Lunes 28 de julio de 2003

MAS INFORMACION

Arranca una semana clave en las negociaciones con el FMI

Opinión

Resta ganar la discusión técnica

El camino elegido por Kirchner fue presentar la nueva estrategia de la Argentina ante los países que van a tener influencia a la hora de conceder su apoyo político ante el cierre de un mejor acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Sin embargo, aún queda pendiente la discusión técnica con el Fondo. El resultado va a depender la receptividad que tendrá en Dubai la propuesta de reestructuración de la deuda La visita de Kirchner a George W. Bush debe ser vista dentro de una gran gira iniciada por el mandatario argentino, cuando aún no ocupaba la presidencia, con los encuentros que mantuvo con Ricardo Lagos en Santiago de Chile y con Luiz Inácio Lula da Silva en Brasilia Solo el tiempo dirá si el santacruceño fue convincente frente a los referentes políticos de la región, Europa y EEUU al explicar la política que va a llevar a cabo, y si además logra hacer una lectura objetiva y exitosa de las restricciones externas con las que deberá operar su gestión.

Hay que tener en claro que todos los contactos realizados forman parte de una oportunidad de doble vía La reunión con Bush se presenta como el punto final de una extensa gira que tuvo por objetivo presentar las metas del nuevo gobierno y reinsertar a la Argentina en el mundo. Los contactos con Jacques Chirac, José María Aznar, Anthony Blair y Gerhard Schroeder, sin olvidar su paso por la Casa Blanca, son muy importantes, no solo en el plano institucional,sino para mostrar la forma en que piensa actuar el gobierno elegido por el voto popular el pasado 27 de abril. Esto es algo que la Argentina debía realizar tras dieciocho meses con gobiernos de emergencia y transición, y claramente, el encuentro con Bush fue la frutilla del postre De aquí en más, hay dos puntos a tener en cuenta: la relación con el FMI y con los acreedores privados en el mundo La gira presidencial generó oportunidades, y esto replica sobre el periplo emprendido por Guillermo Nielsen por Asia, Europa y Estados Unidos. Sin duda es bueno que el secretario de Finanzas viaje y se contacte con los tenedores de los bonos argentinos en default para hacerles conocer que deben esperar de la Argentina.

Con estos viajes, el aval político del Grupo de los Siete países más ricos está mucho más cerca, hecho que pesará a la hora de abrir una nueva discusión con el Fondo Monetario.Ahora resta el aval técnico para obtener un acuerdo a largo plazo con los organismos multinacionales y una buena relación con el FMI. Esto será un elemento muy favorable para los resultados a obtener tras la presentación a realizar en Dubai a fines de setiembre Carlos Pére (Economista de la Fundación Capital)

MAS INFORMACION

Arranca una semana clave en las negociaciones con el FMI

Copyright Río Negro Online - All rights reserved
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación