Domingo 28 de setiembre de 2003

PREOCUPACIONES: la diversidad cultural en la escuela

El prejuicio docente hacia el pobre y diferente

¿Qué presuponen cuando enseñan en los barrios?. Las percepciones de los maestros, bajo la lupa.

02-_f1_p37_cort
No son pocos los docentes que presuponen que los chicos no están en condiciones de aprender por vivir en la marginalidad.

El fracaso escolar de los alumnos de escuelas urbanas marginales de Rosario (Santa Fe) se debe a la falta de preparación de los docentes para abordar la problemática de emergencia social y a los programas educativos que no la contemplan, según un estudio del Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE), dependiente del Conicet.

"A partir del estudio observamos que el fracaso escolar es mucho más frecuente en las escuelas urbanas marginales, debido a que los docentes no están preparados para encarar la educación de estos chicos", dijo la antropóloga María Sagastizábal, que conduce la investigación. Realizado por un equipo integrado por Claudia Perlo, Beatriz Rossi, Patricia San Martín, Viviana Pivetta y Pedro Reñe, el trabajo "Diversidad cultural en el sistema educativo argentino" estuvo centrado en escuelas rosarinas y de la zona del Gran Rosario "Nuestra investigación no se basa en la diversidad cultural grupal de los alumnos -como pueden ser los aborígenes-, aborda especialmente a los chicos cuya diversidad cultural difiere de la del alumno de clase media urbana", precisó la especialista.

"Apenas comenzada esta investigación -contó Sagastizábal- detectamos la existencia de muchos prejuicios de parte de los docentes como presuponer que los chicos no están en condiciones de aprender por las condiciones marginales en las que viven. También, se parte del presupuesto de que "estos niños son maltratados y que a sus padres no les interesa su educación. Por consiguiente, a los chicos no les interesa la escuela".

En definitiva, puntualizó Sagastizábal, "hay una percepción generalizada que ser pobres es sinónimo de no querer a los hijos; se asocia inevitablemente la carencia material con la falta de otros valores, como el afecto. Todos prejuicios que condicionan el aprendizaje" Para esta investigación fue creado un observatorio -que funciona en el IRICE y es el primero de este tipo en América Latina- por un convenio con la Oficina Internacional de Educación, dependiente de la UNESCO, el Conicet, y el ministerio de Educación de Santa Fe. "Es importante trabajar con los futuros docentes, para que comprendan el problema y dejen a un lado los prejuicios. Durante los últimos años, hemos relevado a más de 1.000 futuros docentes", comentó Sagastizábal.

Los cuestionarios y trabajos realizados en las diferentes escuelas le permitieron evaluar al grupo de investigadores "cómo actúan los docentes y la escuela, y cuáles son las prácticas educativas utilizadas con alumnos que no provienen de la clase media urbana, para la que han sido preparados por el sistema educativo". "También instrumentamos una revalorización de los saberes que tienen estos chicos, y proponemos a los docentes un cambio de mirada y nuevas propuestas didácticas a poner en práctica y que se adapten a las características familiares y culturales de los niños", explicó Sagastizábal.

"Los docentes no deben partir del presupuesto que no se les puede exigir mucho a los chicos y, en cambio, deben tratar de generar espacios y actividades que les despierten el interés", subrayó. De acuerdo a los primeros resultados del estudio, que continua, remarcó la investigadora, "las respuestas son alentadoras, porque en las escuelas en las que trabajamos junto con los docentes, los alumnos mejoran su rendimiento y no salen apenas sabiendo leer y escribir".

La investigadora aseguró que "los prejuicios y preconceptos generan un círculo vicioso, porque el chico no sólo no va a tener los conocimientos mínimos y necesarios para conseguir un trabajo, tampoco podrá convertirse en un ciudadano pleno y no podrá comprender siquiera cosas mínimas, necesarias para moverse en la sociedad" Finalmente, Sagastizábal consideró que "la falta de comprensión de los funcionarios políticos sobre la gravedad del problema de la discriminación escolar", es algo muy serio.

La deserción y el analfabetismo, mayores en las comunidades indígenas

Los mayores porcentajes de deserción escolar y analfabetismo se dan en las regiones con fuerte concentración de comunidades indígenas, algo que los especialistas vinculan a las dificultades de los docentes y de los planes educativos para encarar una enseñanza intercultural que al mismo tiempo respete la diversidad. "Hay 14 lenguas en vigencia en todo el país y nunca se las tuvo en cuenta. No casualmente encontramos mayor nivel de deserción y analfabetismo donde tenemos mayor cantidad de población aborigen, como en Chaco, Formosa, Corrientes y las provincias del Noroeste", expresó la antropóloga y docente María José Vázquez, investigadora del Instituto de Investigaciones Pedagógicas de la Cter.

No obstante, los especialistas sostienen que hay un interés creciente por abordar la diversidad en las aulas, lo cual revela una necesidad de revisar aspectos centrales de la educación y al mismo tiempo que hay una esperanza de cambio. En este sentido se expresó Marta Tomé, psicopedagoga, maestra, formadora de maestros y docente en la Universidad Nacional de Luján d Psicopedagogía, Educación Intercultural Bilingüe y coordinadora del área de Educación Aborigen.

Al revelar que, en general, los docentes no están de ninguna manera preparados para poder trabajar con ninguna diversidad, Tomé explicó que los educadores tampoco disponen de instrumentos suficientes para hacerlo. "Estamos aprendiendo a tener esos instrumentos para poder tratar la diversidad, creo que hay cosas que recién empezaron en esto de la interculturalidad", enfatizó Tomé, una de las pioneras en este tipo de experiencias vividas en las comunidades originarias.

Primero surgieron planes sobre Educación Bilingüe desde el Estado, en la década del '80, con la vuelta a la democracia, a raíz de la imposibilidad de comunicación entre el maestro y el alumno. "Pero después comenzó a utilizarse el término intercultural, porque se veía que no era simplemente el tema de la lengua lo que había que trabajar, sino la cultura", añadió Tomé Por su parte, Vázquez agregó que la educación llamada intercultural surgió "alrededor de los 90 y comenzó con lo que en

Una cultura que elimina a la otra, lo más común

El término "interculturalidad" estuvo y sigue siendo cuestionado, debido a que se afirma que "tan sólo puede existir cuando hay una situación de igualdad entre las distintas culturas". Así se expresó la docente, investigadora y especialista en educación intercultural de la Universidad Nacional de Luján Marta Tomé. Destacó que la educación intercultural "no es una cuestión para algunas poblaciones específicas, no tiene que ser una política focalizada, acá todo el país entero es intercultural y multilingüe". "Por eso -enfatizó- es necesario encarar la educación desde otra óptica, plantear la igualdad dentro de la diversidad, reconocer las diferencias y también lo común, a diferencia de aquel planteo de crisol de razas que significaba fundir todo".

Con respecto al significado de la educación intercultural, María José Vázquez, investigadora de Ctera, expresó que "en lo concreto hay una cultura hegemónica que elimina a la otra". "Para que haya interculturalidad tendría que haber una educación simétrica donde todas las culturas pudieran participar desde su cultura, desde su cosmovisión", señaló. Hay que tener en cuenta, sostuvo, que "la lengua expresa la visión de una cultura, ya que no todas las lenguas se arman de sujeto-objeto sino que algunas son intersubjetivas y están hablando de su relación con el mundo, de su cosmovisión, de su pensamiento".

Por su parte, el mapuche Miguel Leuman, manifestó que la interculturalidad "se está instalando a nivel mundial y tiene distintas visiones, desde los Estados, desde el campo académico, desde el mundo indígena, lo cual muestra que la palabra quiere decir muchas cosas. Por eso queremos ver qué significa la interculturalidad desde una visión más autónoma. Para nosotros tiene que ver con todo, derechos, educación, tierras; si se habla sólo de educación y se traduce esta demanda en enseñar un poco el idioma de nuestras culturas, se está folclorizando y no se está dando respuestas a lo más sentido".

Copyright Río Negro Online - All rights reserved
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación