Viernes 15 de noviembre de 2002
 

El ingreso de empresarios revoluciona el sistema político

 

Análisis

  La aceptación de los "patrones" del sector capitalista en el Partido Comunista Chino (PCC), aprobada históricamente ayer, representa una evolución de gran magnitud pero también trae consigo riesgos para un régimen que dirige una sociedad en plena mutación.
"Es una transición hacia el postcomunismo, hacia un autoritarismo capitalista y nacionalista", declaró Jean-Pierre Cabestan, un experto de China en Hong Kong.
Además de los campesinos, obreros, militares e intelectuales, la enmienda que el décimosexto Congreso adoptó ayer permite "a todo elemento avanzado de otras clases sociales" adherir al partido, que se convierte en la "vanguardia de la clase obrera china, del pueblo chino y de la nación china".
Las empresas públicas fueron dirigidas durante muchos años por los secretarios del partido, pero en la década de 1990 se empezó a aceptar a cuentagotas a los empresarios privados. El 1 de julio de 2001, el presidente Jiang Zemín pronunció un discurso acogiendo oficialmente a esos patrones en la organización.
Ideológicamente, abrir el partido a los patrones constituye un giro forzoso ya que "el objetivo final del PCC" sigue siendo "la realización del comunismo", según la carta. Pero "si no hay más lucha de clases, no habrá comunismo", destacó Cabestan.
El PCC "finge ser el partido de los obreros y de los campesinos, cuando en realidad se convirtió en el partido de los patrones y de la élite", agregó el profesor, explicando que ese cambio ideológico "acarrea también riesgos" con un aumento del desempleo y de las desigualdades en la sociedad china.
El poder chino está también motivado por aspectos económicos. "Los dirigentes chinos se dan cuenta cada vez más de la importancia de los empresarios privados para promover las reformas estructurales", según Robert Subbaraman, analista de Lehman Brohters en Tokio.
Por su parte, los recién llegados al partido manifestaban su satisfacción por una medida que consolida su posición en la nueva sociedad, aunque no todos tienen pensado afiliarse. "Esto significa que la economía privada tiene ahora el mismo estatuto que la economía pública", estimó Huang Fajing, patrón de una fábrica de mecheros en Wenzhu, cuna del capitalismo en China popular. "El partido reconoce la existencia de una economía capitalista, aunque no lo diga abiertamente", agregó Huang, quien piensa adherirse al partido "porque sería bueno para mi empresa".

La reforma democrática deberá esperar

Cuando Jiang Zemin hizo su discurso final ante el Congreso del Partido Comunista Chino este jueves, subrayó el término "transición tranquila" para entregar el poder al nuevo líder del partido, Hu Jintao.
La frase de Jiang refleja la clave de sus 13 años como secretario general del partido: asegurar la estabilidad política y social en un período de rápido crecimiento económico.
A pesar de la controvertida decisión de permitir sumarse al partido a empresarios, pequeños propietarios y otros ex "enemigos de clase", los comunistas chinos no han cambiado en otros aspectos.
Jiang dejó claro que China no tiene intención de avanzar hacia una democracia multipartidaria. "Nunca deberíamos copiar modelos del sistema político occidental", subrayó.
Los delegados del Congreso votaron las tres resoluciones principales a mano alzada, asegurando así un escrutinio público de cualquiera que se abstuviera o votara contra la línea dirigente. Jiang tuvo éxito en silenciar a las facciones dentro del partido
Hu Jintao, previsiblemente seguirá la política de Jiang y hará pocos cambios. La ausencia del nombre de Jiang en las "tres representaciones" refleja la continuidad de la tendencia de alejarse del desastroso culto a la personalidad con Mao. "Paso a paso, el partido pone énfasis en un liderazgo más colectivo", dijo un diplomático oriental.

   
    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación