Domingo 7 de setiembre de 2003

Mañana, primer centenario del adiós a Sayhueque

Murió el 8 de setiembre de 1903 luego de que un ataque al corazón lo derrumbara durante una ceremonia ritual en Chubut. Lo asistió el salesiano Lino Carbajal, quien telegrafió la novedad al presidente Roca.

La noticia del 19 de setiembre de 1903 el matutino La Prensa fue titulada y fechada de la siguiente forma: "Chubut. Muerte de un famoso cacique. Colonia 16 de Octubre. 18 de setiembre. Llegó el padre Lino Carbajal que regresa de una excursión de 400 leguas, y quien asistió en su agonía el 8 del corriente al famoso cacique Valentín Sayhueque, que ha fallecido. Era hijo del cacique Omocorfi (erróneamente por el lonco Chocorí) y de la Madre Tehuelche (sic); murió de un ataque al corazón mientras se celebraba un huencunruca; tenía 85 años de edad y era ahijado del patriota Valentín Alsina. Dejó tres viudas y tres hijos (también, dato equivocado). El mayor de ellos, Truquel, parece que tomará a su cargo del cacicazgo". Hasta allí la nota de La Prensa, que tiene la valiosa data del verdadero día de la muerte, aunque padece de los errores señalados, pero coincide con lo que el salesiano escribió en lo que fue su último libro: "Por el Alto Neuquén". En el mismo, al describir la zona del Limay dividida en dos regiones, señala que la "región Sur, forma lo que se ha llamado y se llama todavía 'Región de los manzanares' hasta el lago Nahuel Huapí, por la abundancia de los bosques de manzanos silvestres, en medio de los cuales habitaban en pintorescos valles los belicosos indios, que obedecían en los últimos tiempos de la conquista del desierto (1880) al gran cacique D. Valentín Say Hueque (sic), cuyo último suspiro recogí yo mismo, el 8 de setiembre de 1903 en su toldería de la Piedra de Sotel, a orillas del río Genua, en el Chubut".

Fecha aclarada

Curiosamente, en "Sayhueque, el último cacique" -de los autores Curruhuinca y Roux, página 140-, se cita la misma fuente de Carbajal, pero con la fecha corregida como sucedida un mes después: el 8 de octubre.

Además de ese dato equivocado, debieran aclararse otros como la edad y la cantidad de hijos, 85 y 3, respectivamente, según La Prensa. Goerge Ch. Munster, lo creyó, comparativamente más joven. Así, con diferencias de hasta 20 años calcularon distintos autores. De los hijos, quedó determinado que tenía 13 en 1899, según un informe elevado al Congreso en oportunidad de tratarse la entrega de tierras a su sometida tribu.

Como si no faltara confusión por la fecha de la muerte de quien tanto trato tuvo con todos los viajeros y gobernantes de su época, ya que ofreció una joven de la tribu en casamiento al inglés Munster, y también una sobrina suya a Francisco Pascacio Moreno en 1876, a quien retuvo como rehén en sus dominios del Caleufú, referencias y otras precisiones pueden confundirse si se lee ligeramente el encabezamiento de la nota que publicó El País de Buenos Aires, el domingo 20 de setiembre de 1903.

Con el título "El rey de los manzanos

Su fallecimiento", la nota comenzaba con un dato para la confusión: "El Cacique Sayhueque, famoso en la pintoresca región de Los Manzanos, en la que se daba el título de rey, falleció anteayer en 14 de Octubre". En realidad, la nota estaba encabezada con toda ligereza, porque más abajo transcribía un telegrama del padre Carbajal, datándolo en la colonia 16 de Octubre -el título dice 14-, como se llamó a ese asentamiento galés que se formara tras la expedición del comandante Fontana y sus rifleros en la cercanías de Esquel (todavía no fundada y paraje que figuraba como Esguel en los planos levantados por George Ch. Munster en 1869).

En realidad, el padre Carbajal, en ese momento de apenas 32 años, que además de llevar a cabo una misión itinerante y a la vez cumplimentar bajo financiamiento del gobierno nacional una exploración andina de la que debía rendir información precisa, estaba a orillas del río Genua ó Genoa (tributario del Senguer) en momentos que llegó la escena final en la vida del cacique. Carbajal, ignoraba, claro, que le esperaban aún experiencias deslumbrantes como la visita a las termas de Copahue (donde se iba a encontrar -el 8 de febrero de 1904-, con Eduardo Talero, el secretario colombiano del gobernador Bouquet Roldán, un capitán Quiroga y ocho familias neuquinas, todos tomando vaporosos baños curativos). También le esperaba la satisfactoria ascensión a la cumbre del Domuyo, pero además la penosa agonía que -tres inviernos después- le infligió un vertiginoso cáncer que lo paralizó (falleció el 17 de octubre de 1906).

Carbajal reverencial

Luego de asistir los últimos momentos de Sayhueque, Carbajal debió peregrinar hasta la colonia galesa cordillerana. Para despachar un telegrama aún había que correrse hasta Súnica, donde había quedado la punta de la línea que desde el Limay había construido el equipo de Conrado Goytía. El último rollo mezquino en metraje no llegó hasta la oficina, y el primer telegrafista de la región, Merardo Morelli (hasta 1913 en que fue reemplazado por Angel V. Moré), debía cabalgar una legua con las grandes pilas en las falquitreras para poder telegrafiar.

A fin de engalanar el puntual telegrama de Carbajal, el diario El País de ese 20 de setiembre, se explayó sobre la personalidad del rey manzanero. "Sayhueque fue un cacique poderoso y valiente -sentenció el diario- que se distinguió por su prestigio y su poder y más que todo por sus curiosas comunicaciones con nuestro gobierno y el de Chile, llamando en sus notas al general Bulnes 'su compadre estimado' y al general Roca su distinguido y respetado amigo. En las épocas en que las divisiones argentinas ocupaban la línea militar del Río Negro y Neuquén -continuaba el diario-, se hallaba preso en poder de este cacique el intrépido explorador Francisco P. Moreno y con ese motivo el mencionado cacique envió al gobierno argentino la siguiente nota: 'Si el ejército que manda el coronel Villegas quiere la guerra, mis tropas la aceptarán resueltas a defender con heroísmo el suelo y las tumbas de nuestros padres'. Y más abajo proponía un tratado de paz y de armonía entre su Estado y el Estado argentino, que asegurase la misma concordia que había mantenido con la nación chilena. Después de una serie de notas y reclamaciones ante Sayhueque y el gobierno argentino -se extendía El País- las relaciones llegaron a romperse y el cacique cumplió su promesa disponiéndose a defender su territorio. De donde provino la guerra cuyos episodios son conocidos y que trajo consigo el derrumbamiento del poderío de este cacique, que vencido, fue a refugiarse a Chile. El padre Lino Carbajal, capellán en la Colonia 16 de Octubre, dirigió al presidente de la república el siguiente telegrama, comunicándole el fallecimiento del famoso cacique Valentín Sayhueque: 'Señor presidente de la República. Habiendo asistido a la muerte del famoso cacique Valentín Sayhueque tengo el sentimiento de comunicarle su fallecimiento como cristiano, pues se le dio sepultura y se le mandó colocar una cruz de hierro. Con él desaparece el último vestigio de aquel imperio salvaje que el valeroso ejército a órdenes de vuestra excelencia, conquistó para la civilización. Tengo el agrado de saludar atentamente a vuestra excelencia. Padre Lino Carbajal".

fnjuarez@interlink.com.ar

• D'Achary de nuevo al calabozo. La Nación del miércoles 9 de setiembre de 1903 publicó una noticia datada en Chos Malal el día anterior por la que dio cuenta de la orden de detención dictada contra el corresponsal de El País, Adolfo León D'Achary por decisión del juez letrado suplente Dr. Lavieri, "por haberse desacatado abiertamente a la autoridad de aquél (Lavieri, enemigo declarado), representada por el oficial de justicia que hacía efectivo un mandamiento de embargo.

• Versión personal. Sobre el suceso referido precedentemente, el propio Adolfo León D'Achary informó al diario El País que lo publicó un día después -el 10 de setiembre- y despachado el 9, que fue cuando se procedió al apresamiento de ese corresponsal. "En este momento -telegrafió D'Achary- he sido llamado al juzgado y se me acusa de desacato...". Los detalles demuestra que volvió a ser detenido pero fue bien tratado por las nuevas autoridades, el jefe de policía Luján y el jefe de la cárcel Juan King "que me dispensa toda clase de comodidades en la dirección...".

• Pidieron un banco. Según La Nación del 11 de setiembre de 1903, los comerciantes, propietarios y hacendados de Chos Malal se dirigieron por nota -el día anterior- al presidente del Banco de la Nación solicitándole la instalación en esa capital neuquina de una sucursal, dada la importancia que había adquirido allí el comercio, las industrias ganadera, minera y otras y el necesario concurso de una institución de crédito. Nutrieron a la nota con estadísticas sobre la exportación de ganado vacunos y cueros lanares de la región, de la Pampa Central y de Río Negro, además de parte de la provincia de Buenos Aires que atravesaban Neuquén con destino a Chile. Los vendedores necesitaban tomar letras de cambio de casas bancarias de Buenos Aires pero que tuvieran sucursal en esa zona patagónica.

• Fiestas en Telsen. A las noticias que otros diarios había dado sobre la apertura de un camino que unió a la chubutense localidad de Telsen con Puerto Madryn, se agregó la que dio La Nación el miércoles 9 de setiembre de 1903. Allí no se atribuía el emprendimiento como del policía Caminada, sino que hablaba festejos en Telsen por dicho camino pero costeado por el vecindario y por Nicolás Echezarreta, recientemente instalado allí (y por supuesto, todo inspirado por la fecunda acción del gobernador Lezana).

Copyright Río Negro Online - All rights reserved
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación