Sábado 25 de mayo de 2002

Historias bajo cero

 

El sagrado cultrún

 

Tamborcillo de la machi/ que te llevas mi dolor/ vamos rompiendo el silencio/ por estas tierras de Dios". "¡Cómo grita soledad/ el parche de tu tambor!/ la planiza, el escorial/ y los cerros de Anecón". "Triste sube tu llamado/ cuando va saliendo el sol, silente por los pedreros/ sola percute tu voz". "Cómo trepa los basaltos/ orgullo de tu nación;/ el mundo y sus cuatro puntos/ tinta de rojo color". "Suena cultrunca ritual/ el temor se va con vos/ y las lunas que pasaron/ cuentan tu gloria mayor". "La soledad de una raza/ va latiendo en tu tambor/ y crucifica en el aire/ su eterna postergación".
La Enciclopedia de la música folclórica argentina y latinoamericana define al "kultrún" como un "tambor de un solo parche de forma semiesférica, cuya boca está cubierta por membrana de cuero u otro material, estirada por medio de ataduras que van hacia la base del cuerpo en forma de M, sujeta a un tiento o cuerda, adosado en su periferia. Dentro del tambor se pueden introducir piedrecitas o cascabeles".
Sobre este tambor ritual similar al que usan los chamanes siberianos el "Consultor Patagónico" agrega que "se golpea con las manos o con un palillo con mango rodeado por hilos de distintos colores que parecen representar los del arco iris".
El presbítero Oscar Barreto, estudioso de la religiosidad mapuche, hacía notar que "la machi disponía para el ejercicio de su liturgia ceremoniosa y misteriosa de sus atuendos personales y de su instrumental convencional: el cultrún o tambor para invocar a los espíritus del bien y la wada o calabaza con piedras mágicas (llancas)".
Por su parte el padre Wilhelm de Moesbach lo define como "un instrumento músico de percusión consistente en un plato hondo, llamado también "rali" que incluye cierto número de piedrecillas de llancas y licanes y lo tocan con un palillo envuelto en lana que llaman "trepu-cul trunhue".
Damasio Caitru en su autobiografía grabada por Jorge Prelorán en el año 1966 se refiere al respecto: "El tambor, como un tambor es. Y ese espera bailar cuando hay "nguellipún, nguillatún". Las "machis" también lo tuvieron. Esas "doctoras", las machis, ustedes deben tener, pero no hay visto, hay visto una persona de Chile que anda con un cultrún para curar una persona, un enfermo. Agarran el cultrún y póngale nomás. Pero un toque porque sí, pero Nguillatún hay que tocar las cinco piezas que bailan en loncomeo y otras para bailar entre mujer y hombre, el "amupurún". Bailan todos, hombre y mujer y ése lleva otro toque, otra pieza".
El ya referido presbítero Barreto sobre los ritmos del cultrún afirma que "tocado por un "coifiche" indígena, fiel depositario de los cinco ritmos conservados en la memoria, tiene la voz cantante durante el baile. A él le corresponde llamar, con recios golpes que da con los dos palillos, a los "purrufes" hacia la pista y, ya iniciado el tema rítmico, sostenerlo invariablemente, sugiriendo así a los bailarines los pasos caminados, saltados o arrastrados de la danza".
Al respecto debemos aclarar que en las culturas hierocéntricas al decir de Aukanawel como la mapuche, la hopi, la bantú y otras tienen un medio a través del cual se manifiesta directamente lo sagrado: el "chamán". Este es un ser humano especial que tiene comunicación directa con los dioses, espíritus, y realidades no ordinarias, siendo a la vez sacerdote, extático, curador, artista, poeta, músico, juez y preservador de la ecología cósmica, por citar algunos de sus atributos. El chamán mapuche más conocido es la machi.
Mircea Eliade explica que "los rituales laberínticos sobre los que se funda el ceremonial de iniciación tienen precisamente por objeto enseñar al neófito, en el transcurso mismo de su vida, la manera de penetrar sin extraviarse en los territorios de la muerte... es una prueba en la que no todos están preparados para triunfar".
De esta manera los estudiosos entienden que el cultrún, como la forma de pirámide escalonada, el árbol de canelo de las celebraciones, la trama de las matras y las danzas de guillatunes serían formas exteriores pero cuyo sentido sagrado consistiría en medios para realizar el viaje iniciático cuyo camino a veces laberíntico desbrozaría el machi.
Casamiquela al respecto dice que "por lo general asciende místicamente por el arco iris, y en los pueblos de pastoreos de caballos, realiza el viaje montado. De un modo u otro, en todos los pueblos del mundo, su tambor es su vehículo místico, y el pasaje a través de los niveles cósmicos se realiza por el aludido "agujero del universo", único punto posible y que el chamán maneja por su conocimiento especial (iniciático) de la topografía cósmica".
Y más adelante agrega sobre el kultrún, "el nombre común del tambor del hechicero araucano (que es el chamán): ya el lector habrá reconocido el tema "kul"; su traducción ha de vincularse con la idea de "circunvolución", y el nombre sagrado del mismo elemento -que recordemos, es el vehículo del chamán, o de su espíritu-. Su traducción literal es "donde o con lo que se circunvoluciona".
Recordemos que los palillos estaban a veces recubiertos con lanas del color del "arcos iris" y que éste es el puente para viajar a los mundos extraterrenos.
Sobre los dibujos que se realizan en el parche del tambor, guardan gran similitud con el de la cruz cátara, en especial la de Montsegur, otra línea de investigación, y que los investigadores interpretan como la representación del universo.
En las comunidades indígenas de Río Negro y Neuquén los podemos imaginar a los hijos de la tierra al son monocorde del cultrún al decir del padre Barreto "al socaire de los todos, enrollados en sus ponchos y matras, pasando las horas de la noche, dormitando y soñando con danzas y espíritus, música y gritos, pagando así el tributo a una fe sencilla pero añeja, historial religioso de un pueblo que duerme junto a su Rewe, cree en el Futa Chao que le dará "buen cielo, buena parición, fuerza, trabajo, buena y larga vida y salud para sus hijos".

Jorge Castañeda

   
    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación