“Esto es lo que pedimos a Papá
Noel”
“Carta a los Papás Noeles rionegrinos (Miguel Saiz-Pablo
Verani).
“Les escribimos para que en esta Navidad puedan entregar estos
regalos a los chicos rionegrinos.
“1) Responsabilidad y respeto por el derecho universal de
todo ser humano a una educación pública gratuita y
de calidad.
“2) Un jueguito de doctor para curar tristezas.
“3) Una moneda que no se gaste, para que todos tengan alimentos.
“4) Ternura y consideración para todos los abuelos
de la provincia.
“5) Un diccionario para enseñar palabras como: ‘amor’,
‘gratitud’, ‘solidaridad’, ‘compañía’,
‘paz’, ‘trabajo’, ‘alegría’,
‘magia’, ‘mentira’, ‘humildad’,
‘soberbia’, ‘derecho’, ‘obligación’.
“6) Una tijera que nos ayude a recortar para compartir.
“7) ¡Ah! y si les queda un lugarcito en su bolsa, tenemos
un pedido especial para hacerles, pero éste es para nosotros,
los retirados del Decreto 7.
“8) Grandes cantidades de justicia, equidad y respeto.
“9) Muchas sonrisas y una especial para los retirados al llegar
el fin de mes.
“10) Toneladas de tolerancia para soportar la discriminación
y la incertidumbre provisional.
“11) Kilos de fortaleza para continuar luchando con mucho
respeto por nuestros derechos que nos confiere nuestra Constitución
rionegrina y no limosnas (aguinaldo en doce cuotas, promesas de
incremento de haberes, etc.). ¿Será un nuevo engaño
como sucedió este año?
“12) Mucha voluntad política (especialmente de los
candidatos de las elecciones de octubre) para solucionar nuestra
situación y que se haga realidad nuestro deseo de eslogan:
‘Río Negro está cambiando para todos’,
ya que nosotros también somos parte del todo.
“Y todo, todo lo que más puedan de: calidad de vida,
respuestas rápidas, justas y concretas”.
P/Retirados Decreto 7, Gladys Morales, DNI 5.477.578
Silvia Luz Pérez, LC 5.398.220
siguen otras firmas- Regina
“El airbag, ¿te salva o te mata?”
“Es muy común que los adquirentes de vehículos
nuevos veamos con especial interés y confianza que el coche
que compramos venga equipado con airbag y si lo tiene el acompañante,
mejor aún; pero por mi experiencia en este tipo de vehículos,
no es tan así.
“Deseo por ello comentar que a mediados de noviembre del corriente
año, regresaba de Trelew con mi esposa , por la ruta 62,
a Esquel y posteriormente a mi ciudad, en mi auto Renault Mégane
1.6 modelo 2000 full equipado con doble airbag, a una velocidad
aproximada de 110 km/h. En cercanías del paraje Los Altares,
de improviso se produjo una gran explosión en la cabina,
producto del disparo intempestivo de los dos airbags.
“Puedo asegurar que por los segundos vividos, dada la falta
de visión que me provocó el estallido de estas dos
enormes bolsas y el susto de no interpretar qué estaba ocurriendo,
perdí el dominio del coche. Y gracias a que no circulaba
nadie por la mano opuesta y por haber logrado mantener la calma,
nos salvamos de haber tenido un grave accidente.
“Mi esposa sufrió quemaduras de piel en la zona del
estómago, pese a llevar puesta una remera, producto de la
temperatura del airbag de su lado.
“Ambos viajábamos con los cinturones de seguridad puestos
y en la ruta no había nada que hiciera suponer algún
golpe o choque con algo para que se dispararan estos elementos de
‘seguridad’.
“Ya en mi ciudad, me dirigí de inmediato al representante
local de Renault, acompañado de fotografías del vehículo
que mostraban no haber tenido ningún tipo de choque frontal,
lo que sólo –según el manual– puede provocar
el disparo de dicho accesorio. Lamento que a pesar haber transcurrido
más de un mes de esa exposición, aún nadie
se haya dignado a darme una explicación coherente de lo sucedido,
que casi nos cuesta la vida.
“Mi experiencia en el futuro, cuando compre un coche con seguridad,
me hará verlo con recelo, si viene equipado con este accesorio
del que dicen: ‘te salva la vida’”.
Juan A. Dicembre, LE 5.345.034
San Martín de los Andes
“Muchos ‘doc’ que son de admirar”
“Mi humilde reconocimiento a quienes de una u otra manera
hicieron posible que pasáramos un día hermoso, me
refiero al domingo pasado en los bomberos de Regina, donde nuestras
‘doc’ festejaron sus 25 años de profesión.
“Ellas son las que nos atienden en diálisis, tres veces
por semana. En verdad, lo que más quiero recalcar de todo
esto es la manera en que fuimos atendidos todos nosotros, ‘los
enfermos’. También quisiera destacar que estoy orgullosa
por esto, porque había profesionales de Roca y entre todos
ellos nos atendieron con cariño admirable. No quiero olvidarme
de nadie, ni de los técnicos ni enfermeras quienes se desvivieron
por que no nos faltara nada en nuestras mesas. Luego vino el gran
baile donde todo era una alegría enorme.
“Eso debe saberse, que hay muchos ‘doc’ que son
de admirar por su humildad y el amor que tienen por sus pacientes.
No nombro a nadie porque no quiero olvidarme de ninguno. Un abrazo
para todos y ojalá se repita esta maravillosa experiencia”.
Adriana Baldasso
DNI 12.954.175 - Chimpay
“Para tener en cuenta”
“El lector Pablo Leiva, en su carta del martes 20/12/05,
expresa didácticamente que la frase ‘craso error’
deriva de la fallida campaña del romano Marco Licinio Craso
contra los ‘portos’, aunque en realidad fue contra los
‘partos’, antiguo pueblo iranio establecido al sur del
mar Caspio.
“También califica al mismo Craso y a Pompeyo como ‘oficiales’
de Julio César, cuando lo cierto es que los tres integraban
el primer triunvirato romano. Asimismo se refiere a Julio César
como ‘emperador’, olvidando que nunca alcanzó
tal jerarquía, sino que sólo llegó al cargo
de ‘dictador’, con lo cual ya tenía bastante
poder, pues contaba con facultades discrecionales.
“Acerca del origen de la frase al principio mencionada, no
pongo en duda la afirmación del señor Leiva, pero
no he hallado antecedentes al respecto.
“El Diccionario de la Lengua Española, comúnmente
llamado ‘de la Academia’, última edición
(la vigésimo segunda, del año 2001) no aclara nada
en ese sentido. Sólo dice: ‘crasamente: con suma ignorancia;
crasiento (de craso): grasiento; crasitud (del lat. crassus): gordura
(tejido adiposo); craso (del lat. cvrassus) adj. indisculpable:
craso error, ignorancia crasa //2. p. us., grueso, gordo o espeso’.
“Más adelante, dice el señor Leiva en su carta:
‘Por lo tanto, señor ‘Pechi’, no es que
usted haya perdido las elecciones, sino que nunca ganó de
motu proprio...’ sin advertir, quizá por un descuido,
que esa expresión latina se utiliza sin la preposición
‘de’. En consecuencia, debió decir ‘nunca
ganó motu proprio’.
Joaquín Bertrán, LE 5.433.822 - Neuquén
“Sepamos tener criterio a la hora de calificar”
“El 13 de diciembre último. En un periódico
de Neuquén, se publicado una entrevista a quienes tienen
como tarea la obligación de velar por la cultura y el arte
en la provincia del Neuquén.
“Con gran estupor leí declaraciones donde se califica
a todos los integrantes de la comunidad teatral de ‘falso
protagonismo e irresponsabilidad, de mediocre formación en
la enseñanza, crisis en la elección de obras’…
lo que significa que está calificando de mediocres a los
actores neuquinos.
“Según mi entender, la mediocridad está en todos
los ámbitos.
“Puede haber artistas mediocres y artistas superlativos, políticos
mediocres y políticos excelentes, funcionarios mediocres
y funcionarios que no lo son. La mediocridad no es privilegio de
los actores como expresa el señor funcionario.
“Digo que estas declaraciones me causan el más profundo
dolor, porque trabajando desde 1960 en este oficio en la provincia,
creía haberlo hecho con profesionalidad, ética y siempre
en busca de la excelencia, como lo han hecho y siguen haciéndolo
muchos actores y directores. Hay jóvenes talentosos que han
tomado esta profesión con amor y responsabilidad.
“En lo que se refiere a mi labor, parece que debo haber estado
equivocada, sobre todo ‘en la mediocre formación en
la enseñanza’, que ha sido una de mis tareas durante
tantos años. Si es así, pido disculpas.
“Y si entramos en la categoría en que nos ubica el
funcionario, sería una de sus obligaciones arbitrar los medios
para que podamos superar esta mediocridad y poder elevar la calidad
que se nos exige.
“Lo que no se debe hacer de ninguna manera es poner adjetivos
insultantes a todos los que transitan este oficio del teatro.
“Tampoco poner ‘en una misma bolsa’ a todos aquellos
que contribuyen al hecho teatral. ‘El hombre es irrepetible’,
entonces sepamos tener criterio a la hora de calificar.
“Como decía Frees en una de sus obras: ‘Las generalizaciones
a nada conducen’. ¿Deberé buscar otro oficio?
“‘Un pueblo sin teatro es un pueblo sin verdad’.
Ayudemos a que el pueblo tenga su verdad”.
Alicia Fernández Rego
DNI 2.221.502
Neuquén
Gente agradecida
“Al finalizar este año, tan lleno de satisfacciones
y propósitos cumplidos, las madres del taller ADECS, plan
Jefas de Hogar 455, queremos expresar nuestro reconocimiento a ADECS
y a las empresas e instituciones que nos han permitido mejorar las
condiciones de vida de nuestra familia y mirar con esperanza y optimismo
el año nuevo.
“Nos referimos a la Comunidad Europea, diario ‘Río
Negro’, Expofrut, San Formerio, Bodegas y Viñedos Canale,
Primera Cooperativa Limitada, Moño Azul, Salentein Fruit,
diario ‘La Comuna’, Club Deportivo Roca, ADOEM, Astapro,
municipalidad de Roca, jardines de infantes 23, 84 y 76, Nuevo Siglo,
Agro Roca, Carlos Isla y cía., Fundesur, Villanueva, Servicio
Expreso y además a todos los que en el futuro se unan a este
proyecto y permitan que más madres se capaciten para contribuir
con su trabajo a educar y alimentar mejor a sus hijos.
“Muchísimas gracias por confiar en nosotras. Nos comprometemos
a seguir siendo dignas de esa confianza y les deseamos felices fiestas”.
Josefina Linconao, DNI 20.450.003
Clara Varela DNI 25.545.286
Siguen doce firmas más - Roca
|