Miércoles 4 de julio de 2001
 

La tensión política hundió a la Bolsa

 
  En medio de un clima enrarecido por versiones y desmentidas respecto a la continuidad del presidente Fernando de la Rúa al frente del Gobierno, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se derrumbó ayer 4,19% mientras el riesgo país cerró rozando los 1.080 puntos básicos.
Las versiones también golpearon al mercado brasileño. Allí el Bovespa sufrió una caída del 1,4% y el real aumentó un 1%, colocándose en 2,35 reales por dólar, pese a que el Banco Central tuvo que salir a vender más de 1.800 millones de dólares para que no se dispare la moneda.
En la city porteña, tras un leve impulso inicial de los papele, las declaraciones del gobernador chaqueño, Angel Rozas, afirmando que a De la Rúa "los acontecimientos en gran medida lo han superado" provocaron una oleada de ventas, que dejó finalmente al índice Merval que nuclea a las principales empresas en 389,11 puntos, el nivel más bajo desde marzo de 1999.
De todos modos no se necesitó de una gran demostración de los vendedores para producir un fuerte derrape de los papeles, ya que el volumen sumó apenas 13,76 millones de pesos. Ocurre que en un mercado de reducidas dimensiones cualquier orden es suficiente para producir un cambio de rumbo de los papeles y bonos, más cuando se nota la ausencia de compradores.
Los títulos de deuda perdieron 0,99% cuando se trató de los bonos globales 2008 y la diferencia negativa fue del 1,23% para los FRB que cotizan en Nueva York.
Paralelamente, el riesgo país se elevó a un nivel de 1.079 puntos, según la percepción del JP Morgan desde los Estados Unidos. De esa, se coloca en niveles impensados por los que idearon el megacanje de la deuda, cuando soñaban que los mercados le habían dado el visto bueno a las medidas económicas.
En opinión de los hombres de la City la incertidumbre que se respira en los mercados tiene que ver con la falta de señales de reactivación y la disputa entre el Gobierno y las provincias por el reparto de fondos en medio de una renovada ola de rumores que obligan a los funcionarios a realizar distintos tipos de desmentidas.
Según los expertos, los mercados castigan la falta de decisión política de realizar el ajuste en el gasto público sin tiempo de detenerse en los reclamos sociales plasmados en los índices de desempleo.
Las tasas interbancarias se mantuvieron firmes en torno a un rendimiento anual del 10,50%. (DYN, Infosic, DPA)
   
    ® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación