groenlandia. A esto habría que añadir una larga lista de otras situaciones extremas, como la sequía y los fuegos en Austria y un número récord de días de alta temperatura en el este de Estados Unidos.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la ola de calor en Rusia está asociada con la persistencia de un frente de altas presiones iniciado en junio. En un primer momento estaba ligado al anticiclón de las Azores, pero después se vio reforzado por una fuerte entrada de aire caliente desde el Medio Oeste. El clima de las estepa del sur de Rusia se ha trasladado a latitudes más al norte, acostumbradas a un clima más fresco. De este modo, se han registrado más de 20 días con temperaturas récord en Rusia, incluido el máximo de toda la historia en Moscú, que ha visto el termómetro rozar los 40 grados.
Desde que empezaron a tomarse medidas homologadas de temperatura, hace 130 años, Moscú no había tenido tan altas temperaturas ni durante tanto tiempo. Tampoco había registrado mínimas tan altas, como los 25ºC de mínima que soportó una de las noches de agosto. Además, Roshydromet, el departamento oficial de Meteorología ruso ha añadido que, en base a estimaciones realizadas por distintos medios, cree que que temperaturas tan altas no se habían conocido al menos en los últimos 1.000 años. Esas altas temperaturas son las que han alimentado los fuegos de bosques y turberas en la parte europea del país, donde decenas de personas han perdido la vida y el humo ha afectado la salud y el bienestar de millones de personas.
Las inundación en Pakistán han sido causadas por unas fuertes lluvias monzónicas. Según el Departamento de Meteorología del país, han llegado a caer 300 milímetros en períodos de 36 horas, es decir, una cifra similar a la mitad de lo que llueve en Madrid en todo un año. Los intensos aguaceros han provocado que el río Indo, en la parte norte de Pakistán, alcanzara el nivel más alto conocido desde 1929, cuando empezaron a tomarse medidas de su caudal. En Pakistán ha habido más de 1.600 muertos y seis millones de desplazados por las inundaciones.
En China está ocurriendo algo parecido. El 7 de agosto, un deslizamiento de tierra causado por las lluevias causaba 700 muertos y 1.000 desaparecidos en Zhoucu. Unos 12 millones de chinos ha perdido sus hogares.
El pasado 5 de agosto, el sensor MODIS del satélite Aqua de la NASA detectaba el desprendimiento de un iceberg de 260 kilómetros cuadrados de superficie del glaciar Petermann en el norte de Groenlancia. Es el mayor pedazo desprendido desde 1962, cuando se empezó a observar el glaciar.
Cambio Climático
La Organización Meteorológica Mundial intenta siempre referirse a datos y observaciones y no aventura interpretaciones sobre tendencias a largo plazo y cuestiones sobre el cambio climático. Sin embargo, en esta ocasión su nota sí entra en esa cuestión y lo hace dando a entender que podemos estar viviendo un avance de lo que nos depara el futuro:
"Los extremos siempre han existido, pero todos los eventos citados igualan o superan en intensidad, duración y extensión geográfica los más grandes sucesos regitrados históricamente. La ocurrencia de todos estos fenómenos casi al mismo tiempo hace preguntarse sobre su posible relación con el predicho aumento e intensidad de los eventos climáticos extremos que avanzaba el IPCC en su cuarto informe de evaluación publicado en 2007. Este informe aseguraba que se espera que cambien el tipo, la frecuencia y la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos a medida que cambie el clima de la Tierra y que esos cambios podrían producirse incluso aunque el cambio del clima en general fuera pequeño". Acto seguido, la WMO añade: "Hay una tarea urgente para la ciencia, saber si la frecuencia y la duración de los episodios catastróficos va a cambiar". Por ello, ha convocado para finales de septiembre un encuentro internacional en París sobre Eventos Climáticos Extremos. Pretende preparse para la situación actual y futura y crear metodologías y redes internacionales para afrontar la prevención de desastres, que pueden ser más comunes a partir de ahora. |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[1]
|
|
|
|
Anterior 1 2 3 ...17 18 51 52 53 Siguiente |
|
|
|