Domingo 12 de octubre de 2003

La peña

Para aclarar un poco

La terminología del folclore y el tradicionalismo es tan amplia que muchas veces uno escucha y tiene la necesidad de un traductor. Claro, cualquiera podría inferir que uno peca de ignorante cuando pregunta, pero convengamos que muchas de las palabras utilizadas no son de las más comunes y que en infinidad de ocasiones, los temas folclóricos más tradicionales apuntan a regionalismos.

Muchas de estas palabras que sólo tienen alcance regional o provincial, recorren el país o el continente y dejan a los seguidores del folclore con pequeñas o grandes incógnitas, relacionadas con palabras que no siempre figuran en el diccionario.

Sería imposible en una columna detallar una a una las palabras que muchos desconocen y que forman parte de la letra de una canción, una zamba o una chacarera y qué decir si hablamos del chamamé, donde los términos utilizados son menos divulgados por esta parte del país. Ni hablar si le cuentan una historia.

Los que siguen son sólo algunos de los términos elegidos, casi caprichosamente, para aportar un detalle más a nuestro preciado folclore:

-Achalay: Significa admiración, en voz quechua. En una zamba se utiliza claramente esta expresión, cuando se expresa "achalay que cosa linda".

-Anco: Zapallo y calabaza, término utilizado más bien en Tucumán.

-Arrope: jarabe espeso, dulce, de color marrón que se obtiene del hervor de la harina de maíz o de la algarroba o el chañar. Se utiliza para aliviar dolores de garganta.

-Bagual: caballo salvaje o sin domar.

-Biaba: agredir, dar una paliza a alguien. Golpiza.

-Bolanchao: masa hecha de harina de algarrobo y frutos de mistol con forma esférica. Santiago del Estero es donde más se la conoce.

-Caguyí: nombre guaraní de la mazamorra.

-Cañizo: cañas colocadas y atadas una a la par de otra. Se utilizan en los techos, mayormente en galerías. En zonas muy calurosas se usan como aislante.

-Coto: bocio, por extensión: cuello. Se usa con frecuencia la expresión "se está tincando el coto", por alguien que está sin hacer nada.

-Cuaresmillo: variedad de duraznos pequeños, que normalmente se utilizan para dulce, aunque sólo con carozo.

-Chamiza: leñita, restos de leña de tamaño más grande, que muchas veces se utiliza para prender fuego.

-Chancaca: tableta de miel a las que se dio un punto alto. Se venden como golosina.

-Guaschalocro: guascha: solo, pobre, huérfano - locro: comida criolla. Locro pobre.

-Guatiada: carne con cuero asada bajo tierra. En el norte se hacen cabezas de vacuno en la tierra, donde se hace fuego por horas y después el mismo calor cocina la carne.

-Lechiguana: himenóptero, especie de avispa melífera cuyas colmenas sujetan a árboles y arbustos como el camuatí.

Cómo verá, la selección de términos es caprichosa, pero apenas busca clarificar algunos de los tantos términos que se utilizan en temas folclóricos y que uno muchísimas veces no tiene ni idea de lo que significan.

Jorge Vergara
jvergara@rionegro.com.ar

Copyright Río Negro Online - All rights reserved
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación