Sábado 18 de octubre de 2003
 

Estación Meteorológica: 100 años

 

Nació y creció con el pueblo. De sus silenciosos hombres e instrumentos salieron valiosas informaciones meteorológicas usadas en todo el país. También para la fruticultura.

  Análisis, comparaciones y consultas nos llevan a creer que la Estación Meteorológica de Cipolletti tuvo su origen en el famoso trabajo “Estudios de irrigación-Ríos Negro y Colorado” del ingeniero César Cipolletti, editado en 1899. No fueron observaciones meteorológicas las que propuso el ingeniero italiano, sino escalas hidrométricas en toda la cuenca, es decir los ríos Colorado, Neuquén, Limay y Negro y principales afluentes y lagos. Se trataba de conocer el comportamiento de cursos y espejos de agua para que las mediciones sirvieran a proyectos de regadío que el gobierno nacional alentaba concretar en territorios nacionales de la norpatagonia. Las crecientes eran factor a tener muy en cuenta y el ingeniero Cipolletti tuvo muestra palpable con la que le tocó vivir en la memorable de 1899.
Decía Cipolletti en dicho escrito: “Para dar una solución práctica a esa cuestión de primera importancia, es preciso colocar tantas escalas hidrométricas cuantos son los cursos de agua o partes de ellos de los cuales se desea conocer la curva de los gastos; poner en cada uno de esos puntos una persona encargada de tomar y registrar las alturas diarias y designar un ingeniero convenientemente auxiliado, para que en cada uno de estos puntos haga una serie de determinaciones de los caudales efectivos, no inferiores a cuatro, y por alturas del río convenientemente elegidas; es decir una en aguas muy bajas, otra en aguas muy altas y dos intermedias”.
Pasó muy poco tiempo y los ingenieros argentinos y extranjeros que comenzaron a actuar en los extraordinarios proyectos de irrigación para el norte patagónico relacionados con el ministerio de Agricultura por medio de la Oficina Meteorológica Argentina y su sección Hidrométrica, apuntaron en 1902 para la zona de la estación Limay del F.C.S., punta de rieles entonces. La inicial investigación sobre la Meteorológica de Cipolletti -como se la conoció popularmente- nos llevó a un profesional destacado que mucho tuvo que ver con el tema: ingeniero Gunardo Lange, segundo de Cipolletti que diría en su memoria: “El Superior Gobierno resolvió que la Comisión de estudios… ‘se compondría además del suscripto como Jefe de la misma, de los ingenieros Sr. Gunardo Lange como segundo Jefe’ y más adelante agregaba: “El jefe de la Comisión acompañado por el ingeniero Lange recorrió y estudió personalmente parte del valle del Neuquén, el canal Roca y todo el valle del río Negro, recorriendo también parte del Colorado”.
La hidrología y la meteorología comenzaban a andar unidas y por eso en el decreto nacional del 21 de julio de 1902 que firmaron el presidente Roca y ministro Escalante se consideró “que el estudio del régimen de los ríos Negro y Colorado, cuyos resultados serán de indiscutible utilidad, pueden hacerse sin mayores gastos tomando como base los elementos de que dispone la Oficina Meteorológica, pues el volumen de agua llevado por dichos ríos y las condiciones meteorológicas que imperan sobre la región que ellos bañan existe una relación tan íntima que sería muy fácil practicar por el mismo personal y conjuntamente observaciones meteorológicas e hidrométricas”. Y tras otras consideraciones por el artículo 3º se nombró agregado a la Oficina Meteorológica al ingeniero Gunardo Lange “con el sueldo mensual de quinientos pesos moneda nacional”. Poco tiempo después el ingeniero Lange era jefe de la Sección Hidrométrica, dependiente de la Oficina Meteorológica Argentina del ministerio de Agricultura de la Nación. Tales eran las correctas denominaciones de esas reparticiones en 1904 cuando el ingeniero Gunardo Lange da a conocer un interesante trabajo que tituló “Río Negro y sus afluentes-Estudio hidrométrico y proyectos de obras de regularización”, de 72 páginas e impreso en 1904 con mapa desplegable, publicación que detalla trabajos realizados en la región desde el verano de 1902-1903 hasta el otoño de 1904. Por su extensión omitimos su comentario, pero surge del mismo que una de las escalas hidrométricas fue colocada el 9 de octubre de 1902 en el “río Neuquén-200 metros arriba del puente del F.C.S.” y la otra el 3 de abril de 1903 en el río Negro en un llamado “Paso Pizarro” que estaba ubicado como a dos leguas a partir de la Confluencia. Es muy posible que el ingeniero Lange actuara personalmente en la oportunidad con el ingeniero ayudante de la sección Oscar Wahlquist.
Según publicación del Rotary Club Cipolletti de 1953 cítase: “En 1903 se construyó el edificio de la Oficina Meteorológica (para aquel año demolido). Gerardo (Gunardo) Lange, jefe, se dedicó a los estudios de la hidrología de los ríos” y en similar publicación de 1993 (apuntes del rotario Alfredo Salvador Kossman) refiriéndose a los ingenieros Lange y Wahlquist se expresa: “Eran ingenieros enviados por la Dirección de Meteorología de Buenos Aires para el estudio del régimen de los ríos Negro, Limay y Neuquén y la climatología de la zona. Instalaron la Oficina Meteorológica de Cipolletti más o menos en 1904, aunque ya hacía años que trabajaban en la región en campamentos instalados en distintos lugares. Vinieron en Comisión Oficial más o menos en 1900. Tenían escalas hidrométricas sobre el Neuquén en Tratayen, próximo a Paso de los Indios y El Añelo, en Paso Pizarro (hoy campo Colombres, Colonia María Elvira) de Cipolletti (en el río Negro)…”.
De la documentación obrante en el Servicio Meteorológico Nacional dependiente actualmente de la Fuerza Aérea Argentina, surge que la Estación Meteorológica Cipolletti quedó instalada el 1 de noviembre de 1902 -el año pasado se cumplieron 100 años- y “estaba ubicada a unos 1.500 metros de la estación del F.C.S. y a unos 2.500 metros hacia el N.E. del río Neuquén” y topográficamente de suelo fértil en el valle del río Negro, regado por gravitación con aguas del río Neuquén, de caudal permanente. Cota del barómetro 256.17 (I.G.M.) y como altitud media en la estación 264 metros determinada por nivelación geométrica el 13 de abril 1945. Intervino como operador para dicha determinación el inspector Alfredo Miguel.
Fueron jefes de la Meteorológica cipoleña: de 1902 a 1903, Iván Zanchinson, 1903-1904, Sten Björnenno; 1904, Roberto Bruce; 1904-1905, Antonio Natoli; 1905-1913, José Medina; 1913, Guillermo Mackinlay; 1913-1917, Nilo G. Aurelins; 1917-1922, Carlos Stolanski; 1922-1931, Guillermo Kopelmann; 1931-1933, José María Castro Videla; 1933-1941, Alfredo Witt; 1941-1942, Jorge Zawels; 1942-1951, Luis A. Botta; 1951-1954, R.A. Ruggiero; 1954-1977, Homero Di Russo; 1977-1989, Felipe Chiófalo; 1989-1994, Miguel Palacios; 1994-1995, Hugo Dopico hasta el actual desde 1995, el sanluiseño Rodolfo Arnaldo Merlino. Hubo empleados reemplazantes de los jefes como Eliza Venanzi de Botta, Humberto Navarro, José Tomás Gil Rojas e ingeniero agrónomo José Proverbio.
La Estación Meteorológica Cipolletti ocupó una superficie de cuatro hectáreas en lo que hoy es el NO de las avenidas Mengelle y Alem y por varios años tuvo el número telefónico 35, dirección telegráfica “Meteoro Cipolletti F.C.S.”. La casa tenía cuatro habitaciones, una de servicio y dependencias y “campo de observación de cuatro hectáreas”. En cuanto a instrumental estaba compuesto por barómetro, ubicado en la oficina pared norte ángulo W y a 0,65 m del suelo. La veleta en la casa antigua a 12,50 de altura. El anemómetro también en la casa antigua y a 11,80 del suelo. El pluviómetro en el campo de observaciones a 1,15 donde también se encontraba el pluviógrafo a igual altura del suelo, empleándose para la determinación de la meridiana y referencias, brújula y sombra meridiana.
Como nota curiosa -figurando en planos- la Estación Meteorológica Cipolletti dentro de sus cuatro hectáreas, en cierta época tuvo gallinero, mástil para bandera, quinta, reloj solar, jardín, frutales, alfalfar, acequias, tamariscos, rodeada de álamos y hasta rastrojo. Su traslado a la actual ubicación en Yrigoyen y Kennedy se produjo el 1 de setiembre de 1978.
Héctor Pérez Morando

Bibliografía principal: Cipolletti, C. “Estudios”, 1899. Lange, G. “Río Negro y sus afluentes”, 1904. Mailhet, L. “El Alto Valle”, 1944. Rotary Club Cipolletti. “Sus libros”, 1953 a 1993. Pérez Morando, H. “Cipolletti y su estación”, 2000. Soldano, F.A. ing. “La Irrigación”, 1910. Servicio Meteorológico Nacional, biblioteca y archivo, varios. Wauters, Carlos ing. “Aprovechamiento”, 1909. Fernández Díaz, A. “El problema del agua”, 1916. Tribuna Cipoleña, semanario, 1954/58. Biblioteca Patagónica, varios y otros.
   
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación