Domingo 5 de octubre de 2003

Para qué sirven los actos que hacen las escuelas

Desde hace 150 años se sostiene "la tradición".

Se mezclan rasgos militares con religiosos.

 

11___f1_p29_cort
En los actos se impone el culto a la enseña patria. "Antes se rezaba al santo, ahora se dice una oración a la bandera", analiza Amuchástegui.

Desde hace unos 150 años las escuelas argentinas conmemoran las fechas patrias y recuerdan a los próceres con actos escolares que repiten un ritual "casi sagrado" que ni padres ni maestros se atreven a alterar, aunque en lo que los rituales tienen de particular como una expresión de símbolo de creencia social, están cambiando La investigadora y especialista en educación Marta Amuchástegui explicó que a través de los actos escolares "se sostiene la tradición" y los maestros buscan "formar la conciencia cívica y transmitir el amor a la patria". Esta es una de las razones por la que año tras año maestros y alumnos repiten cada 25 de mayo, 20 de junio, 9 de julio, 17 de agosto y 12 de octubre una ceremonia tradicional, que "mezcla elementos religiosos con militares" en la que la bandera y el himno son los protagonistas principales. Sin embargo, en algunas escuelas comenzaron a introducirse cambios - Se puede decir que el diseño original de los actos escolares fue muy efectivo, ya que no hubo quien se atreviera a modificarlo.

- Fue muy efectivo, tan efectivo que no hay otro. Estos actos fueron pensados en una sociedad conservadora y muy autoritaria. Ahora que la sociedad pretende ser más democrática, tampoco se pueden pensar otras prácticas y no se encuentra otra manera de pensar formas en las cuales se represente la sociedad, si no es como un cuartel. Tal vez es muy fuerte la imagen, pero creo que hay una representación de la sociedad con una escala de rangos de formación cuartelaria, donde el lugar de la patria está en la punta de la pirámide y los rangos sociales están distribuidos: la bandera vigila la escuela, la directora a las maestras y las maestras a los chicos. Esa cadena de transmisión se representa en cada uno de los actos escolares. Me pregunto ¿a la sociedad no le gusta pensarse a sí misma como así debería ser? Es decir que los rituales lo que hacen es poner en escena lo que la gente cree que debe ser. Si no se pueden cambiar, es porque en algún punto la gente cree que así debería ser - En sus investigaciones usted sostiene que en los actos escolares conviven aspectos religiosos y militares.

- A la hora de armar la liturgia cívica se incorporan formas de comportamiento que provienen de la tradición religiosa y militar. En los países latinoamericanos, la Iglesia fue la encargada de la educación y en la Argentina, hasta 1880, los chicos iban a la escuela para formarse como un buen cristiano. Hasta que se sanciona la Ley de Educación Pública (1884) las currículas escolares estaban regidas por lo que la Iglesia consideraba que debían aprender los chicos. La ruptura se da en 1880 cuando el aparato administrativo del Estado se encarga de organizar los programas, pero lo hace sobre una institución que tenía siglos de tradición cristiana Creo que eso no se pudo cambiar por decreto y mi hipótesis es que en realidad los próceres sustituyen a los santos. Esto no fue determinado arbitrariamente así, pero explicaría la permanencia de formas de comportamiento que se trasladaron. El chico llegaba a la escuela y antes de empezar sus tareas rezaba Finalmente se impone el culto a la bandera. Hay una sustitución: antes se rezaba al santo y ahora se dice una oración a la bandera - ¿Y eso que lectura favorece?

- La conclusión es que pese a que este ritual contiene elementos religiosos y militares en su expresión, tiene un valor importante porque permite transmitir ideas de pertenencia y de integración que todavía son valiosas. En todo caso, las formas de la liturgia llevan a pensar que la sociedad tiene fuertes raíces religiosas y mi

litares y nosotros no podemos obviar que la forma en que vemos representar la autoridad está muy ligada con eso - ¿No se puede pensar una representación más democrática?

- Se necesitan condiciones sociopolíticas distintas. Es la manera de pensar la representación: ¿quién te representa? ¿se puede ver la horizontalidad? Estamos acostumbrados a un orden jerárquico. La maestra tiene que hacer el acto como se lo pide la directora y la directora piensa en qué pasa si viene la supervisora. Referenciamos en los rangos y no en la autoridad real, que en una escuela debe ser el consenso.

Hay una tradición, en todo caso política, muy autoritaria, que otorgó el poder al rango y no a la representación. Antes, el abanderado era el que tenía las mejores notas, pero ¿quién tiene que llevar la bandera? Es un tema para discutir en clase. Ahora se banaliza la decisión, que es una forma que esta sociedad tiene de creer que democratiza. En Cuba la bandera representa la revolución. Aquí ¿qué representa?

- ¿Por qué cree que no se cuestiona esa tradición?

-Será que la tradición es funcional. A los padres no les gusta participar en actos en los que no se haga lo que ellos vivieron cuando eran chicos, porque les parece que sus hijos reciben menos educación. Tampoco es que la sociedad pida que no se haga y se sigue haciendo. Yo diría que hay una presión social que todavía encuentra en el festejo de las efemérides algo que tiene que ver con un sentido de Nación que la escuela debe enseñar  

Indiecitos tocando la quena

 

- En algunos colegios se están modificando los festejos. Por ejemplo, el 12 de octubre se reivindica a los indígenas.

- Si, lo que ocurre es que el currículum fundador escondía el conflicto. Acá llegaron los españoles, trajeron la cultura y festejamos a Cristóbal Colón. Ahora en cambio se festeja el multiculturalismo, pero ¿dónde está el conflicto? A los indios los mataron. La escuela todavía no puede poner en escena el conflicto sobre el cual nacen estos pueblos. El discurso roquista ensalzaba la idea de Colón; el multiculturalista, la idea indígena. Y los dos omiten el conflicto, base de la organización de estos pueblos. Ese día se podría enseñar a los chicos que nuestra historia arranca de una gran lucha, que la llegada de la españoles rompió

el orden indígena que tampoco era perfecto, porque los indios la pasaban mal desde antes. ¿Cómo se habla de eso?

- Será que la sociedad argentina no puede imaginar a los indios muertos...

- ¿No será que la sociedad prefiere ver a los indiecitos tocando la quena en lugar de imaginarlos todos muertos? Nuestra sociedad no puede ver que el conflicto no solo está en la base, sino que necesita formas de superación. La forma es buscar acuerdos, desacuerdos, cruces, pactos. Eso es lo que no se puede ver: que si no hay formas de acuerdo el conflicto no se supera. Porque hasta ahora se supera por la eliminación del otro. La superación de cualquier conflicto es el acuerdo; si no, solo queda negarlo. Eso es lo que termina pasando en la escuela. Pero no por voluntad de los docentes, sino que en la reproducción de la cultura uno de los elementos que aparece es que no se encuentran maneras de plantear el conflicto - Sin embargo, se incorporaron cambios en los últimos años.

- En lo que los rituales tienen de particular como una expresión de símbolo de creencia social, están cambiando. Hay modificaciones, que aunque sean poco visibles, son interesantes. Que el 12 de octubre no se festeje la llegada de Colón sino que se recuerde a los indígenas es un pequeño cambio importante  

La idea que se transmite

 

- De todos modos, los padres, conservadores o progresistas, se emocionan por igual con los actos escolares en los que participan sus hijos...

- El ritual tiene eso. Hay investigadores que ponen las normas éticas en primer lugar junto con los sentimientos y dicen que vuelve deseable lo odioso. Por eso el ritual tiene una fuerza impresionante para transmitir la norma social, porque las escenas rituales son muy fuertes y explican la idea de que la Nación se representa en la escuela. Cuando tu hijo está en la escuela es sujeto de una Nación. Estar ahí es formar parte y lo inclusivo es vital en lo social. Una manera de transmitir la idea de que perteneces a la Nación y de que el que no está ahí, está afuera. Es muy fuerte. Esto no quiere decir que la escena de inclusión tenga que ser representada como en un cuartel. Me pregunto si se puede representar la inclusión poniendo en juego otras formas de mostrar el lazo social. Hay escuelas que bregan por eso, pero no es fácil Hay una costumbre, y la costumbre arraiga en sentidos que no son transmitidos sólo por la escuela. Emociona el himno cuando lo canta la selección argentina de fútbol. Tiene que haber un cambio en la sociedad que otorgue confianza a otras formas de representar el lazo social, para que eso pueda ser transmitido en la escuela.

La intención de esta costumbre

- Marta Amuchástegui, ¿qué se representa en verdad en los actos escolares?

- Originariamente se introdujeron con la idea de transmitir una idea de Nación, como una manera de homogeneizar al conjunto de la población y darle un mismo libreto acerca del pasado. Hay un relato que dice quiénes somos y de dónde viene la estirpe argentina y esa explicación tiene en estas fechas formas de representación y de homenajes cuyo propósito inicial era formar un sentimiento, la conciencia cívica y el amor a la patria.

Copyright Río Negro Online - All rights reserved
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación