Lunes 27 de agosto de 2001

MAS INFORMACION:

Nación les girará a las provincias sólo lo que se recaude

 

Darán detalles del acuerdo con FMI

 
  El viceministro de Economía, Daniel Marx, afirmó ayer que el equipo del ministro Domingo Cavallo tiene pensado "terminar de hacer los anuncios de la Carta de Intención", suscripta con el Fondo Monetario Internacional, y posteriormente realizar una presentación oficial a los inversores en las principales capitales financieras del mundo.
Aseguró que si bien el riesgo país se encuentra en un nivel alto en el corto plazo "las necesidades financieras son muy limitadas" y advirtió que "la persistencia" en las medidas adoptadas, tal es el caso del Déficit Cero, producirá una reducción del riesgo país.
Marx aseguró que el convenio con el organismo multinacional "está siendo redactando" y dijo que "próximamente" se conocerá cual es el detalle de su contenido, el cual "no es nada distinto de lo conocido".
El secretario de Finanzas, encargado de negociar en Washington la obtención de un paquete adicional de 8.000 millones para fortalecer el sistema financiero argentino, reconoció que las negociaciones resultaron "más complejas" que las que tuvo que realizar Brasil.
Marx dijo que "el caso de Argentina es más complejo, dado que el país le debe al Fondo más dinero que el que le debe Brasil, además es un país más pequeño".

Bullrich garantiza que el gasto social no se recortará

La ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, aseguró ayer que "de ninguna manera" habrá recortes del gasto social en el Presupuesto del año 2002 y anunció, por otra parte, que esta semana habrá un "cambio muy de fondo" en cuanto al manejo de los planes trabajar, que se entregan a desocupados.
La ministra aseguró que "se va a preservar el gasto social" en al ley de leyes porque en el Gobierno "hay mucha conciencia de la necesidad de trabajar un presupuesto acorde con los problemas en el campo laboral".
Bullrich desmintió así versiones de fuertes recortes en los planes sociales, que incluso podrían derivar en la renuncia del ministro de Desarrollo Social y Medio Ambiente, el frepasista Juan Pablo Cafiero.
"Si se muestran estructuras más dinámicas, será garantía de más fondos para utilizar de forma directa en los planes de empleo. De ninguna manera creo que vaya a haber recortes de los gastos sociales", sostuvo.
La funcionaria expresó, de todas formas, que "está en nosotros mostrar estructuras más ágiles", y ejemplificó: "si se mira el Anses, se ve que hay mucho para cortar sin necesidad de costo social".
"En asignaciones familiares (ese organismo) tiene empresas fantasma o jubilaciones no merecidas", abundó.
Sin dar más detalles, la ministra adelantó, en otro orden, que esta semana habrá un "cambio muy fuerte en el manejo de los planes trabajar", ya que debe haber, a su juicio, una "mejor utilización de los fondos".
Los Planes Trabajar están en el centro de la polémica, a raíz de que desde el gobierno de Fernando de la Rúa sostienen que se utilizan políticamente y que no llegan a quienes verdaderamente los necesita.
El debate entorno de estos planes sociales se reavivó en las últimas semanas a partir de la protestas "piqueteras" en todo el país. La sospecha del gobierno nacional se radica en la presunción de que los Planes Trabajar serían manejados por "líderes" de las protestas que los entregarían a quienes de alguna manera acompañan la manifestación callejera. (DYN)

     
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación