Miércoles 25 de abril de 2001

 

La ficción que reconstruye la historia

 

Pedro Orgambide es uno los más reconocidos escritores argentinos. Además se ha destacado como ensayista y periodista. Su vida está compuesta por diversas historias. Una de ellas lo ubica en la Patagonia. Estuvo en la Feria del Libro.

  Buenos Aires (ABA).- Pedro Orgambide es narrador, dramaturgo, ensayista, periodista y ha publicado más de 30 obras a lo largo de su carrera. Pero no sólo ha vivido de las letras. Profundo conocedor de la Patagonia, trabajó en la cosecha de la manzana en Plottier entre 1946 y 1948. Y no era capataz, ni mucho menos. El hombre fue un peón de campo, que se levantaba al alba para empezar con las arduas labores del día.
"Esos momentos fueron muy importantes para mí. Podría decir que forjaron parte de mi persona. Lo hice durante bastante tiempo y la verdad es que resultó toda una experiencia de vida", dice ahora, sentado en el Stand de Alfaguara -su actual editorial- en la 27ยช. Feria Internacional del Libro de esta ciudad.
A los 71 años, con un sentido del humor muy agudo y una nueva novela bajo el brazo, el escritor lejos está de salir del ruedo.
El viernes último presentó en esta mega exposición cultural su última obra, "Buenos Aires, la novela", una formidable síntesis literaria de la historia Argentina desde la fundación de la ciudad hasta la reinstauración democrática de 1983.
"No es una novela porteñista. Es una novela argentina que ocurre en Buenos Aires y cuenta la historia de cuando la colonización llegó a estos lugares, que sólo eran tierra y agua. Y además hace un recorrido por los momentos claves de la historia, como la muerte de Evita o la última dictadura militar, por supuesto fenómenos que superan a la ciudad", explica.
Y no se equivoca. Orgambide resume los siglos de la historia nacional en clave literaria, donde los episodios son contados a través de personajes ficticios y de apariencia secundaria, pero que nutren a su obra de una imaginaria borgeana.
-Su libro se llama "Buenos Aires, la novela" ¿Es una obra sólo para porteños?
-No, para nada. Habla de la llegada de unos españoles a una tierra ignota. Es la historia de cómo se arraigaron en esta parte de la Argentina tanto los criollos, los indios, los negros, como los inmigrantes que llegaron hacia fines del siglo XIX. De esa amalgama de criollos, indios, negros e inmigrantes somos todos nosotros. Así que es la historia de todos.
-¿Intenta contar la historia real en clave de ficción?
-Las historias son imaginarias, pero la crónica de los sucesos son absolutamente históricas. Vamos desde la fundación de Buenos Aires hasta el regreso de la democracia. Es nuestra historia contada a través de personajes imaginarios.
-¿Cómo se las ingenia para mezclar historia y literatura? ¿Hay riesgos de mezclar esas dos áreas?
-No hay riesgos en absoluto, porque un personaje imaginario en una situación histórica siempre está contando hechos históricos. Siempre igual se trata de respetar la historia en sí misma. Y al mismo tiempo de imaginar con libertad todo lo que es ficción. Por ejemplo cuando cuento la epidemia de fiebre amarilla, se toman los datos exactos de epidemia, pero el personaje que la cuenta es un médico que se llama Roberto Palmer, que es ficticio, aunque mantiene una conexión inobjetable con los médicos de la época como Eduardo Wilde, Ramos Mejía y todos los médicos que llevaron adelante las tareas de salvamento.
-¿Qué es lo que pasa con la última dictadura militar? ¿Cómo decide contar esos hechos?
-Decido contar esa historia desde un punto de vista afectivo, y no desde los principales protagonistas, sino de la gente que vivimos en esos años. No hay personajes emblemáticos. No hay héroes. Hay personas que padecen momentos históricos.
-¿Qué es lo que busca al contar la historia a través de la ficción?
-Yo a través de la ficción trato de reconstruir momentos veraces de la historia Argentina. Si hablo de la fiebre amarilla, hablo de eso y no de algo que nunca ocurrió.
-¿Con qué criterio seleccionó los momentos históricos que decidió incluir en la novela?
-Intenté contar situaciones que me interesaban a nivel personal y de las cuales estoy muy documentado por mis trabajos con la crónica histórica. Incluí por ejemplo un pogrom en el barrio del Once en 1919, que no es toda la Semana Trágica. Es, más bien, un pedacito de un gran momento de la historia que yo seleccioné porque me pareció significativo pintar lo que ocurría con una minoría, que es la comunidad judía de aquel entonces. Y la verdad es que la selección de los momentos no me resultó tan difícil como podría parecer por la cantidad de tiempo que abarca, ya que después de tanto tiempo de trabajar con el género sabía bien lo que quería incluir.

Lucas Colonna

Filosofía y manos divinas en la Feria del Libro

Claudio Tamburrini, ex arquero de Almagro, ex desaparecido y actual profesor de filosofía en la Universidad de Gotemburgo, Suecia, presentó en la Feria del Libro "La Mano de Dios?-Una visión distinta del deporte" que propone legalizar el doping y admitir a las mujeres en equipos mixtos de fútbol, voleibol o básquetbol.
Durante la presentación, el ex arquero y actual filósofo estuvo acompañado de los periodistas Ezequiel Fernández Moores y Ariel Scher.
Tamburrini fue secuestrado a los 23 años, en 1977 y estuvo detenido en el centro clandestino Mansión Seré de Castelar, hasta el 24 de marzo de 1978, cuando escapó junto con otros tres desaparecidos, saltando al jardín con una cuerda hecha de sábanas. Precisamente en estos momentos está escribiendo el guión cinematográfico de aquella fuga, para una próxima película.
Tamburrini admitió que "hay prejuicios intelectuales contra las actividades físicas" pero que el perjuicio es mutuo "porque el mundo del deporte festeja la trampa y segrega sexualmente".
"Al mismo tiempo es un campo fértil, pero minado, para la reflexión filosófica", completó Tamburrini, residente en Suecia, aunque también dicta seminarios en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes.
Tamburrini volverá a presentar su libro hoy desde las 18.30 en la Municipalidad de Morón y visitará la ex Mansión Seré, convertida actualmente en el Museo de la Memoria y la Vida.
Por otro lado el jueves desde las 19, el escritor argentino radicado en Francia Juan José Saer dialogará con Hinde Pomeraniec en la Sala José Hernández.
Saer viajó especialmente desde Francia para leer un discurso en nombre de los escritores en la apertura de la Feria del Libro de este año.
Planeta también informó que el brasileño Pablo Coelho no participará de esta edición de la Feria del Libro por falta de tiempo en su agenda.
Tampoco vendrá la mexicana Angeles Mastretta, que figuraba en la lista de invitados especiales. Seguramente se trataba de dos de las figuras literarias más esperadas del encuentro.

   
® Copyright Río Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Economía | Políticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los títulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Artículos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escríbanos || Patagonia Jurásica | Cocina | Guía del ocio | Informática | El Económico | Educación