|
30 » May 2012 |
|
Mujeres contagiadas por varones |
|
|
Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres
La mayoría de las mujeres con VIH se infectaron de sus parejas varones
La estabilidad en las relaciones de pareja no protege a las mujeres de infectarse con el VIH. De hecho, el 73% de las nuevas infecciones en mujeres por tener relaciones sexuales sin protección con su pareja estable, según el “Estudio de Mujeres con Diagnóstico Reciente”.
Red Bonaerense de Personas Viviendo con VIH-Sida y RAMVHIS (Red Argentina de Mujeres viviendo con VIH) .- El 92% de las mujeres infectadas con VIH encuestadas en el “Estudio de Mujeres con Diagnóstico Reciente” indicó haberse infectado a través de relaciones sexuales desprotegidas con un varón. A su vez, la mayoría (73%) mantenía una relación estable con ese varón.
Este es uno de los resultados más contundente de una investigación realizada por la Red Bonaerense de Personas viviendo con VIH/sida, la Red Argentina de Mujeres viviendo con VIH/sida, el Instituto Gino Germani (UBA), Centro de Estudios de Población (CENEP), ONUSIDA, UNFPA, OPS/OMS, ONU-Mujeres, el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación.
¿Quiénes son las mujeres que hoy, en Argentina, se están infectando con el VIH? Es una de las preguntas centrales que intentó responder este estudio que encuestó a 465 mujeres con diagnóstico reciente de VIH (después del 1° de enero de 2009), residentes en ciudades medianas y grandes de la Argentina y entrevistó 31 mujeres con las mismas características, y 12 varones parejas de estas mujeres. El trabajo de campo fue realizado entre los meses de mayo y julio de 2011.
El momento del test
Alrededor de un tercio de las mujeres se realizó el análisis a partir de un chequeo médico de rutina o por concurrir al médico por otros problemas de salud no relacionados con el VIH, mientras que un 13 % se hizo el análisis en el contexto de una cirugía o por estar internadas en un hospital o sanatorio.
Un 27,4 % se realizó el análisis porque su pareja o alguna persona con la que había tenido relaciones sexuales vivía con VIH, mientras que un 25,2 % se lo realizó por preocupación individual luego de haber tenido relaciones sexuales sin preservativo.
Asimismo, el 26,7% de las mujeres entrevistadas se realizaron el análisis de VIH que resultó positivo en un control prenatal y/o en el parto.
En la encuesta surgió que el 57,1% de las mujeres no recibió consejería pre-test, mientras que tampoco recibieron consejería post-test 37,4%. Varias entrevistadas no recibieron directamente el diagnóstico, sino que el mismo fue comunicado primero a familiares (madres, hermanas) o a la pareja, con lo cual se violó su derecho a la confidencialidad: “Me dolió más porque se lo dijeron a mi mamá primero, por ahí si me lo decían a mí era distinto”, señaló Vanesa, de 23 años, que vive en el Gran Buenos Aires.
Otros resultados:
- Al momento del diagnóstico, menos del 10 % de las mujeres que estaban en pareja sabían que su compañero era seropositivo.
- Para la mayoría el diagnóstico positivo fue inesperado.
- El 94,4 % de las mujeres se encontraba bajo seguimiento médico, mientras que casi el 60 % ya se encontraba tomando medicación antirretroviral
- La violencia conyugal apareció en la encuesta con datos alarmantes. Casi la mitad de las mujeres encuestadas (46,9%) fue alguna vez víctima de violencia por parte de una pareja.
- El uso del preservativo no es ni consistente ni extendido entre las mujeres viviendo con VIH y varía, a su vez, de acuerdo a la práctica sexual que se trate[1].
- La mayoría ha podido compartir su estatus con al menos una persona de su entorno familiar y afectivo. El miedo a ser discriminadas se presenta como la principal barrera para compartir el diagnóstico. Sin embargo, en la mayoría de los casos el entorno suele acompañar, y muchos vínculos se han visto fortalecidos o recuperados luego del diagnóstico. Pero las situaciones de discriminación siguen existiendo. El no compartir el mate, por ejemplo, es un signo de la discriminación hacia las personas viviendo con VIH, que sigue apareciendo a pesar de las campañas que se llevan a cabo desde hace tantos años.
- A la pregunta sobre querer o planear tener hijos en el futuro (mujeres fértiles) el 35 % respondió afirmativamente, mientras que aquellas que no están seguras alcanzan al 18 %.
- El 80 % de la muestra no estuvo en situación de prostitución, ni privada de libertad ni utilizó drogas inyectables. El 20 % restante estuvo en al menos una de estas tres situaciones
Contacto de prensa
Mariana Isasi 011-15 -4097 - 3481
misasi@emescomunicacion.com.ar |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[3]
|
|
|
|
28 » May 2012 |
|
Atunes radioactivos por Fukushima |
|
|
Detectan radiactividad de Fukushima en atunes rojos ante la costa de EEUU (Pero dicen que n o hay riesgo para salud)
Miguel G. Corral | Madrid Diario El Mundo
Un estudio, publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), revela que el atún rojo ('Thunnus thynnus') capturado en California (EEUU) contiene niveles relativamente altos de radiactividad procedente de la central de Fukushima (Japón).
Los autores del trabajo, pertenecientes a la Universidad de Stanford y a la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad Stony Brook (EEUU), analizaron 15 atunes pescados en agosto de 2011 ante la costa de California y compararon sus niveles de isótopos radiactivos con otros ejemplares capturados tres años antes. El resultado, según relatan los investigadores en el artículo, refleja de "manera inequívoca" que los atunes rojos están transportando partículas radiactivas procedentes de Fukushima de un extremo a otro del océano Pacífico.
Los niveles de cesio-134 y cesio-137 (cuyas vidas medias son de dos y de 30 años respectivamente) detectados en los ejemplares analizados en 2011 fueron 10 veces mayores que los obtenidos en las muestras de 2008. Sin embargo, los valores de radiactividad total, cercanos a los 10 bequerelios por kilogramo de pescado, están muy por debajo de los máximos permitidos para el consumo humano, que dependiendo de las normativas nacionales oscilan entre los 2.000 y los 4.000 bequerelios por kilo. Los propios autores destacan el nulo riesgo que suponen dichos niveles para la salud del consumidor.
"Debido a que el atún rojo se pesca en el Pacífico Este para consumo humano, la posibilidad de una contaminación radiactiva despierta la preocupación pública", escriben los científicos liderados por el investigador de Stanford, Daniel Madigan. "Las concentraciones de cesio radiactivo del atún del Pacífico que presentamos están más de un orden de magnitud por debajo del límite de seguridad recientemente cambiado en Japón y que se sitúa en 100 bequerelios por kilo", aseguran en el trabajo.
Los expertos consultados por ELMUNDO.es también aseguran que no existe riesgo alguno para la salud aunque se consumieran estos productos de forma habitual. "Esos niveles están muy por debajo de los límites permitidos para cualquier alimento, ya sea pescado o leche, que superan los 2.000 bequerelios por kilo. Hay que transmitir tranquilidad absoluta", explica Rafael Herranz, jefe del servicio de Oncología Radioterápica del hospital Gregorio Marañón de Madrid. |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[4]
|
|
|
|
26 » May 2012 |
|
Test por cáncer próstata |
|
|
Desaconsejan un test clave contra el cáncer de próstata
Por Valeria Román
El máximo panel de expertos en prevención que depende del Departamento de Salud de los Estados Unidos difundió su recomendación final sobre un test que se usa para detectar el cáncer de próstata (se lo conoce popularmente como PSA): los hombres no deberían hacerse el examen. Este consejo no rige para los hombres que ya fueron diagnosticados con el cáncer o que están en tratamiento.
La recomendación del panel, que forma el Grupo de Tareas de Servicios Preventivos de los Estados Unidos, se basó en el análisis de diferentes estudios científicos que investigaron el uso de la prueba del antígeno prostático específico (PSA es la sigla en inglés) y la mortalidad por cáncer. En particular, se centraron en los tumores que afectan a la próstata, que es una glándula del sistema reproductor del hombre, y está ubicada en la pelvis, debajo de la vejiga y en frente del recto. Y encontraron que la cantidad de muertes que se evitan por el uso del test PSA es –en realidad– muy pequeña. Concluyeron que “los daños esperados por el test son mayores al beneficio potencial”. Esto los llevó a desalentar el uso de la prueba.
Esa recomendación ya venía debatiéndose en el ambiente científico durante los años pasados. De hecho, el mismo descubridor del antígeno prostático específico, Richard Ablin, ya había advertido en 2010 que el test es “demasiado caro y poco efectivo” para mantener su uso rutinario para toda la población masculina mayor de 50 años. “Nunca soñé que este descubrimiento, que realicé hace cuatro décadas, iba a desatar un desastre para la salud pública impulsado por el ansia de ganancias”, reconoció en un artículo publicado en el diario The New York Times . En EE.UU., se gastan 3.000 millones de dólares anuales por la práctica masiva. “El análisis no debería abarcar a toda la población masculina mayor de 50 años”, había sostenido Ablin. Y el panel de expertos ahora le terminó dando la razón: un estudio en EE.UU. no demostró beneficio del test para reducir la mortalidad por cáncer de próstata. Otra investigación en Europa encontró sólo 1 de cada 1.000 hombres evitan la muerte por la prueba del PSA.
Se sabe hoy son pocos los cánceres de próstata agresivos. La mayoría avanzan lentamente. Pero aún no se puede distinguir cuál será agresivo y cuál no. En contraposición, los daños potenciales del test del PSA son importantes, según el panel: al recibir tratamiento por el cáncer diagnosticado, se puede desarrollar disfunción eréctil o impotencia, incontinencia urinaria, problemas de control del intestino (por radioterapia), y complicaciones serias y riesgo de muerte (por la cirugía). Además, se alertó que 120 casos de cada 1.000 son falsos positivos (es decir, no hay enfermedad aunque el test indica lo contrario). Por lo cual, esos pacientes son sometidos a tratamientos innecesarios. ¿Qué deberán hacer los hombres a partir de esta recomendación? En la Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, tampoco avala el uso rutinario y masivo de la prueba PSA. “Más del 80% de los hombres a los que se les detecta el cáncer no se va a morir por esa enfermedad”, dijo a Clarín Ricardo Kirchuk, que integra el consejo de dirección del organismo público. “Consideramos que sólo si hay síntomas -como molestias al orinar-, los pacientes pueden pedirle el PSA a los médicos”. En tanto, Federico Augustovski, director de evaluación de tecnologías del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitario y profesional del Hospital Italiano de Buenos Aires, apoyó la recomendación del panel de EE.UU. “Son campeones en estudios de prevención de la salud, y la evidencia demuestra que el uso rutinario y masivo del PSA no se justifica”.
Sin embargo, hay diferencias en el ambiente médico. “Es sólo un grupo de expertos, que están también considerando costos y beneficios. Voy seguir recomendando la prueba porque salva vidas”, opinó el oncólogo Enrique Díaz Cantón. Desde el servicio de urología del Hospital Británico, Marcelo Featherston, consideró que “el panel de EE.UU. mira las estadísticas en frío, y nosotros somos los que vemos a los pacientes. La prueba del PSA con el examen rectal digital deben hacerse anualmente en hombres mayores de 50 años”. |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[3]
|
|
|
|
17 » May 2012 |
|
Buenos Aires fuma |
|
|
En la noche porteña se sigue fumando
Un estudio de la Alianza Libre de Humo de Tabaco analiza la implementación de la ley en 250 establecimientos. La noche sigue siendo un momento para no cumplir la norma.
A pocos meses de entrada en vigor de la ley 3718, el gobierno de la ciudad de Bs As reglamentó la ley de control de tabaco que elimina los espacios para fumar y prohíbe la publicidad de tabaco. De esta forma, no se puede fumar en ningún espacio cerrado con acceso público, incluyendo bingos, bares, restaurantes y discotecas ni en ningún otro lugar donde haya trabajadores, tampoco podrán existir áreas separadas para fumar.
Un estudio de observación directa recientemente realizado por la Alianza Libre de Humo de Tabaco ALIAR se desarrolló en la Ciudad de Bs As en 250 establecimientos a tres meses de entrada en vigencia de la nueva ordenanza. Los lugares evaluados seleccionados fueron restaurantes, bares, discotecas, shopping, salas de juego, instituciones de salud pública y oficinas gubernamentales entre otros. Se observó un alto cumplimiento en hospitales, restaurantes y shoppings. Sin embargo, de la totalidad de la muestra en un 26% de los espacios no se cumple la norma: en el 60% de los bares nocturnos, en el 87% discotecas, en el 100% de las salas de juego se fuma, además en la propia legislatura porteña y en el poder judicial de la ciudad.
El estudio demuestra la falta de cumplimiento de la ley, fundamentalmente en la noche. Esta investigación esta basada en un modelo realizado por la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos para evaluar cumplimiento de la norma en ambientes libres de humo.
Para la Dra. Marita Pizarro Coordinadora Nacional de la Alianza Libre de Humo de Tabaco ALIAR Argentina "esto se da, por un lado, por la débil acción de los órganos de fiscalización que son permisivos y no desarrollan controles sistemáticos y multas correspondientes". "Permanentemente recibimos en nuestro sitio web comentarios que afirman que la norma sólo se cumpliría cuando se está desarrollando una inspección". Por otra parte, recomendó que "es preciso fortalecer los planes de implementación, para que se cumpla la norma en todos los establecimientos, sin distinciones, dando protección a la salud a todos los trabajadores y trabajadoras y al publico asistente por igual".
Para la Dra. Pizarro "aún quedan pendientes tareas como mejorar el órgano de control para garantizar el cumplimiento en todos los establecimientos, especialmente en los de recreación nocturna" y agregó que "se debe seguir trabajando intensamente en la implementación de esta ley."
Por ello, las más de 100 organizaciones de la sociedad civil que integran ALIAR instan al gobierno de la ciudad de Buenos Aires a implementar la ley y mejorar los mecanismos de control de forma sistemática y efectiva. Se estimula a la ciudadanía a hacer valer su derecho a la salud y a involucrarse denunciando incumplimientos a: reclamostabaco@buenosaires.gob.ar |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[1]
|
|
|
|
02 » May 2012 |
|
shale oil, shale gas y el futuro de Neuquén |
|
|
Una mirada externa sobre el potencial de los yacimientos no convencionales en la Cuenca Neuquina
Shale gas, la base del futuro energético
Sylvia Pfeifer
El Cronista
Neuquén, puerta de entrada a la desértica y ventosa Patagonia, conoce el poder del dinero que trae el petróleo. La riqueza en hidrocarburos ayudó a convertir esta ciudad en la más grande de una región argentina que ha estado produciendo petróleo y gas desde hace un siglo.
Con un centro lleno de edificiios en torre y 4x4 relucientes, está ahora en el umbral de un moderno boom petrolero. Las empresas de exploración buscan crudo y gas atrapado en las rocas bituminosas que están muchos metros por debajo de las planicies que rodean la ciudad. Se cree que las reservas de Argentina son las terceras del mundo, después de las de Estados Unidos y China.
Del mismo modo que en la década de los 50, los científicos nucleares esperaban que el poder atómico fuera la respuesta a las necesidades energéticas, los productores de petróleo y gas creen que este nuevo recurso puede aportar gran cantidad de energía a bajo costo. Además, los recursos no convencionales podrían traerle independencia energética a muchas naciones, liberándolas de la dependencia de las importaciones.
Hace más de 50 años, los expertos en energía comenzaron a hablar del “pico petrolero”: la idea era que el mundo estaba pasando por un punto máximo de producción y que, a partir de ese punto, el suministro iba a declinar. Hoy, el shale oil y shale gas cuestionan esa premisa. En EE.UU., nuevas técnicas de extracción han transformado la producción de gas, abriendo reservas que algunos estiman podrían durar 100 años. Además, las rocas ricas en líquido, que son las que también contienen petróleo, han permitido que EE.UU. reduzca su dependencia de las importaciones.
Por otra parte, estos recursos energéticos no convencionales también tienen el potencial para modificar las economías nacionales. En su discurso del Estado de la Unión de este año, el presidente Barack Obama dijo que los expertos habían pronosticado que el shale creará 600.000 puestos de trabajo. John Browne, el ex CEO de BP que ahora es un socio de Riverstone está convencido de que es un premio que vale la pena tratar de ganar.
Las lutita bituminosa es la forma más abundante de roca sedimentaria, y también es la fuente de los hidrocarburos que migran a los depósitos convencionales. Nigel Smith, del British Geological Survey, una institución científica de investigación, usa la analogía de lo que uno hace cuando busca algo para comer en su casa. “Toda la comida que hay en la cocina -en las alacenas, la heladera y el freezer- equivale a la cocina de las rocas capaces de generar hidrocarburos. Los hidrocarburos convencionales que hemos usado hasta ahora son los que han migrado al comedor. Ahora estamos volviendo a la cocina a ver qué quedó de las rocas generadoras o shales".
La aparente abundancia de riqueza en la “cocina” está causando sensación en el mundo. Aparte de la Argentina, se han identificado reservas significativas en Australia, la República Sudafricana, el norte de África y el este de Europa, y también en el Reino Unido y Francia. Tras evaluar el potencial en 32 países, la Administración de Información sobre Energía, una repartición federal de EE.UU., estimó que las fuentes no convencionales podrían incrementar los recursos de gas técnicamente recuperables del mundo en más de 40%. Estos recursos modifican la geopolítica e influencian las decisiones inversoras de las compañías. Las petroleras nacionales y los grupos internacionales han gastado decenas de miles de millones de dólares en adquirir recursos no convencionales en América del Norte.
En Europa oriental, la perspectiva de una mayor independencia energética impulsó a Polonia y Ucrania a investigar sus recursos, y Washington observa con atención. “La seguridad energética en Europa es importante para EE.UU. y viceversa. Tenemos una relación mutua comercial e inversora fuerte”, dijo Richard Morningstar, enviado especial para Energía de Hillary Clinton.
El dominio ruso sobre el mercado de gas europeo queda cuestionado si países como Polonia desarrollan recursos no convencionales. Vladimir Putin, presidente ruso, pidió a los productores locales de energía que “enfrenten el desafío” del shale, diciendo que este recurso puede reestructurar "seriamente" la oferta y demanda global de hidrocarburos.
La gran incógnita es China, el mayor consumidor de energía del mundo. Se piensa que en su vasto territorio hay ricas reservas no convencionales. Si el país da por terminada su tradicional dependencia del carbón y adopta el gas, que es más limpio, eso tendría significativas repercusiones para las emanaciones de carbono y el calentamiento global.
Sin embargo, así como la energía nuclear tiene sus desventajas, también hay incertidumbre en torno al shale. Entre ellas, el potencial impacto ambiental. Se dice que las técnicas que usa la industria para extraer el gas de la roca pueden contaminar el agua y desencadenar terremotos. También se cuestiona la filtración de metano. Aunque hasta ahora hay escasa evidencia de daños, es claro que se necesita investigar más. Como dice un informe del Massachusetts Institute of Technology: "Con más de 20.000 pozos perforados en los últimos 10 años, los antecedentes ambientales del shale gas son en su mayor parte buenos, pero es importante reconocer los riesgos inherentes y el perjuicio que puede causar”.
La preocupación del público aumenta, y Francia y Bulgaria han prohibido la fractura hidráulica. “La industria no reconoció con rapidez la preocupación de las comunidades”, admitió Graeme Smith, vicepresidente del área en Shell.
El auge de hoy en EE.UU. puede atribuirse, en parte, a George Mitchell. Este emprendedor, hijo de un inmigrante griego, persistió pese al escepticismo general. Fue él quien, junto con su equipo, perfeccionó la técnica de la fractura hidráulica, que es un proceso que bombea agua, arena y químicos para permitir que el gas natural atrapado bajo tierra fluya al exterior. En 2002, Mitchell vendió su compañía a Devon Energy, una firma de exploración especializada en perforación horizontal. La combinación de este tipo de perforación con la mejora en el fracking permitió la extracción del recurso en cantidades comercialmente viables.
El resto del sector empezó a prestar atención. EE.UU. se benefició con una feliz mezcla de circunstancias. Primero, tenía la materia prima: rocas llenas de petróleo y gas. Pero también había una industria de servicios bien desarrollada y de bajo costo para perforar pozos y ofrecer el equipo necesario. Además, la red de ductos permitió la conexión de los nuevos yacimientos. Esa combinación no existe en todas partes.
Uno de los grandes desafíos de los materiales bituminosos es la escasez de datos exactos. Mientras en EE.UU. desde hace décadas que se acumulan datos durante la exploración de hidrocarburos convencionales, en otros países la base de conocimientos es baja. El camino que lleva de la exploración a la producción puede ser largo. El costo es también un factor importante. La industria estima que, por la falta de un sector de servicios competitivo, perforar un pozo de shale gas en Polonia, por ejemplo, es tres veces más caro que en EE.UU. De todos modos, Menno Koch, de Lambert Energy, una firma asesora de Londres, es uno de los que cree que el shale puede llegar a competir con el gas importado. Calcula que en 2020 la producción no convencional europea será de 25.000 millones de metros cúbicos, o sea más de 5% de la demanda actual de gas de la Unión Europea.
La decisión de la Argentina de renacionalizar YPF fue un recordatorio de que la energía es una industria estratégicamente sensible que conlleva riesgos políticos. La medida tuvo repercusiones en los directorios de las petroleras de todo el mundo porque, dada la naturaleza y la escala del recurso, había altas expectativas de que el país fuera el próximo en experimentar la revolución del shale. Y hay señales de que, al menos en algunas partes de la industria, se sigue pensando lo mismo. "El desarrollo del recurso atrajo mucha inversión en bienes de capital en los últimos 12 ó 18 meses", comentó Michael Bose, gerente para la Argentina de la estadounidense Apache y agregó que, "mientras el gobierno arme una sólida política energética con fundamentals que respalden un buen retorno económico, esos proyectos serán desarrollados". |
|
|
|
Categoría : Varios | Comentarios[4]
|
|
|
|
1 |
|
|
|