Sábado 14 de diciembre de 2002
 

Entregan a Lavagna un plan para crecer

 

Economistas de las universidades apuntan a las políticas activas

  Los economistas de la UBA y otras universidades nacionales que integran el Grupo Fénix entregaron ayer al ministro de Economía, Roberto Lavagna, una copia del plan con el que aseguran que se podría terminar con la indigencia en un año y mantener un crecimiento económico del 6 por ciento anual a través de políticas activas y un tipo de cambio elevado.
"Hemos presentado al ministro el producto de más de dos años de labor de los especialistas de la UBA", dijo el rector de la universidad, Guillermo Jaím Etcheverry y "hemos encontrado una gran receptividad de su parte", agregó el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Carlos Degrossi, en una conferencia de prensa ofrecida tras el encuentro.
"Estamos convencidos, como lo ha señalado el ministro, de que mantener un tipo de cambio sobrevaluado fue fatal para el país", expresó Aldo Ferrer, vocero del Plan Fénix.
Aunque reconoció que la devaluación "desde luego generó distorsiones en los precios relativos y un alza del costo de vida", indicó que eso se dio fundamentalmente porque "la salida de la Convertibilidad ha sido desordenada". "Se ha logrado reactivar", resaltó Ferrer, y añadió que "se emerge de la pesificación con un esquema fiscal equilibrado, que permite políticas activas".
El Grupo Fénix propone sustituir el actual Plan Jefas y Jefes de Hogar por un seguro de empleo y formación que se financiaría con ese superávit fiscal logrado a costa de la devaluación.
Además del tipo de cambio alto, recomienda un estricto control de cambios que permita utilizar en el país las divisas resultantes del superávit comercial post-devaluación y después de la fuerte caída de las importaciones registrada en los últimos meses.
Busca también aplicar un alto impuesto a la renta con base amplia, que permita bajar el IVA y otras tasas regresivas, y gravar el consumo suntuario.En cuanto a la política exterior, habla de revitalizar el Mercosur antes de entrar a negociar en mercados mayores, como el ALCA."Tenemos que estar en el mundo, el problema es cómo. La deuda es incumplible en los términos en que fue originalmente pactada.
Hace falta una negociación inteligente para salir de la cesación de pagos", estimó Ferrer.
(DYN y Télam)
   
    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación