Domingo 1 de Junio de 2003

 

MAS INFORMACION

La Iglesia reclamó "cambios significativos"

  La UCR hace su mea culpa
 
  Cerca de treinta intendentes, legisladores y dirigentes del radicalismo bonaerense se reunieron ayer en el distrito de Avellaneda para analizar aspectos vinculados "con la situación del partido", tras la debacle electoral del 27 de abril. Así lo indicaron voceros del sector, quienes señalaron que durante el encuentro se produjeron "cuestionamientos contra la dirigencia partidaria" y se reclamó "un espacio de contención" que frene una eventual diáspora de afiliados y simpatizantes con vistas a las elecciones provinciales del 14 de septiembre.
Del encuentro participaron, entre otros, los intendentes Jaime Linares (Bahía Blanca, ex compañero de fórmula de Rodolfo Terragno), Héctor Gutiérrez (Pergamino), Pedro Novau (San Nicolás), Rubén Grenada (Saavedra) y Abel Paulino Miguel (Junín).
Los intendentes también pretenden un mayor protagonismo en las decisiones partidarias y reclamaron "una renovación dirigencial para sacar el partido adelante", indicaron los voceros consultados. Aunque las mismas fuentes se preocuparon por aclarar que "no se trató del lanzamiento ni prelanzamiento de ninguna línea interna" y que también se remarcó el compromiso "de respetar los candidatos del radicalismo en la provincia". El cónclave se realizó en el auditorio Rodríguez Faure de Avellaneda.

Ratificaron la suspensión de Gutiérrez

La Convención del Partido Demócrata de Mendoza ratificó ayer la suspensión por cuatro años que le había impuesto el Tribunal de Etica al diputado nacional Gustavo Gutiérrez, por haberse presentado como candidato a vicepresidente de Elisa Carrió, del ARI, sin autorización.
Previamente por la mañana, se reunió la Junta Central de Gobierno del PD, que decidió realizar internas abierta con inscripción en la sede partidaria, el 24 de agosto próximo, sumándose así a los otros dos partidos grandes de Mendoza, el PJ y la UCR. La votación de los convencionales al momento de sufragar para determinar el futuro político de Gutiérrez arrojó el siguiente resultado: 139 positivos, a favor de la sanción, 73 negativos, que solicitaban la rectificación de la medida aplicada a Gutiérrez, y 3 abstenciones.
Los convencionales demócratas suman 419 en total y el debate comenzó con 392, pero al momento de votar sólo estaban presentes en la sede "gansa" 209 convencionales.
El debate con encendidos discursos comenzó a las 15 y finalizó alrededor de las 20, todo transcurrió en forma normal y sin que se registraran incidentes.
Entre los convencionales que se abstuvieron se encontraban el presidente del Partido Demócrata, Marcos Niven, y Ernesto Roland e Hilda Crowe. Hubo representantes, titulares y suplentes, de los cuatro distritos electorales de Mendoza.
Cuando se había iniciado la sesión llegó Gustavo Gutiérrez a la sede del PD, ubicada en la avenida Sarmiento 667 de la capital mendocina. Pidió la palabra y habló en dos oportunidades.
En una de ellas pidió "perdón a todas aquellas personas a las que había ofendido en sus declaraciones" periodísticas durante la campaña electoral y cuando se conoció la sanción que le aplicó el Tribunal de Etica, medida que apeló posteriormente, se retiró de la sede partidaria poco antes de que se iniciara la votación que finalmente le resultó adversa
También estuvieron presentes en la Convención sus más directos seguidores y defensores, los intendentes demócratas Omar De Marchi, de Luján de Cuyo, Julio Arancibia, de San Martín, y Antonio Ponce, de Santa Rosa. Carlos Balter, ex diputado nacional y ex presidente del partido, no concurrió al encuentro.(Télam)

   
MAS INFORMACION

La Iglesia reclamó "cambios significativos"

    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación