Cartas de la semana

Martes 16 de octubre

Miercoles 17 de octubre

Jueves 18 de Octubre

Viernes 19 de Octubre

Sàbado 20 de octubre

Domingo 21 de octubre

Lunes 22 de octubre

 
 

"Leo espera"

"El 11/7/01 nos sentimos gratificados al leer en este diario que el gobierno de Neuquén se hacía cargo del tratamiento de Leonardo Cristaldo. Quienes nos interesamos en el caso y nos solidarizamos con la familia, seguimos de cerca la evolución de Leo y la "supuesta ayuda prometida". Transcurridos tres meses, podemos asegurar que los exámenes neurológicos, tomografías y demás estudios requeridos, no han sido realizados por cuestiones burocráticas.
"No se ha podido, entonces, evaluar en profundidad el estado del joven, ni la evolución favorable lograda sólo con la ayuda de su familia y de profesionales: kinesiólogos, masajistas, fisioterapeutas y fonoaudiólogos que asisten incondicionalmente a Leo por una cuestión humanitaria, ya que las facturas que prometieron ser abonadas por el gobierno siguen esperando su cancelación.
"La operación a realizarse en el futuro para su recuperación total requiere de la continuidad absoluta de los tratamientos que se están realizando, por lo que si el gobierno no cumple sus promesas, todo lo efectuado hasta la fecha será en vano. Por eso Sr. gobernador, apelamos a vuestro sentido humanitario y al valor de sus palabras, esperando una respuesta inmediata a esta situación.
"Sr. gobernador, no olvide en un archivo o cajón de escritorio la promesa realizada. Queremos ver a Leo en un centro de recuperación de complejidad que el caso requiere."

Eliana Anguita - DNI 20.689.428
Graciela Quezada - DNI 22.210.907 - Neuquén

"Qué pagamos?"

"En mis continuos viajes a Bahía Blanca y regreso a Viedma, donde resido, debo atravesar "la Barrera Zoofitosanitaria". De este acto surgen los siguientes interrogantes: nuestra Constitución dice que puedo transitar libremente por el territorio argentino sin que ello demande gasto alguno y que no existirán aduanas internas.
"¿Qué estoy pagando entonces cuando traspongo esa barrera? El supuesto líquido desinfectante sirve para eliminar todo tipo de bacterias, y de ese modo nos vemos librados de la mosca que tanto nos afecta.
"Le correspondería a los productores pagar este arancel, ya que al comprar frutas estoy pagando todo tipo de insumos que hacen a la desinfección de la misma.
"Según la protección que da esa barrera, el productor se exime de fumigar sus plantaciones y productos de ello y ve aumentada sus remuneraciones? ¿Qué criterio usan para determinar el valor que debe pagar cada vehículo que traspone dicha barrera?
"He comentado esto con dueños de diferentes automóviles y coincidimos en que "lo arbitrario prevalece", porque paga $ 2 un Renault Express o una Peugeot Partner y un Renault 21, Peugeot 406 y la misma Partner Patagónica (vehículo similar de iguales características) abonan $ 1. Y cuando hablo de arbitrariedad me refiero a la comparación de ambos grupos de rodados, dado que unos son visiblemente inferiores en tamaño a los otros.
"El hecho de llevar cajas implica que se debe pagar de más? ¿A qué se debe entonces esa diferencia?
"En todos los casos fumigan chasis y el interior sólo se revisa, y en el caso de los vehículos utilitarios (muchos de ellos de uso exclusivo familiar) todos saben que no son aptos para el transporte de frutas u hortalizas, porque no tienen cámaras refrigerantes.
"Pero el planteo continúa, ya que he traspuesto otras barreras (ej. La Adela y me han cobrado $ 1). Le he pedido explicaciones a la empleada que cobra el ticket, y he obtenido como respuesta que ella se encuentra en ese lugar cumpliendo con su trabajo.
"Por último, la pregunta del millón: ¿a dónde va todo el dinero que se recauda? ¿Vuelve en porcentajes a los distintos productores, o como todo lo que se hace en este país, es para llenar el bolsillo de uno solo?."

Francisco P. Mura
DNI 8.308.139 - Viedma

"Escuela de Canoaje en Roca"

""Con profundo dolor he leído el artículo donde prohibirían esta actividad en el canal de riego. Por primera vez, por intermedio de la subsecretaría de Deportes y el esfuerzo personal del señor Rubén Salazar, un nutrido grupo de personas aprende bajo su tutela el arte de remar. Todas las edades y sexos, en general de clases humildes, destinan tiempo y empeño. Recorren un trayecto de 1.500 m. aproximadamente desde la calle Cornelio Saavedra hacia el oeste, sin dañar el medio ambiente y con las protecciones correspondientes. Me pregunto, qué daño pueden ocasionar; a quiénes molestan? Agradecería que desistan de tal actitud por los beneficios que trae a la comunidad."

Julio César Monasterio - DNI 12.262.423
monasteriojc@yahoo.com

"Nuestros niños necesitan ayuda"

"El 1/10/01 al asistir casi habitualmente como lo hacemos las personas que no contamos con una obra social, a la salita de primeros auxilios de Villa Obrera, muchos padres nos encontramos con la lamentable noticia de que nuestros hijos no contarán con una atención especializada (pediátrica) hasta nuevo aviso, ya que el gobierno no abonó los salarios para estos especialistas. Como madre de varios hijos y con el dolor de haber perdido uno por no contar con los medios y una ayuda especializada, yo me pregunto ¿por qué los niños tienen que sufrir la falta de atención de los de arriba?, ya que todos se jactan con palabras vanas diciendo: ¡los niños primero! Por qué no miramos realmente hacia dónde están los niños...
"Nuestra salita de Villa Obrera necesita ayuda, ya que allí asisten muchos niños y con muchas necesidades."

Edith Salazar
DNI 18.325.251 - Roca

"A los jóvenes no nos escuchan"

"Alumnos del CEM Nº 7 de Lamarque queremos que publiquen esta carta, ya que creemos que es de importancia para la comunidad argentina. Hoy con la crisis que vive nuestro país, los menores no podemos opinar libremente de temas de actualidad como la política. Muchas veces nos dicen "no te metás, que en la vida no tenés ninguna experiencia", o "callate que es cosa de adultos". Lo peor es que hay chicos que quieren ser escuchados y no tienen la oportunidad. Creen los mayores que por ser menores no somos seres pensantes, y sabemos mucho más de lo que ellos creen. Realmente nos damos cuenta de lo que sucede en nuestro país. Es hora de que nos tomen un poco más en cuenta y todos pongamos ganas para sacar a la Argentina de problemas actuales."

Antonella Trincheri, 14 años
DNI 32.694.766 - Lamarque

"Esta toma sí le sirve a alguien"

""Quiero expresar mi rechazo a las opiniones vertidas por la Sra. Dadi Criado en la carta "Esta toma no le sirve a nadie".
"Sepa la población que este hecho no generó violencia. Los vecinos son familias civilizadas y bondadosas. Ellos, conscientes de lo que podría significar para la sociedad la toma de tierras, salieron a los medios y dieron a conocer sus leyes populares: respeto al vecino y ley seca. Puedo asegurar que los preceptos son cumplidos a rajatablas. Aconsejo a la vecina que se acerque y los conozca; además tendrá la oportunidad de ayudarlos con su útil consejo sobre el concepto "densidad media en estudio, para compatibilizar sus usos con la proximidad de la ciudad y la productividad de la zona".
"Me pregunto cómo puede ser posible que en nuestra democrática sociedad no permitamos un hecho consumado por la urgencia y la desesperación. Quisiera que la Sra. Criado sugiriera también a nuestras autoridades qué deben hacer para "de ninguna manera darnos ese lujo", pues observo que los días transcurren y la solución de fondo aún se hace esperar. Conste que son ellos, los tomadores de tierras, quienes esperan del gobierno una solución digna."

Ramón Orlando Cáceres
anaka@calfnet.com.ar - DNI Nº 16.034.448

"El voto en blanco no es estúpido"

""El día después de las elecciones, los dirigentes políticos partidarios opinaron que el voto en blanco tenía una significación, algún mensaje hacia ellos (esperemos que lo sepan interpretar y actúen en consecuencia). Pero la Sra. Miralles dijo, con una salida muy propia, que "es una estupidez", que "la gente no piensa". ¿La Sra. no se pregunta el porqué del voto en blanco?, no se expresó un grupito de personas, sino que el porcentaje de éstos ha sido más alto, prácticamente, que el que sacó cada uno de los partidos. Más allá de que sea un acto equivocado o no (podrían haber votado a los "zurdos" ¡buen susto se hubieran llevado los de "derecha"!) algo quiere decir, pero nunca es una actitud estúpida.
"Respecto de que "la gente no piensa", creo que muchos votan con el sentimiento más que con el pensamiento, o son olvidadizos o lo hacen por tradición. De lo contrario no se entiende cómo mientras han triunfado los dirigentes del MPN y el justicialismo, hasta ayer fanáticos de Menem, causante de la desocupación de millones de argentinos por las privatizaciones, además de haber denuncias que involucran a gente de ambos partidos por muchos casos "raros" (Repsol, créditos incobrables del BPN a ciertos dirigentes, los ATN...), los candidatos de otros partidos, tales como Massei, Villar, Salaburu, viejos referentes de honestidad y luchadores por la justicia social, que en todas sus gestiones y cargos jamás se ha sabido que hayan aprovechado ocasiones para beneficio propio... no han triunfado, ¿por qué?
"Por otro lado, pregunto a la Sra. Miralles ¿qué hacía ella cuando Perón desde España mandaba votar en blanco?."

Laura Corsini
LC 5.687.320 - Neuquén

"Más hechos, menos palabras"

"Cuando hay una manifestación contra el ajuste en la universidad participan diversos sectores, pero me extraña la ausencia de los padres que seguramente no podrán hacer estudiar a sus hijos si se arancela; de los profesionales que gozaron de la enseñanza gratuita y de muchos estudiantes que no podrán terminar sus estudios si deja de existir la educación pública.
"Las conductas actuales consisten en: 1) escribir largas cartas llenas de buenas intenciones y malas palabras dirigidas a los gobernantes y con ellas anular votos que producen, está demostrado, la continuidad de los mismos en la conducción política.
"2) Mantenerse al margen, bien guardaditos y cómodos en sus casas, cuando afuera luchan los obreros y los estudiantes; pero eso sí, si el televisor tuviera oídos estaría rojo de vergüenza por las palabrotas que descargan ante un nuevo ajuste.
"Todo eso no sirve, no estoy incitando a medidas violentas, nada de eso, sólo basta salir a la calle y que sepan cuántos son los disconformes. No sirven los anónimos en sobres, ni las fotos de Ben Laden, ni de Clemente, esas actitudes son patéticas.
"Vivamos en positivo, tratando de separar los malos de los buenos (que existen). Hay que dejar la cómoda del favor político, la protesta puertas adentro y si no a no quejarse.
"Los argentinos tendremos lo que seamos capaces de lograr."

Nélida de Casas de López
LC. 3.995.820 - Neuquén

Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves | Ediciones anteriores ||
Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Buscador ||
Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación

up