Martes 11 de marzo de 2003
 

Proyecto para tres gobernaciones patagónicas

 

Por Héctor Pérez Morando

  El período 1914-1916 fue movido y de atención en lo relacionado con proyectos modificatorios de límites de algunos territorios nacionales y por tanto el intento de cambiar aspectos de la ley 1.532 de 1884. Territorios patagónicos entraron en la danza cambiante y otra vez desde escritorios porteños. En algunos aspectos consideramos que hubo algo de incongruencia ya que nos imaginamos a los "proyectistas" trazando y uniendo en el mapa de la República distintos puntos de la toponimia patagónica al mejor estilo de los cartógrafos europeos, para modificar límites de algunos territorios y crear nuevos. Puede resultar valedero que en algunos aspectos hubiera razón, por las grandes distancias, falta de fluidos medios de comunicación, escasa población, etc. Pero la carencia de planificación resultó evidente. Viene al caso recordar el intento en 1916 de modificar límites del Neuquén y Río Negro con la anexión de los departamentos rionegrinos General Roca y El Cuy a la vecina provincia y que hemos tratado anteriormente ("Río Negro" 30/12/02 y 7/1/03 notas VII y VIII. Recordamos los nuevos casos.
Durante el gobierno del salteño presidente Victoriano de la Plaza -reemplazante de Roque Sáenz Peña por fallecimiento- se envió al Congreso de la Nación el 16 de setiembre de 1914 el proyecto de ley ante "la necesidad que existe de organizar el gobierno de los Territorios Nacionales bajo un sistema de mayor eficacia que el actual", admitiendo que "el mayor mal radica en que son administrados, no con intervención, sino por acción directa de siete ministerios". Seguidamente daba ejemplos de formas de gobierno territorial en Europa y Estados Unidos, proponiéndose "una legislación especial que determine la organización, administración y gobierno de los territorios nacionales supone unidad de acción". El amplio considerando incluía también posibilidad de acordar "a los Territorios Nacionales el producido de la contribución directa, patentes y sellos que se recauden en los mismos" y "el derecho de elegir un representante que tenga asiento en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, con voz y sin voto", sin duda un avance en la expresión democrática de la comunidad.
El "Proyecto de Ley Orgánica para los Territorios Nacionales" tuvo entrada en la Cámara de Senadores y contemplaba el funcionamiento de la Dirección General de Territorios Nacionales, legislaturas, consejos territoriales, administración de justicia letrada, justicia de paz, contabilidad, régimen municipal, de las municipalidades, juntas de fomento, instrucción pública, comisiones viales, representación en la Cámara de Diputados, creación de nuevas provincias y disposiciones transitorias. Pero lo que más interesa -motivo de nuestras notas- es el proyecto de creación de tres nuevas gobernaciones en la región patagónica y por lo tanto modificación de límites de la mayor parte de los territorios nacionales al sur del Colorado, que se llamarían Los Lagos, Patagonia y San Martín. La nueva conformación geográfica de las mismas sería así: "Los Lagos. Con los siguientes límites designados para los Territorios del Neuquén, Río Negro y San Martín: a) Por el Norte: El límite Sud del Territorio del Neuquén. b) Por el Sud y el Este: Una línea que partiendo del Cerro Sosa, continúe por los Cerros Trapalcó, Negro, Cakelhuincul, Mellizas Grandes, Quilla Mahuida, Anecón Grande, hacia el Sud Oeste hasta la confluencia del Río Chico y el Arroyo Chenqueniyeo, por el cauce de éste hacia el Oeste hasta el Pico Quemado, luego al Noroeste y Oeste hasta el divertium acquarum continental, por éste hacia el Sud entre los tributarios del Río Chubut en la vertiente Este y las de los Ríos Manso y Pueblo (sic, ¿Puelo?) en la del Oeste, hasta la esquina Oeste de la Sección Fitirihuin de la Argentina and Invertiment Company; de allí al Sud Oeste hasta el Pico con cota 2.060 del Cordón de Cholila y por el grupo de los Tres Picos hasta el límite con Chile en Sierra Castillos. c) Por el Oeste: La línea divisoria con la República de Chile. San Martín. Con los siguientes límites designados para los Territorios: de Los Lagos, Río Negro y límite internacional con la República de Chile: a) Por el Norte: La línea límite Sud y Sud Este del Territorio de Los Lagos hasta Cerro Anecón Grande y la línea límite Sud Oeste del Territorio del Río Negro desde Anecón Grande hasta Aguada del Zorro. b) Por el Este: La línea designada al Territorio del Chubut, a partir desde Aguada del Zorro y rumbo Sud hasta el Río Chubut, y por éste hasta el Paso de Indios en el Río Chubut; de allí a Cerro Negro y a la loma Choiquenilahue. c) Por el Sud: Siguiendo rumbo al Oeste y por la línea límite Sud de las fracciones letras C y D, de la fracción Letra HII y la fracción Letra C. Sección Letra HIII, siguiendo por Cordillera del Gato, hasta el Cerro Cumbre Negra en el límite internacional con Chile. d) Por el Oeste: La línea internacional que lo separa de Chile, en la extensión comprendida desde el Cerro Cumbre Negra hasta Sierra Castillos. Patagonia. Con el límite internacional de la República de Chile y los determinados para los Territorios de San Martín, Chubut y Santa Cruz, e islotes e islas de su jurisdicción en el Océano Atlántico. a) Por el Norte: La línea que determina el límite Sud de los Territorios de San Martín y Chubut. b) Por el Oeste: La línea internacional en la extensión comprendida desde Cerro Principio hasta Cerro Cumbre Negra. c) Por el Este: El Océano Atlántico, a partir desde la línea límite Sud Este del lote 19, fracción letra B, Sección letra DII y de este punto con rumbo al Sud por la costa del Atlántico hasta Punta Lockout, e islotes e islas de su jurisdicción. d) Por el Sud: Una línea a partir desde Punta Lockout sobre el Atlántico que siga por las altas cumbres de los siguientes correos: (sic ¿cerros?) Espejo, Tercero Sud, Los Tres Cerros y de éste con rumbo Sud Oeste al Volcán Auvernia, Vanguardia, Cerros Tres Picos, Volcán Elizabeth, y desde éste punto con rumbo Nor Oeste a Poivré y hacia el Oeste al Colorado hasta Cerro Principio en el límite internacional con Chile". (sic).
Recién en 1916 -también presidencia de Victorino de la Plaza y presidente del Senado Benito Villanueva- se retomó el proyecto con despacho de la Comisión de Legislación el 19 de setiembre de aquel año. El senador porteño E. Del Valle Iberlucea hizo larga exposición sobre el proyecto -al que se le habían introducido algunas modificaciones- pero con breve frase -pese a la importancia del tema- dejó plasmado otro. Después, olvido, falta de interés o intereses contrarios: por su "importancia, correspondería se postergase para las sesiones del próximo período parlamentario" -dijo- aduciendo entre otros motivos "proceder con toda cautela, paulatinamente, al legislar sobre territorios nacionales", pidiendo en otra parte de su intervención que proyecto y despacho de comisión "se aplacen hasta las sesiones ordinarias de 1917". El miembro informante senador catamarqueño Emilio Molina -también con larga y detallada exposición- estuvo de acuerdo con postergación del tratamiento ya "que la materia es difícil, que el término es angustioso y que no va poder ser convertido en ley". Finalmente puesta a votación la moción de aplazamiento resultó afirmativa. Fue en la 14a. sesión ordinaria a las 6.15 p.m. de aquel día de 1916, año inaugural de la Casa de Gobierno del Río Negro en Viedma, cuando gobernaba Pedro Antonio Serrano y Eduardo Elordi en Neuquén.
Otro malogrado intento de modificar límites interiores en la región patagónica.
     
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación